Nos vamos a la Peña de Francia, cargada de personalidad y simbolismo. Seguimos el trazado del antiguo GR-10 en la primera parte de nuestro recorrido.
Las montañas, esos lugares inhóspitos y alejados, siempre han tenido un halo de misterio que ha cautivado a los hombres, haciendo de ellas un lugar perfecto para el recogimiento y la espiritualidad. Uno de los ejemplos más notables de ello lo tenemos en la Peña de Francia. Situada en pleno Sistema Central, al sur de la provincia de Salamanca, se trata de una montaña exenta, que destaca sobre la llanura desde muchos kilómetros y aunque modesta en altitud -escasamente supera los mil setecientos metros-, se nos muestra siempre con gran orgullo y personalidad.
Según cuentan las crónicas, a mediados del siglo XV un tal Simón Vela encontró la imagen de una Virgen muy cerca de la cumbre, en una pequeña oquedad. Al parecer, el autor del hallazgo recibió en aquel místico momento de la propia Virgen el encargo de construir una iglesia en aquella impresionante atalaya, siendo tal el origen del Santuario de la Peña de Francia.
La ruta hasta lo alto de la Peña, desde la localidad de La Alberca está señalizada con las marcas del sendero GR 10. Comenzaremos nuestra excursión a la altura del Instituto de Enseñanza Secundaria Las Batuecas. Pronto encontraremos ya un cartel que nos marca la dirección, anunciando la distancia que tenemos que salvar (8,3 kilómetros, solo ida). El Camino de La Peña nos lleva en este primer tramo por un bonito bosque de pinos en un trazado prácticamente sin desnivel, dejando a nuestra derecha el arroyo de Arrohuevos, que cruzaremos un poco más adelante (km 1,4). El camino continúa en ligero ascenso hasta el km. 2,5 donde en un cruce de caminos seguiremos por el de la derecha, que ahora acomete un breve descenso por el Valles de Lera hasta cruzar un nuevo curso de agua. En esta ocasión se trata del río Francia (km. 4) punto en el que comienza verdaderamente la subida.
En lo más alto nos espera el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia
Tras un fuerte repecho en el que salvamos más de ciento cincuenta metros de de desnivel, saldremos a una pista que seguimos hacia la derecha. Pronto encontraremos una nueva bifurcación, donde tendremos que girar hacia la izquierda para colocarnos frente a un nuevo tramo de pendiente por un potente cortafuegos. La subida por este tramo resulta dura y aburrida, con lo que puede ser interesante coger la senda que sube a su derecha, mucho más llevadera. Llegaremos así hasta el primer cruce con la carretera (km. 6,2). Nosotros seguiremos por la senda marcada que todavía tiene que cruzar el asfalto dos veces más hasta llegar a un mirador y cruzar con el camino que viene del Cabaco. Durante toda la ascensión hemos venido por la vertiente este de la montaña, pero en este último trazo las zetas del camino nos van dejando en su ladera norte, donde nos encontraremos con la cruces que nos anuncian que estamos llegando a la cima.
El recorrido circular nos lleva por el Paso de los Lobos
Superado el último tramo, ya con escaleras, alcanzaremos la parte más alta (km 8,8) donde nos espera la iglesia, con la famosa imagen de la Virgen y el monasterio y desde donde podremos disfrutar de unas estupendas vistas sobre todo el valle.
Si queremos disfrutar de una ruta circular podremos hacerlo saliendo por la parte posterior del monasterio (hacia el norte), hasta llegar a la altura del pluviómetro. Aquí encontraremos un sendero, que entre lajas afronta en estos primeros metros un fuerte descenso. Esta primera parte nos lleva por un bonito sendero hasta el cruce con la carretera, en el mirador del Paso de los Lobos (km 9,8). El camino sigue hacia el sur, dando vista en todo momento al valle de Lera, hasta llegar al Collado de los Puertitos, con su chozo (km. 11,8), lugar de confluencia de caminos. En nuestro caso tomaremos el que parte en dirección sureste y que nos lleva en ligero descenso y sin mayores complicaciones de vuelta a la Alberca.
Observaciones
- Agradable ruta con cierta dureza, pero que no reviste especial dificultad técnica y que nos lleva a la cumbre más emblemática de la Sierra de Francia.
- La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.
- El sendero transcurre íntegramente dentro del Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia y de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000
Cómo llegar
La ruta parte del centro urbano de la pintoresca y muy turística localidad de La Alberca, situada al sur de la provincia de Salamanca y a la que accedemos desde la carretera SA-201. En concreto la ruta se inicia a la altura del Instituto de Enseñanza Secundaria Las Batuecas.
Autor
