• La sexta etapa del circuito de senderismo transcurrió por el Parque Natural del Cañón del Río Lobos disfrutando del paisaje y la fauna

  • Un grupo de valientes desafió la lluvia de los días anteriores para recorrer 12 kilómetros de ruta, organizada por el club soriano Los Pelendones

A pesar de las previsiones de lluvia, un grupo de valientes partió el sábado a las 8 de la mañana de San Leonardo de Yagüe en dirección al Cañón del Río Lobos para recorrer la ruta de la sexta etapa del II circuito de senderismo de Castilla y León.

Los senderistas, protegidos contra la amenazante lluvia, completaron una ruta de 12 kilómetros por el Parque Natural de Cañón del Río Lobos de la que disfrutaron. “Ha sido un paseo muy bonito e interesante, con cambios de paisajes constante y rodeados de mucha fauna”, resumieron algunos de los participantes en la ruta organizada por el Club de Montaña Los Pelendones, con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl).

Hasta el puente de los Siete Ojos se fue por un trayecto nuevo, que está en proyecto de creación de una futura senda de acceso al Parque del Cañón y que ya es utilizada por los Pelendones para un tramo de la carrera Arganza Trail.

Charla sobre la ermita

Los asistentes disfrutaron de la majestuosidad de la orografía creada en el cañón por los efectos del agua. Contemplaron y pasearon por la roca marcada para el senderismo y se detuvieron en la llamativa Ermita de San Bartolomé. La lluvia hizo acto de presencia durante su estancia, por lo que la ermita sirvió una vez más de cobijo al peregrino.

En el templo, el especialista local Eric Álvarez ofreció una charla didáctica sobre la iglesia soriana, epicentro de visitas gracias a estructuras como la ventana dualista, con una visión de estrella de cinco puntas desde el interior y con parecido a cinco corazones contemplándola desde fuera. Además, los presentes también se pararon a contemplar la llamada losa “de la energía”, en la que el investigador local se centró para explicar cómo se cree en que esta estructura desprende energía gracias al paso del río Lobos por debajo de ella.

Además, los senderistas se deleitaron con las vistas del mirador de la Galiana –donde se paró para hacer un pequeño almuerzo- y observaron los buitres durante todo el recorrido.

Después de unas cuatro horas de ruta, de unos 100 metros de desnivel y dificultad baja, los participantes terminaron muy contentos, con una comida en el restaurante de la piscina, a la que el Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe les había invitado a darse un chapuzón, pero que no pudieron disfrutar por el mal tiempo.

Access Token not set. You can generate Access Tokens for your Page or Profile on fb.srizon.com. After generating the access token, insert it on the backend