TEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA EDICIÓN

Tradicionalmente se habla de llevar o “sacar” a las personas con discapacidad al medio natural y/o a la montaña considerándose como un objeto y no como una persona con igualdad de derechos, creemos que hay que pasar del “te llevo” al “vamos juntos”. Además, en estos últimos años se han multiplicado las iniciativas existentes en España en relación con las personas con discapacidad y los deportes de montaña por lo que se hace necesario compartir esas experiencias y fomentar el trabajo en red, conectando las entidades deportivas con el tejido asociativo de las personas con discapacidad, dando visibilidad y reflexionando especialmente con las experiencias en clave más inclusiva.

El Congreso buscará visibilizar, reforzar y promover la inclusividad en los deportes de montaña, exponiendo las distintas realidades, experiencias e investigaciones de deportistas, profesionales y experiencias comunitarias, con el fin de impulsar su participación en el ámbito federativo en todos sus niveles.

Nuestro terreno de juego es la naturaleza y más concretamente las montañas, pero es aún más que eso, un espacio para compartir, encontrarnos y (re) conocer(nos). Para ello, necesitaremos identificar los espacios y las herramientas que permitan la accesibilidad al medio natural de las personas con algún tipo de discapacidad (según definición del término por parte de la OMS en su último Informe Mundial sobre la Discapacidad) valorando qué requisitos han de reunir para facilitar distintas propuestas de montaña inclusiva, sea adaptada o no.

OBJETIVOS

  • Objetivo general:

  • Fomentar y reforzar el montañismo inclusivo y adaptado.
  • Objetivos específicos:

  • Dar valor y visibilizar a las personas con algún tipo de discapacidad en los deportes de montaña y escalada.
  • Conseguir que se promuevan las actividades inclusivas, que se vean como algo cotidiano y que todos, junto a las personas con discapacidad, disfrutemos de las actividades físicas en la naturaleza.
  • Buscar mayor implicación de las administraciones y de instituciones públicas y privadas en la búsqueda de un medio natural accesible para todos.
  • Estructurar procesos formativos más integrales y contextualizados en los distintos grados y estudios formativos relacionados con el medio natural y la actividad física, extendiéndose también al ámbito asociativo y ciudadano con propuestas específicas en cada uno de ellos.
  • Favorecer la participación de clubes de montaña en el conocimiento y aplicación del montañismo inclusivo y adaptado. 

METODOLOGÍA

El congreso se llevará a cabo en tres días, abarcando desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana dividido en cuatro sesiones (el sábado habría dos). Las tres primeras sesiones se desarrollarán en diferentes espacios del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la última, el domingo por la mañana, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en su vertiente segoviana, realizando diferentes actividades prácticas inclusivas.

Las personas con discapacidad estarán presentes en el Congreso participando en las diferentes ponencias y/o mesas redondas.

DESTINATARIOS

Deportistas practicantes de los deportes de montaña, estudiantes del ámbito de la actividad física y del deporte y de temas relacionados con la discapacidad y/o la inclusión, profesionales de los deportes de montaña, investigadores y en general cualquier persona interesada en los deportes de montaña y las personas con discapacidad.