El Odra, afluente del Pisuerga, nace en las laderas de Peña Lora, cerca del pueblo de Fuenteodra. La ruta por este entorno nos lleva a los parajes del páramos de La Lorilla, las cascadas de Yeguamea, Pozo de las Aceites, surgencia de Manapites y Pozo del Corral. La presencia de las loras de Peña Mesa, Amaya, Albacastro y la Ulaña serán nuestra constante. Subiendo al páramo de Peña Lora veremos Valdelucio y las cimas de la Montaña Palentina y las cántabras de Reinosa.
Acabando el caserío de Fuentodra sale una pista a la izquierda, Camino de Fuenteodra, que tomamos, pudiéndonos acercar con vehículo. En ocasiones desde la carretera podemos divisar ya la cascada de Yeguamea, cuyo chorro brota perpendicular del vertical roquedo. Podemos visitar la cascada directamente o después de visitarla, volver a la pista para continuar a la izquierda aproximadamente un km., llegando a un cruce. Si seguimos de frente tendremos la posibilidad de, subir al alto del Páramo de la Lorilla y a Peña Lora (1117 m).
Un Geoparque es un territorio reconocido por la UNESCO que cuenta con un patrimonio geológico, paleontológico y minero de importancia internacional. El distintivo de Geoparque no es una figura legal de protección, sino el reconocimiento de esta organización internacional a un modelo de gestión del patrimonio como herramienta de desarrollo local sostenible.” (http://www.palenciaturismo.es de la Diputación de Palencia)
Nosotros seguimos a la izquierda teniendo cuidado de no pisar los sembrados, para en poco más de un km. encontrar de desvío dl Camino Viejo de Castrecías. Descenderemos al sur, de nuevo al valle, para llegar al circo de las fuentes del Odra y sus cascadas -cuando las haya-. Seguimos su curso y una vez abajo nos podemos desviar a la derecha para ver el Pozo del Corral. Volvemos al camino principal y pronto llega el Pozo de los Aceites y más adelante Manapites, donde la pista se va a la derecha hacia el pueblo. Dejamos la fuente, señalizada y, seguimos la senda de frente para llegar encima de la de Yeguamea. Podemos bajar también un poco después de dejar Manapites a la derecha -por un segundo portillo- (siempre y cuando tengamos cuidado de no resbalar si la roca está mojada) que nos lleva debajo de Yeguamea, que podremos atravesar sin peligro.
“Manapites” se llama así porque al brotar el agua está haciendo continuas burbujas que mueven las piedrecitas del fondo -pitas-.
No es fácil ver esta cascada: Para ello hay que ir en años de nieves y abundantes lluvias, durante el deshielo. La mejor época es de marzo.
Observaciones
- Ésta es una ruta fácil, familiar, con varias posibilidades de aumentar su recorrido (https://recorrepicos.com/Rutas/Fuenteodra.htm). No suele haber muchas indicaciones, pero no hay pérdida ya que las pistas son evidentes y las sendas muy marcadas. Encontraremos, sin lugar a duda, más senderistas. Ruta ciclable al 90%
- La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.
Cómo llegar
Si vamos por Humada a Fueteodra, cogemos una carretera nos indica hacia la izquierda a la Nacional 611, Fuenteodra, Rebolledo y Valtierra. A la entrada de Fuenteodra una pista sale a la derecha hacia la cascada. Si vamos dirección Fuenteodra- Humada: A 200 m del pueblo de Fuenteodra, dirección Humada, sale una pista a la izquierda, Camino de Fuenteodra.
Autor
