La Red de Senderos Homologados de Castilla y León es un entramado de caminos señalizados bajo unas normas estandarizadas y reconocidas a nivel internacionay que han pasado el sello de calidad de la Federación de Deportes de Montaña Escalada y Senderismo de Castilla y León para su homologación, cumpliendo con los criterios establecidos por la FEDME.

¿Quieres homologar un sendero en Castilla y León?

Trataremos de definir en esta sección los distintos estados en los que se puede encontrar un sendero, y los trámites que hay que realizar para que esté homologado y así el senderista pueda estar seguro de que cumple con los estándares de calidad, seguridad y estandarización que requiere la homologación.

Para más información puede escribir a senderismo@fclm.com o llamar al 983 360 295 (extensión 3). Toda la documentación deberá enviarse al correo electrónico senderismo@fclm.com

LA HOMOLOGACIÓN

En esta primera fase es cuando el promotor se plantea homologar un sendero, para ello debe ponerse en contacto con el Departamento de Senderismo de la FDMESCY y hacerle llegar una ficha de Solicitud, con los datos básicos del recorrido y la justificación del interés del proyecto de sendero homologado, junto con el archivo GPX con el trazado inicialmente propuesto.

El promotor acometerá la redacción del Proyecto Detallado del sendero conforme a los contenidos establecidos por la FDMESCYL, y que, en todo caso, será previo a la ejecución del sendero. El promotor deberá enviar también a la FDMESCYL el Compromiso de Mantenimiento del sendero.

Una vez recibidos los documentos, Departamento de Senderismo los evalúa y si cumple con los mínimos exigidos se asigna una matrícula provisional a ese sendero, que será única y que tomará valor de definitiva cuando se cierre el proceso de homologación y mientras dure esta.

En esta primera fase es cuando el promotor se plantea homologar un sendero, para ello debe ponerse en contacto con el Departamento de Senderismo de la FDMESCY y hacerle llegar una ficha de Solicitud, con los datos básicos del recorrido y la justificación del interés del proyecto de sendero homologado, junto con el archivo GPX con el trazado inicialmente propuesto.
Una vez llevada a cabo la ejecución, el promotor comunicara con Departamento de Senderismo de la FDMESCY para que se programe la visita de un técnico de senderos titulado que realice el informe en el que se indique si el sendero es apto, en cuyo caso se emitirá el correspondiente Certificado de Homologación con una validez de 5 años, o si no es apto, con las deficiencias observadas, abriéndose un plazo para la subsanación de las mismas. Una vez solucionadas (si las hubiera), se enviara informe fotográfico al departamento de senderismo, que valorará el informe, y en caso de que sea óptimo emitirá el certificado de homologación con un periodo de validez de 5 años.

LA REHOMOLOGACIÓN

En esta fase es cuando el promotor se plantea rehomologar un sendero, una vez cumplidos los cinco años de vigencia de la homologación. Debe ponerse en contacto con el departamento de senderismo de la federación y hacerle llegar una serie de documentos:
1.- Solicitud de rehomologación del sendero que incluye un informe del estado de conservación del sendero y las labores de mantenimiento.
2.- Compromiso de mantenimiento
Una vez llevada a cabo la ejecución y enviada la documentación requerida, el promotor comunicara con el departamento de senderismo para que se programe la visita de un técnico de senderos titulado que realice el informe en el que se indique si el sendero es apto, en cuyo caso se emitirá el correspondiente Certificado de Rehomologación con una validez de 5 años, o si no es apto, con las deficiencias observadas, abriéndose un plazo para la subsanación de las mismas. Una vez solucionadas (si las hubiera), se enviara informe fotográfico al departamento de senderismo, que valorará el informe, y en caso de que sea óptimo emitirá el certificado de rehomologación para un periodo de 5 años.

OTRA DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS