Un recorrido que rodea los emblemáticos Galayos, permitiendo contemplarlos desde diferentes vertientes. Pistas forestales que atraviesan bosques, caminos de herradura entre pastos de montaña, zonas de destrepes y tramos encajados en el duro granito, una propuesta llena de contrastes.
Una propuesta exigente, con más de 24 kilómetros de recorrido y un desnivel de 1.600 metros que no nos dejara indiferentes, y que permitirá rodear la que probablemente sea la zona más agreste de todo el sistema central, el espectacular paraje de Los Galayos.
El recorrido va en parte por zonas de alta montaña, siendo necesario tener las debidas precauciones, principalmente en invierno, tanto por problemas de falta de visibilidad, como por atravesar algunas zonas en las que el terreno puede presentar algo de dificultar y riesgo.
De camino al puerto del Peón, ascendiendo por la vertiente Sur de Gredos
Partiendo del aparcamiento del Nogal del Barranco, saldremos por el camino que sube a Galayos muy evidente y conocido como el Carril de los Galayos, pasadas unas curvas entre pinos veremos otro sendero, la Senda ecológica, que tomaremos y que será nuestra vía de regreso.
Entre subidas y bajadas, y coincidiendo en ocasiones con pistas de tierra, puntos en los que debemos prestar especial atención para evitar errores, este sendero llega a un nuevo cruce donde arranca el sendero que nos sube hasta el Puerto del Peón, paso tradicional de unión entre las vertienes Sur (por la que hemos subido) y Norte de la Sierra de Gredos.
La subida salva un importante desnivel, no obstante, se trata de un camino de herradura, bien trazado y se realiza con relativa comodidad, algunas fuentes nos pueden refrescar durante una subida que nos premiará con las espectaculares vistas de el Espaldar de Galayos, destacando las Canales Seca y Reseca que culminan en la cima del Gran Galayo.
Del puerto del Peón a Los Pelaos, por la cuerda que divide la Sierra.
Alcanzado el Puerto del Peón, dejaremos el sendero por el que venimos, para tomar la cuerda en dirección Oeste (a nuestra izquierda, según alcanzamos este punto), un sendero evidente nos lleva de manera clara en dirección a la Mira a la vez que nos aproxima cada vez más a la cara Este de Galayos, menos conocida que la zona por la que bajaremos posteriormente.
Estamos ahora en una zona salvaje, relativamente poco frecuentada y desde la que tendremos vistas tanto de ambas mesetas, como de algunos de los picos más emblemáticos de esta sierra, cerca tendremos Galayos y la Mira, y de frente, algo más alejado, el Almanzor con todos los picos y crestas que cierran el conocidísimo Circo de Gredos.
El camino llega a una zona de prados, donde veremos las ruinas del Refugio de Los Pelaos, en cuyas inmediaciones tendremos una nueva fuente.
Una loma suave, pedregosa y sin apenas vegetación, nos puede llevar a la cima de la Mira, desde donde podremos disfrutar de unas preciosas vistas hacia el Sur, y tendremos los Galayos bajo nosotros, puede aportar en torno a una hora adicional al recorrido, pero merece la pena sobre todo si no lo conocemos.
La bajada por el Carril de los Galayos
Partiendo de las ruinas del refugio, buscaremos una serie de hitos de piedra que nos van marcando el inicio del camino de bajada, este punto puede ser algo confuso, siendo necesario prestar atención y evitando destrepes complicados, debemos ir dejando la parte más alta de los Galayos a nuestra Izquierda.
Unos metros más abajo, veremos el Refugio Victory, al que debemos dirigirnos siguiendo los hitos por un terreno de rocas algo descompuesto en ocasiones.
Desde el Victory, veremos las paredes y agujas de esta famosa zona de escalada, cuna de grandes alpinistas y en la que se han forjado grandes historias durante la conquista de cada una de ellas.
Un evidente camino sale del refugio y nos llevará cómodamente de nuevo al punto de partida.
Observaciones
- Como zona de alta montaña que es, las condiciones varían mucho a lo largo del año, podemos tener días muy calurosos en verano en los que la falta de agua puede ser un problema (contadas fuentes en el recorrido), o delicados descensos por zonas de hielo en invierno.
- El tramo que une el puerto del peón con el inicio de la bajada hacia el refugio Victory puede presentar problemas serios de orientación en condiciones invernales y con falta de visibilidad, pasamos por zonas amplias en las que encontrar el punto exacto del recorrido puede resultar complicado.
- La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.
Cómo llegar
Desde Arenas de San Pedro (Ávila), tomaremos la carretera AV-P 713, en dirección a Guisando, al llegar a esta localidad, tomaremos en dirección al Nogal del Barranco, punto al que accederemos después de unos 5 kilómetros de pista asfaltada. Dejaremos el coche en esta zona, donde tenemos una zona de aparcamiento habilitada.
Autor
