0 km
Distancia
03:00 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Medina de Pomar y su municipio configuran un escenario en el que el patrimonio cultural y natural se conjugan en casi perfecta sintonía. El que aquí se va a describir es sólo uno de los pequeños recorridos que discurren por este territorio: Bbsques, pueblos abandonados, enormes pastizales y excelentes riberas.

El sendero discurre por las laderas de un monte desconocido en el ámbito montañero y que sin embargo depara magníficos rincones y excelentes vistas de buena parte de la comarca de Las Merindades.

Quizá la existencia de una cueva oculta en lo más profundo del bosque y en la que se ha constatado presencia humana fuera el origen de un pueblo que la lleva en su propio nombre (Coua>Goba>Cueva): Gobantes. A Gobantes llega el antiguo GR 186 por su acceso desde la carretera Medina de Pomar – Criales de Losa. En el centro del pueblo coincide con el inicio del PRC-BU 135, con el compartirá el camino de vuelta desde las proximidades de Perex.

El sendero que aquí se propone da comienzo en el centro de Gobantes, junto al arroyo de la Serna y donde una fuente pública permite en avituallamiento de los caminantes. Junto a ella, la ruina de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, con evidentes trazas románicas, pone de manifiesto el proceso de abandono de los pueblos que esta comarca ha sufrido desde mediados del siglo pasado. Sin embargo, a pesar de la apariencia, este no es el caso más extremo de despoblamiento de cuantos se han producido en este municipio de Medina.

En una curva pronunciada la pista gira hacia la izquierda aumentando la pendiente. De frente continúa la que conduce al monte privado conocido como La Papelera, perteneciente ya al término de Criales y que ha conllevado el cierre injustificado de los caminos públicos que transitan por él, como ha sucedido ante la pasividad y en ocasiones, connivencia de muchas administraciones públicas, en tantos otros puntos.

A pocos metros de este último cruce, el PR abandona la pista por un camino que sale por la derecha con una pronunciada pendiente y se introduce bajo un frondoso bosque. Pinos, quejigos, encinas, enebros y algunas sabinas pueblan un monte que se salvó de las llamas por muy pocos metros.

Al salir del bosque, en el límite del pastizal generado como consecuencia del citado incendio, el camino se descuelga por la vertiente septentrional del monte pero el PR ignora esa opción y gira hacia la derecha. Así, bordeando una alambrada, llega hasta una portilla ganadera ante la que confluyen diversos caminos (el de la derecha regresa a Gobantes). Al otro lado de la cancela se haya el vértice geodésico de Cotero Quemado.

Pasado el alto, el camino comienza un suave descenso y pronto se introduce de nuevo en un bosque, que en esta ocasión está constituido básicamente por pinos.
Poco después, en una próxima bifurcación tomamos el ramal de la izquierda que gira hacia el Norte en busca de la ladera septentrional del Monte de la Cuesta, ya sobre el pueblo de Perex. En este tramo, el sendero deshecha dos pistas que parten hacia la derecha. Desde diversos puntos del camino se pueden observar unas magníficas vistas de la ermita de San Pantaleón de Losa. Más allá, al fondo, como si de un telón de fondo se tratara, la Sierra Salvada, pone coto al valle de Losa.

En una nueva curva, el sendero vuelve a cambiar de rumbo, y descarta el camino que parte hacia la derecha. Ya con el rumbo definitivo de regreso, el sendero llega al cruce con el camino, que por el norte, y por medio de un paso canadiense, procede de Perex, distante unos centenares de metros.

En este punto, el PR inicia el tramo de regreso hacia Gobantes junto con el GR 186. El GR procede de Perex, por el ramal de la derecha. El PR ignora este ramal y continúa de frente, junto al GR hasta que llega al depósito de agua de ese pueblo. Desde él sigue, sin perdida, por un amplio camino herboso entre la espesura de la vegetación. Ambos senderos circulan por el borde superior de los campos de cultivo lo que les convierte en un perfecto observatorio de fauna, ya que la presencia, por ejemplo, de corzos es casi constante.

Después de cruzar la alambrada que señala el cambio de jurisdicción local el trazado entra en un pequeño hayedo y sale a un camino que procede por la derecha de la pista que conecta Perex con Návagos. Allí se localizó un antiguo pueblo llamado La Miga, del que no queda ya resto apreciable pero del que los vecinos de los pueblos próximos recuerdan sus últimas edificaciones en pie. El recorrido continúa por la izquierda, ignorando también el camino que sigue de frente ya casi perdido, y por el que transitó el GR 1 en sus primeros momentos.

Después de un prolongado ascenso por un cómodo camino rodeado de hayas y pinos, los senderos coronan un alto que depara espléndidas vistas del pequeño Valle de la Pucheruela. Por la izquierda, sobre la loma, continúa otro camino que es ignorado. En un momento dado, esta trocha, gira pronunciadamente hacia la izquierda y desciende decididamente hacia Gobantes, dejando hacia el suroeste el Monte de Cueto y la vieja Senda de Návagos que prácticamente se ha perdido ya.

Finalmente, la ruta llega a Gobantes por la calle de la iglesia, junto a la fuente donde dio comienzo el recorrido diez kilómetros antes. Mientras, el GR 186 continua hacia los montes de Betarres.

Cómo llegar

La localidad de Gobantes se encuentra situada a 96 Km de Burgos y 15 Km de Medina de Pomar, siendo accesible a través de la carretera comarcal BU-551.

Autor

Escrito por Ivan Varona
Iván Varona junto con José Ángel, su padre, son de los mejores conocedores de la comarca de Las Merindades. También por su vinculación profesional (Soleta PRO) con esta zona y la realización de proyectos de senderismo y divulgación de los recursos turísticos y patrimoniales de la comarca de Las Merindades, en el norte de la provincia de Burgos, son personas ideales para narrar y describirnos los diferentes itinerarios en el norte de Burgos como se demuestra en la mayoría de sus proyectos desde el del GR 186 Caminos de Medina (y otros GR´s), hasta las Redes de Senderos de Medina de Pomar, Merindad de Valdivielso, y otras… Además también poseen varias publicaciones: guías de todos los senderos mencionados, el libro «Ojo Guareña, Paisaje Subterráneo» y de un modo muy especial, la revista periódica «Paralelo 43″. Además de la actividad profesional, antes, durante y después, apasionados de la montaña… En especial… de Las Montañas de Burgos.»

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas