0 km
Distancia
06:30 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

El próximo 22 de agosto se celebra el 75 aniversario de la inauguración del Refugio Collado Jermoso. El edificio, gestionado por la FDMESCYL, es una moderna y cuidada instalación que puede dar servicio a 30 personas.

Salimos desde el Puerto de Pandetrave de 1562 m (León) por el Camino del Collado de Remoña, acceso a Fuente Dé por el Collado de Remoña y al Macizo Central por el Collado de Valdeón (o Cabén de Remoña) y la canal de Pedavejo; la principal y más cómoda vía antes que se construyera el Teleférico de Fuente Dé y ruta normal al Collado Jermoso.

A medida que ascendemos vamos viendo abajo los pueblos de Santa Marina, Prada y Posada de Valdeón bajo Torre Bermeja. A la izquierda de ésta, y detrás, vemos Peña Beza y Canto Cabronero y más a la izquierda el Jario e incluso el Tiatordos. A la derecha: Torre Santa, Peña Blanca y algo del Jultayu. De frente, a la derecha del Cares, se nos abre el sector de las Peñas Cifuentes del Macizo central con Torre del Friero, separado por la canal de Chávida de la Torre de Hoyo Chico, Torre de Hoyo de Liordes y Torre de Salinas.

Los Picos de Europa lo integran tres macizos: El Occidental o Cornión, el Central o de los Urrieles y el Oriental o de Andara. El Macizo Central es el segundo en extensión de los tres, pero el de más altitud. En él se encuentran las cumbres más elevadas del conjunto, superando algunas los 2600 m: Torrecerredo (2648 m), Torre de la Palanca (2614 m), Torre del Llambrión (2642 m), Tiro Tirso (2640 m), o Torre Blanca (2617 m) es el más abrupto de los tres y debido al predominio de la roca, la presencia de arbolado es menor que en los otros macizos. Es el de rasgos más alpinos, por lo que la escalada ha alcanzado en él un mayor auge.

Detrás de nosotros queda la Sierra de Gabanceda, con la triangular Peña Gabanceda y Peña Silla (con forma de flan o de huevo) -cumbres que a veces nos creemos que alguna de ellas pudiera ser el Gildar- (Sin embargo, éste le empezaremos a ver poco antes de girar a la Horcada Cadrieda, detrás de Peña Silla y sobresaliendo en la Sierra Cebolleda). A la izquierda del Gildar (2078 m) está el Pico Cebolleda (2054 m) y a su derecha llaman la atención el Pico Anzo y el Canto Tejedo, también próximos a los 2000 m.

A la izquierda de Peña Gabanceda. sobresalen Las Corcadas, y entre los dos, el Pandián o Redondo, de la Sierra de Hormas. Vamos dejando también atrás y a nuestra derecha parte del cordal de Fuentes Carrionas (desde La Rasa hasta Peñas Malas), la Sierra Orpiñas y los Vallines.

A los 2800 m. del puerto estamos en una abierta curva a la izquierda, en la Horcada Cadrieda (1754 m), donde una senda nos lleva hacia el Este al Collado del Somo, estribaciones del cordal del Coriscao. Nosotros seguimos de frente, pasando por el remozado chozo del Hoyo Peloso para seguir ascendiendo cómodamente al Collado de Remoña (1789 m) en la Horcada de Valcavao, a 4 km. del Puerto de Pandetrave.

Aquí la pista se bifurca: a la derecha gira a Fuente Dé a la izquierda al Collado de Valdeón, que es a donde nos dirigimos. Para ello seguimos pista arriba, aunque nos podemos desviar por la pradera de la loma de los altos de Valdeón, a la derecha, y así vamos viendo los dos valles: Valdeón y el Valle Camaleño, la parte más elevada de la Líebana con Espinama y Pido. A nuestra derecha tenemos el Alto de la Triguera con su coronilla.

Pronto llegamos al collado de Valdeón o Cabén de Remoña (1779 m), al pie de la Torre de Salinas y corazón de rutas donde nos encontramos señales de postes direccionales de flechas que nos indican combinación y coincidencia de senderos Pandetrave-Collado Jermoso, Fuente Dé-Vega de Liordes, Senda del Mercadillo Posada de Valdeón – Espinama, con la variante un poco antes de la Senda del Mercadillo a Santa Marina de Valdeón nombrada así, por ser los caminos que utilizaban los habitantes de Valdeón para asistir a las ferias de ganado de la Liébana.

Seguimos hacia el norte primero y luego NE, encontrándonos algo más arriba a la fuente de Pedabejo (1850m). Continuamos en ligero descenso hasta la entrada a la Canal de Pedabejo por un sendero que discurre al principio por un incómodo pedrero y luego pasa a la izquierda para zigzaguear por terreno más llevadero hasta el Alto La Canal (2030m). Descendemos un poco hasta encontrar una bifurcación (sendero que separa la Vega de Liordes del grupo de Peñas de Cifuentes -Torre del Hoyo de Liordes, de 2474 m y Torre del Friero, de 2445 m-). Por la derecha bajaríamos al Casetón de Liordes (1868m). Quinientos m. más allá tenemos otro cruce, donde continuamos de frente, hacia el NE, bordeando por arriba la Vega para ir a dar a otra pequeña collada, Collado de Padierna (1983 m) y posteriormente subir hasta los Sedos de la Padierna (1998m) donde la senda se dirige hacia el noroeste con un fuerte precipicio a nuestra izquierda, camino del Lago Cimero (2009m).

Franqueamos la barrera rocosa situada frente a la cara sur de la Torre de la Mina de Carbón (2556 m), por camino zigzagueante por una ancha canal hasta alcanzar Las Colladinas (2200 m.). Atravesando estas cinco pequeñas calladas llegamos hasta el Collado Jermoso y su refugio (2072 m), al pie de Torre Peñalba (2466 m).

El Refugio, sobre un balcón con envidiables panorámicas, es una excelente base de partida para las ascensiones en el sector del Llambrión (Torre de Peñalba -2424 m-, Torre de la Palanca -2614 m-, etc.) que fue construido por iniciativa de D. Diego Mella Alfageme en los primeros años de la década de 1940. Abierto todo el año, cuenta con 25 plazas y está guardado en verano.

Bajamos hacia la fuente situada por debajo del Refugio para continuar medio destrepando por un camino que baja a lo largo del la Canal. No hay que bajar toda la canal ya que en el fondo hay un más que difícil destrepe. Lo ideal es rodear la Torre Hermosa (2072m) para entrar por la derecha a las Traviesas del Argayo Congosto, donde algún que otro pequeño hito indica el itinerario a seguir. Se trata de ir a salir a las canales que bajan de la Torre de Llaz (2100 m), Canal Honda o el Argayón. Las dos canales, paralelas entre sí, conducen sin demasiados problemas a la Vega de La Sotín o de Asotín (1450 m). Contemplando a nuestra izquierda el impresionante Friero (2445 m.) seguimos una cuesta de tierra roja que se llama Rebequera y que atraviesa el hayedo de Asotín por su parte izquierda para salir por el Paso de Alfredo.

Dejamos a nuestra derecha la Pica Castro y a nuestra izquierda El Porracho hasta el Canto de la Rienda desde donde ya se divisa el pueblo de Cordiñanes. Continuamos bajando por la senda tallada en la roca hasta el pueblo y tras algunos zigzags, descendemos a Cordiñanes (900 m). Llegado a este pueblo, nos dirigimos hacia el mirador del Tombo (836 m), para coger el Camino de Bustio que nos conducirá hasta Posada de Valdeón (939 m.).

Observaciones

  • La principal característica de los Picos de Europa es su acusado karst. El relieve está caracterizado por la abundancia de depresiones en forma de cráter. En estos grandes hoyos (Jous) es captada el agua de la lluvia o nieve, filtrándose de nuevo a la superficie en cotas más bajas. Estas depresiones se suceden en las zonas más altas, mientras que los flancos de los macizos están constituidos por largas y abruptas canales.
  • La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.

Cómo llegar

La ruta comienza en el Mirador del Puerto de Pandetrave, situado en la carretera LE-2703 a unos 10 Km de la localidad de Portilla de la Reina (León).

Autor

Escrito por José Antonio Bardasco
Maestro guardense y colaborador TIC-TAC en los centros educativos (Tecnologías de la información, comunicación, aprendizaje y conocimiento). Además del trabajo con niños su otra pasión es la actividad físico-cultural en el medio natural, interpretando el monte como la escuela más grande del mundo. Su web: www.recorrepicos.com, tiene cientos de rutas cuidadosamente documentadas y georreferenciadas con texto, perfiles y fotos, gratis y fáciles de consultar. Su web recorrepicos.com, tiene cientos de rutas montanas cuidadosamente documentadas y georreferenciadas fáciles de llevarse consigo. Como Técnico de Senderos de la FEDME está comprometido en que los senderos sean cada vez más seguros y significativos.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas