Numerosa gente se acercó al centro cívico Bailarín Vicente Escudero para escuchar la charla del montañero vasco dentro de la Semana de la Montaña, organizada por el club Montañeros Vallisoletanos y la Federación de Deportes de Montaña
Además, se proyectó un documental divulgativo sobre su ascensión a Lhotse
El montañero vasco Juanito Oiarzabal, primer español y sexto del mundo que ha conseguido ascender las 14 montañas de más de 8000 metros, estuvo en Valladolid participando en la Semana de la Montaña que ha organizado el club Montañeros Vallisoletanos y la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) del 17 al 24 de septiembre.
Antes de proyectar un documental divulgativo sobre su segunda ascensión al Lhotse habló con Fdmescyl sobre sus inquietudes y proyectos futuros. “El panorama del alpinismo no es nada halagüeño, no hay un relevo generacional, falta gente con experiencia importante que haga cosas nuevas, diferentes, creativas. Hay que reivindicar cosas nuevas. Estamos yendo para atrás, hay montañas masificadas, mucha gente, mucha cuerda fija, mucha huella abierta…”, explicó.
Insistió en que no le gusta esa masificación de montañas, no sólo en el Himalaya, también Pirineos y Picos de Europa. “Hay numerosos accidentes de montaña porque la gente se tiene que informar, debe tener conocimiento de dónde va y lo que hace, medir sus propias fuerzas, ir bien equipado e informarse de las condiciones del terreno y del tiempo”, afirmó. “Falta cultura y divulgar y mentalizar a la gente de que hay que ir preparado y saber hacer las cosas bien”, aseguró.
Con su proyección al Lhotse, la cuarta montaña más grande del planeta, trata de enganchar a la gente y que puedan visualizar lo que supone “subir un ochomil”. En el coloquio se le preguntó qué se piensa cuándo se va a llegar a la cumbre. “Tienes ganas de llegar y de bajar, estás cansado, agotado y eufórico a la vez, pero tienes que centrarte para la bajada. Realmente se disfruta cuando llegas al campo base”.
El montañero se refirió al reto 2x14x8000, con el que quiere alcanzar dos veces los 14 ochomiles y convertirse así en el primer montañero de la historia en conseguir este importante hito. Sólo le quedan cuatro montañas para conseguirlo, pero la primavera pasada paró tras sufrir una embolia pulmonar. Tras recuperarse, asegura que volverá a retomarlo esta primavera, “aunque tenga que utilizar oxígeno para ello”. A pesar de que ha estado a punto de “palmar” varias veces, asegura que lo dejará “cuando ya no disfrute”.
Dice con tristeza que “se ha perdido la ética personal” y recuerda lo que pensó en 1999 cuando subió por primera vez los 14 ochomiles. “Demostrarte a ti mismo que eres capaz de subir sin ayuda artificial”, ya que cabe recordar que es el cuarto montañero en la historia en hacerlo sin ayuda de oxígeno adicional.
Oiarzabal destacó la importancia de “esta afición, del número de socios en el club Montañeros de Valladolid y las más de 12.000 personas con licencias federativas en Castilla y León”. Muchos estaban en el centro cívico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid para escucharle primero y pedirle autógrafos y fotografías después. No todos los días se tiene la oportunidad de ver a la segunda persona en el mundo con mayor número de ascensiones a montañas de más de 8000m de altitud, con 26 en total.