Un recorrido que nos lleva a través de la historia por los bellos parajes de León, entre castaños y robles. Lugares increíbles durante cualquier época del año, pero asombrosos, más aún, con el colorido otoñal.
Un trayecto de peregrinación
Nos vamos de ruta por el oeste del Bierzo, un lugar donde disfrutar de la buena gente y de la maravillosa naturaleza. En esta ocasión nos vamos a dejar guiar por José Luis Peña, un paisano de Vega de Valcarce, que nos lleva por uno de los rincones más bellos por los que pasa el camino de los peregrinos que se dirigen hacia la tumba del Apóstol, en Santiago de Compostela
Por un camino histórico
Partiendo de la misma orilla del camino, a la altura del kilómetro 426 de la antigua Nacional VI, comenzamos a andar desde el aparcamiento junto al centro geriátrico, situado en una zona alta del pueblo, muy cerca de la plaza. Nos dirigimos hacia el sur, remontando el Valle de Vallourede por el antiguo camino que asciende hacia Villasinde y Barjas. Su trazado hasta hace no muchos años daba acceso en ambas márgenes a un buen número de prados y huertas que cuidaban con esmero los vecinos de la zona, discurriendo en todo momento paralelos a la carretera. Cuando llevemos un poco cerca de 2 kms. de marcha, el camino se aproxima a la carretera, momento en que lo abandonaremos para tomar un bonito sendero que, hacia el sur, remonta hasta llegar al collado. En el mismo collado encontraremos una pista que cruza de este a oeste, pista que tomaremos hacia la derecha (oeste) para atravesar la carretera y luego proseguir por otro camino que, por la derecha del asfalto, nos deja en las primeras casas de Villasinde, asentado en la ladera sur del valle.3
Atravesamos el núcleo urbano hacia el oeste en busca del «Camino de los Franceses». Se trata de un interesante trazado histórico que discurre a media ladera, evitando tomar la moderna pista que se dirige a las antenas, enclavadas en un alto. Nuestro itinerario sigue ahora una ruta alternativa del Camino de Santiago, que se desviaba del trazado original a la altura de San Fiz do Seo y atravesaba por esta zona hasta retomar de nuevo en Herrerías de Valcarce y que era utilizada por los peregrinos para evitar el pago del portazgo que, según cuentan, se cobraba en el castillo de Autares de Vega de Valcarce, hoy desaparecido. A medida que ascendemos, el camino va tomando unas buenas vistas. Pronto llegamos a una zona junto a una gran vaguada, donde una fuente nos permitirá llenar nuevamente de agua nuestras cantimploras.
El repecho final
Ya solo nos queda remontar cerca de ciento cincuenta metros para llegar al punto más alto del monte de la Vilela y de nuestra excursión, la Pena do Couso, coronada por varias antenas (6 kms. 1h 45 min, aproximadamente). Desde ahí bajaremos con cuidado hacia el este por el cortafuegos con fuerte pendiente. Luego enlazaremos con una senda que discurre por un precioso bosque de robles hasta llegar al Castillo de Serracín, levantado sobre la planta de otro castillo anterior, y que, según las crónicas fue arrasado por el gobernador del Califato Omeya, «Muza» en el año 714. El actual data del siglo IX y parece que fue construido durante el Reinado de Ordoño I, por su hijo, el Conde Gatón, dándole el nombre de su hijo Sarracino Gatónez, Señor de Sarracín, Conde del Bierzo y de Astorga.
Ya solo nos queda un breve tramo, que en acusado descenso nos lleva de vuelta a Vega de Valcarce por una buena pista que discurre acompañada por los maravillosos castaños centenarios, tan representativos de esta zona.
Observaciones
- No se trata de una ruta técnicamente compleja. Sin embargo, habrá que tener cuidado en el primer tramo de bajada por el empinado cortafuegos, con bastante piedra suelta.
- En todo caso, la descripción realizada es meramente indicativa, y, como siempre, habrá que llevar mapa, tener en cuenta la necesidad de informarse previamente de las condiciones meteorológicas, llevar el material adecuado y adaptar nuestra actividad a las condiciones, todo ello en función de nuestra experiencia y de nuestras propias posibilidades.
Cómo llegar
La Localidad de Vega de Valcarce se sitúa al noroeste de la provincia de Léón, en la comarca de El Bierzo, a la que llegaremos desde la carretera A-6.
Autor
