¡¡¡ACTUALIZADO 27/09/2023!!!
Viernes 6 de octubre
16:30 Inauguración del Congreso por parte de las autoridades [Salón de actos]
17:00 Ponencia 1. Pasado, presente y futuro de la accesibilidad de los itinerarios en la naturaleza [Salón de actos]
- Dario Pérez Brunicardi (Universidad de Valladolid, Campus de Segovia) y Javier González Lázaro (Universidad Europea Miguel de Cervantes y Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León).
17:45 Comunicaciones 1 [Salón Barroco]
- El montañismo inclusivo bajo la perspectiva de un club (Marcelino Fernández López)
- Fundación ENKI: inclusión en movimiento (Tania Monteagudo Bermúdez y Sara González Iglesias)
- Bosque para la salud. Bosques para tod@s (Minerva Archaga)
- La escalada como recurso del programa deporte inclusivo en la escuela (Virginia Gómez Barrios, Lázaro Mediavilla Saldaña, Laura Martín Talavera y Marta Cerro Jiménez)
18:45 Descanso-merienda [Salón Barroco y su distribuidor]
19:15 Mesa Redonda 1. La competición de los deportistas con discapacidad en los deportes de montaña. [Salón Barroco]
- Guillermo Pelegrín Gómez. Escalador con discapacidad visual.
- Sara Bernabé. Marchadora Nórdica con discapacidad visual.
- Andrea Sánchez Aparicio. Escaladora con discapacidad física.
Sábado 7 de octubre
9:30 Ponencia 2. Francisco Bueno Sequera y Agapito Blanco García [Salón de actos]
Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
10:15 Mesa Redonda 2. Experiencias inclusivas. [Salón de actos]
- Inclusión Radical. Christian Rodríguez Morales.
- Mi camino.Erika Gabaldón Carbajo.
- Senderismo inclusivo con barra direccional en las montañas del Líbano. Clara Climent Oltra y Laura Jiménez Monteagudo.
- Montaña Palentina Inclusiva: (des)enredando un proyecto comunitario. Alejandro Martínez Rodriguez e Higinio Arribas Cubero.
- Juan Manuel Gonzalez Valiente. Corredor por montaña con discapacidad auditiva.
11:30 Descanso-Café [Salón Barroco]
12:00 Mesa Redonda 3. Procesos de integración en las federaciones deportivas. [Salón de actos]
- Representante del Consejo Superior de Deportes. Por confirmar.
- Representante del Comité Paralímpico Español. Por confirmar.
- David Fernández Atienzar. Secretario General de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León.
- Representante de la Federación autonómica de montañismo.
13:00 Ponencia 3. Senderos de Salud. Juan Antonio Carrascosa Sanz. [Salón de Actos]
Director Médico de la Fundación Española de Montañismo y Deporte Adaptado (FEMAD). Inventor de la barra direccional. Montañero. Médico en diversas expediciones internacionales.
14:00 Comida. Tipo Lunch [Mercado municipal]
16:00 Actividad inclusiva con Visita a los Jardines de la Granja [Jardines del Palacio Real]
Este reto nos permitirá explorar los Jardines del palacio del Real Sitio de San Ildefonso. Realizaremos una ruta en grupos heterogéneos, dinamizada por estudiantes de la Facultad de Educación de Segovia y del Ciclo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y el Tiempo Libre. Descubriremos la historia, las leyendas y la diversidad vegetal de este paraíso, sin que la características de cada participante suponga una limitación. Al mismo tiempo, caminar por este maravilloso lugar nos invitará a charlar y compartir con el resto de participantes.
18:30 Comunicaciones 2 [Salón de actos]
- Un CRIE para tod@s: experiencia inclusiva en la montaña palentina (Esther Cardillo Lorente)
- Sensibilización e inclusión: actividades formativas en el medio natural de Educación Superior (Virginia Alcaraz Rodríguez y Daniel Medina Rebollo)
- Senderismo Inclusivo y discapacidad física en el programa «deporte inclusivo en la escuela» (Laura Jiménez-Monteagudo, William Becerra-Muñoz y Javier Pérez-Tejero)
- La escalada como recurso del programa deporte inclusivo en la escuela ( Virginia Gómez Barrios , Lázaro Mediavilla Saldaña, Vicente Gómez Encinas y Javier Pérez Tejero)
- Itinerario formativo montaña y discapacidad. Pablo Barrial Marcos, Miguel Ángel Clemente Solano y Carmen Martínez Villanueva.
Domingo 8 de octubre
09:30 Comunicaciones 3. [Salón de actos]
- Enseñanza de nuevas técnicas de montañismo para ciegos y su didáctica. Enseñanza inclusiva en montañismo para ciegos, sordos y sordociegos de «doble integración»: de alumnos a instructores (Francisco Bueno Sequera)
- Inclusión Social en la diversidad funcional del medio (Luisa Armero Navarro y Isabelo Gómez de Mora)
- Pasado, presente y futuro del montañismo inclusivo en Andalucía (Virginia Alcaraz)
- El poder transformativo de una joëlette (Darío Pérez Brunicardi)
- Marcha Nórdica para personas con discapacidad visual. Pablo Barrial Marcos, Miguel Ángel Clemente Solano y Carmen Martínez Villanueva.
11:00 Conclusiones.
11:30 Clausura del congreso.
12:00 Excursión por los alrededores de Valsaín.