Recorrido que nos lleva a los “techos” del sector oriental de la Sierra de Gredos: el Cabezo de Mijares y el Cabezo de Gavilanes.
Una abrupta muralla que se levanta y nos ofrece unas fantásticas vistas sobre los valles del Alberche y del Tiétar
La sierra del Cabezo, se localiza en sector oriental de la Sierra de Gredos, al este del puerto del Pico, conformando una interesante alineación montañosa que se extiende desde el Puerto de Serranillos hasta el Puerto de Mijares. Desde la vertiente norte esta sucesión de cumbres presenta una gran identidad, sobre todo en la perspectiva ofrece desde las localidades de Navarrevisca o desde Serranillos.
Estas zonas menos frecuentadas de Gredos también nos ofrecen paisajes muy agrestes.
Desde la localidad de Serranillos, situada a 1220 m. vamos a empezar nuestra ruta saliendo hacia el noreste por una buena pista que nos lleva hacia la zona de Las Cepedillas. Tras dos kilómetros de recorrido llegaremos cerca de la zona conocida como las Lancheras. Será el momento de abandonar el camino y comenzar nuestro recorrido fuera de senda, en dirección sureste, en busca de una de las gargantas que descienden del Cabezo y que se abre claramente frente a nosotros. La primera parte enlazando trochas perdidas entre los prados a las faldas de la montaña, se complicará en la parte más alta a cuenta de la vegetación de piornos que nos hará difícil progresar, con lo que, aunque también incómoda, siempre será preferible buscar la zona de pedrera que llega hasta cerca del collado. En cualquier caso, tenemos que contar que en el tramo final nos tocará luchar con los altos piornos hasta alcanzar el cordal.
Los incómodos piornos darán paso a los canchales y peñas del característico granito de Gredos
Alcanzada esta zona, la incómoda vegetación no desaparece, pero será más fácil encontrar el sendero que avanza entre la misma, para dirigirnos a la Cabeza Santa (2.068 m), situada a nuestra izquierda en la línea de cumbres (rumbo noreste desde del collado). Las grandes acumulaciones de piedras en forma de grandes hitos nos dan cuenta de la zona más alta, la cual enlaza la Sierra de la Centenera con la vecina del Artuñero, en el sector más oriental. Volveremos sobre nuestros pasos hacia el collado anterior, para dirigirnos, ahora hacia el oeste a las cumbres más altas de la Sierra, el Cabezo de Mijares (2.187 m) y el Cabezo de Gavilanes (2.191m), siguiendo un cordal en el que podremos ya evitar la incomodidad de los piornos, y recordar sensaciones un poco más alpinas, sobre todo en el tramo final, al llegar al segunda de estas cumbres.
Desde este última cumbre, ya solo nos queda el descenso siguiendo la línea de cumbres hacia el suroeste, aunque antes también, si tenemos tiempo y ganas, podremos visitar la próxima cumbre de la Picota, que nos regala unas buenas vistas sobre todo el valle.
En el descenso por el cordal, todavía visitaremos la modesta cumbre del Risco de Miravalles, el último “dos mil” del cordal antes de llegar en un fuerte descenso hasta al Puerto de Lagarejo. Llegados al puerto solamente nos quedará coger la pista que, en 4,4 kilómetros, nos llevará de vuelta a Serranillos.
Observaciones
- Itinerario largo y duro, que transita durante un tramo tiempo fuera de sendero y luchando con incómodos piornos.
- En caso de niebla o mala meteorología, será mejor desistir de esta ruta.
- La descripción del itinerario, en estas zonas con piorno más que nunca, es meramente indicativa.
- No olvides planificar adecuadamente la actividad en función de la meteorología, tus posibilidades y experiencia en montaña.
- La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.
Cómo llegar
Tomando como referencia la amurallada ciudad de Ávila, quizás la mejor opción sea dirigirse hacia el sur por la N-403 hacia el Barraco. Desde ahí tomaremos el desvío hacia el oeste por la AV-905 que nos lleva a Navalmoral; desde esta última localidad giraremos hacia el sur hasta Burgohondo, donde tomamos la AV-913 para llegar primero a Navarrevisca y luego hasta Serranillos.
Autor
