‘My112’ es una herramienta que permite al Servicio de Emergencias conocer las coordenadas del demandante de socorro
El programa, disponible de forma gratuita para sistemas IOS y Android, funciona de forma pionera en Castilla y León, Madrid y las Islas Baleares
El Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 acaba de estrenar ‘My112’. Esta nueva herramienta es un aplicación de teléfono móvil de uso sencillo y disponible para los sistemas Android e iOS en descarga gratuita, que permite a un usuario en apuros lanzar una señal de socorro con el envío de sus coordenadas -es necesario tener el sistema GPS activado-.
La aplicación presentada a la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) el pasado martes, permite lanzar el SOS sin necesitad de que esté disponible la cobertura 3G o 4G en el momento del envío, vale con que esté operativa la señal GPRS.
La principal novedad que aporta la ‘app’ es la posibilidad de ubicar con precisión mediante GPS a las personas que se descarguen ‘My112’ y hagan clic en un botón rojo de emergencia que incluye la herramienta cuando quieran dar un aviso. Esto puede ser especialmente útil «en zonas con referencias geográficas escasas o de difícil acceso, tales como búsquedas o rescates de montaña», indican desde el Servicio 112.
Mediante esta herramienta, en la pantalla del gestor del 112 que atienda esa llamada se activa una ventana en la que se muestran las coordenadas GPS de la ubicación en la que se encuentra la persona que contacta con el centro.
Para poder utilizar ‘My112’ es necesario descargar la aplicación en el teléfono móvil, mantener activa la conexión de datos y permitir la comunicación de la ubicación de GPS. En función del tipo de emergencia, y siempre a petición del propio centro de emergencias 112, se puede enviar una fotografía de la emergencia por la que se avisa, puesto que la aplicación cuenta con esa posibilidad.
Las coordenadas que proporciona ‘My112’ pueden volcarse sobre el campo de localización del sistema de gestión de emergencia y sobre el mapa digital del que dispone el Centro de Emergencias 112; ahí aparece representada la posición del teléfono, con un error de escasos metros.
Castilla y León, a la vanguardia
El 112 de Castilla y León es el tercero que ofrece esta aplicación en España, después de los de la Comunidad de Madrid e Islas Baleares.
La aplicación cuenta además con otra función que puede ser de gran utilidad para el centro de emergencias 112, como es la posibilidad de realizar el envío de avisos a todos aquellos teléfonos que cuenten con ‘My112’ instalado y que se encuentren en una zona de alerta que definan las autoridades de Protección Civil.
Una vez delimitada esa zona, al recibirse en la aplicación ‘My112’ la comunicación procedente del 112 y pulsando sobre ella podrá observarse sobre un mapa el área de alerta a la que afecta el aviso, la posición del terminal de telefonía en relación con esa zona y el texto del aviso.
Además, el aviso lo recibirán todos aquellos terminales que, con posterioridad a su envío, entren en la zona activada por una emergencia. De esta forma, podrá hacerse llegar a la población de manera mucho más directa determinada información de interés para el ciudadano en circunstancias adversas, como pueden ser fenómenos meteorológicos o emergencias que traen consigo una alteración de la vida cotidiana, como accidentes en industrias químicas, grandes incendios o inundaciones.
Acuerdo entre Protección Civil y Fdmescyl
La Agencia de Protección Civil presentó a Fdmescyl la aplicación el pasado martes con la intención de que sea difundida entre sus afiliados y usuarios de actividades al aire libre.
Asimismo, se ha ofrecido a la Federación la posibilidad de que los afiliados realicen visitas al Centro de Emergencias 112 de Castilla y León, que les permita conocer cómo se gestionan las emergencias, los equipos y el personal que intervienen así como la información requerida para la rápida resolución de los accidentes en zonas de montaña.
En materia de autoprotección, se ha acordado el intercambio de información a través de las respectivas páginas web, así como de las redes sociales, para la difusión de temática de interés mutuo, como las normas básicas de autoprotección y seguridad para deportes en montaña, consejos para la preparación de actividades, indicaciones de actuación en caso de accidente, información del riesgo de aludes o de previsión de meteorología adversa.
“Un artículo muy interesante la verdad. Muchas gracias por la info, es lo que estaba buscando. Muchas gracias.”
Citar Comentario
Citar Comentario
“Una información muy buena, es lo que estaba buscando. Millones de gracias. Saludos.”
Citar Comentario
Citar Comentario