Ruta por el Bierzo, transitando por impresionantes bosques de castaños en busca de las fuentes del río Valcarce.
Nos vamos al extremo noroeste de Castilla y León, donde la comarca del Bierzo conecta con la vecina Comunidad de Galicia. El punto de partida se ubica en la localidad de Herrerías, en la última etapa del Camino de Santiago a su paso por la provincia de León, al sur del rio Valcarce. Estamos a 670 m de altitud, el punto más bajo del circuito, pero pronto comenzamos a subir en dirección a la iglesia de San Julián. Nuestra ruta nos va a llevar por los valles fluviales que alimentan en esa zona al rio Valcarce, por los que bajan los arroyos, o regos del Fontán, Ribeira, Mazaco, Abilleira, Seara, Refoxos, etc.
La ruta nos lleva por un hermoso camino de carro, entre castaños centenarios y molinos sobre los arroyos
Desde la iglesia de Herrerías tomamos el camino que lleva al pueblecito de San Julián, un camino de carro que mira al Este, entre caxigos y xestas a nuestra derecha y prados en el fondo del valle a nuestra izquierda. Si nos lo permite el arbolado, veremos la mole de Capeloso al fondo. Giraremos a la derecha, serpenteando entre castaños viejos, para llegar a las primeras casas de San Julián, siempre subiendo por callejas empinadas, entre casas de piedra y corredores de madera. Llegamos a un espacio más abierto entre el caserío, el murmullo del agua nos acompaña, varios caños y el lavadero y, al lado, un molino en ruina que vivió mejores tiempos, el primero de los que veremos, testigos importantes de la economía de nuestra tierra.
Salimos de San Julián, buscando el collado que nos pasará a un nuevo valle, por camino de carro, de buen piso, asentado sobre el lado Este del valle. Es un camino ameno, fresco, con castaños centenarios, que nos llevara, con algún sube y baja, hasta Otero, en el vértice del valle. Otero tiene prados, huertas, casas grandes y un molino pequeño, recoleto, restaurado, cuidado, de entorno encantador, con agua abundante, clara, ruidosa. Salimos de Otero hacia la pista ancha, de tierra, sin asfaltar que nos conduce a Lindoso. La pista se asienta en la ladera Oeste del valle y el paisaje se nos abre a nuestra derecha, hacia el Norte y el Este.
Estos caminos eran usados habitualmente por los lugareños, conduciendo bueyes, uncidos a yugos para tirar de carros llorones, vacíos a veces, cargados otras por encima de los adrales
Llegamos a Lindoso, que con sus 1119 m de altitud es el punto más alto de nuestra ruta. Salimos de esta población por la carretera asfaltada que nos llevaría a Herrerías, flanqueando huertas, prados, plantaciones de castaños jóvenes y después bosquetes de caxigos. Tras un km (aprox.) encontraremos a nuestra izquierda el camino que nos conducirá al fondo del valle, donde nos recibe el rumor del arroyo Mazaco, que viene por nuestra izquierda desde unos cientos de metros más arriba para alimentar la aceña, este molino al que da nombre (también llamado muiño de Barxelas). Tras visitar el molino, el buen camino de carro nos acercará a Barxelas. Desde ahí comenzamos el ascenso hacia La Faba por la carretera asfaltada, sin tráfico, sombreada en muchos tramos. Vamos dirección Norte, por el lado derecho del valle hasta llegar a las casas de La Faba, donde enlazaremos con el Camino de Santiago. Simplemente será necesario recorrer este tramo en sentido inverso (hacia el este) hasta cruzar el puente sobre el rio Valcarce, y así, cambiando de orilla, llegar de nuevo a Herrerías.
Observaciones
- Desde Lindoso, se puede hacer una variante que nos ahorra algo más de 4 Km de recorrido (dejando el total en 11.5 km). Para ello desde el centro del pueblo, junto a la fuente y abrevadero, debemos girar a la derecha por el camino de La Calera que nos conduce en una fuerte bajada hasta el barrio del Hospital de Herrerías.
- El recorrido también se puede hacer en bicicleta de montaña. Se recomienda acceder a San Julián (el primer tramo de la ruta) por la carretera asfaltada que va de Herrerías a este pueblecito.
- Itinerario sin exigencias técnicas, de nivel medio. La descripción es meramente indicativa, siendo necesario en cualquier caso planificar adecuadamente la actividad y adaptarla siempre a las condiciones del día, a nuestra forma física y experiencia en el monte.
Cómo llegar
Para llegar a Herrerías la mejor indicación es seguir la N-VI a la altura de Vega de Valcarce. Si llegas por la A6, habrá que salirse en el km. 420 en dirección a Ambasmestas y seguir por la antigua N-VI, siguiendo el recorrido del Camino de Santiago hasta Ruitelán y poco después encontraremos el desvío a Herrerías.
Autor
