El montañero burgalés Santiago Callejo ha dedicado buena parte de su vida a explorar cada rincón de la Sierra de Gredos. El alpinismo es su gran pasión y aunando experiencia y su buen hacer se ha lanzado a editar, junto a su compañero Raúl Lora, la guía «Gredos. Escalada en hielo, nieve y mixto«, una publicación que pretende destapar las posibilidades que aún escondía esta cordillera en la temporada invernal.

Callejo sostiene que «en Gredos había muy poco publicado, únicamente una guía de 2008 de su compañero Raúl Lora, y quedaban vías increíblemente buenas por divulgar». Además resalta que «es de las pocas cordilleras de Europa que ofrecía aún tantas posibilidades». «Hay corredores de dificultad moderada, como clásicas de Gredos», con el objetivo de que la guía «sea un compendio para todo tipo de alpinistas».

Hace tres años, una vez exploradas la gran mayoría de vías, se lanzaron a recopilarlas y editarlas en esta guía que ahora ve la luz. En total han explorado alrededor de 400 vías, de las cuáles han incluido 111 como las más interesantes, y han tratado de ofrecer un trabajo escueto, manejable y práctico que puede abrir puertas a mucha gente. Según explica Callejo, uno de los objetivos de esta guía es el de «convencer a aquellos que consideran Gredos una sierra secundaria respecto a otras cordilleras».

«No es así», además «presenta condiciones todos los años», mantiene. «Esta temporada invernal en otras sierras se ha escalado muy poco y en Gredos se han seguido haciendo vías muy interesantes porque sigue siendo una cordillera viva». «Se veía que existía un vació», señala. «Las anteriores publicaciones se centraban en el circo principal y en realidad son 300 kilómetros de cordilleras». Muestra de ello son las 6 vías que la FEDME ha publicado recientemente.

Analizando la publicación que distribuye la editorial Desnivel Santiago admite «haber hecho un barrido muy grande». «Para abrir nuevos itinerarios tiene que ser un sitio que conozcas muchísimo, siempre es gente muy especializada». «No solo nosotros, sino más grupos de alpinistas que han abierto vías», puntualiza.

Premio FDMESCYL 2022 a la mejor actividad de Alpinismo

Algunos de estos itinerarios le valieron para recibir el premio a la mejor actividad de alpinismo de los Premios de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León en 2022. Para Santiago, este reconocimiento supuso «poner el valor de Gredos en el mapa del alpinismo». «Más que un reconocimiento personal lo sentí por la valoración de las vías de Gredos, el lugar donde he realizado la gran mayoría de mis actividades».

«Quiero poner en valor las vías que tiene esta cordillera. Vías de 200 metros muy verticales, que para llegar a la base cuentan con aproximaciones complejas. Hay actividades de 5 horas de aproximación y con cierto compromiso», resalta. «Gredos es una cordillera muy técnica, hay que tener cierto nivel técnico porque tiene cierta dificultad, pero es muy noble ya que es poco dada a las avalanchas», añade. «Además la roca es muy agradecida, ya que casi nunca se desprenden escalando y, en la mayoría de las ocasiones, aunque se progrese en hielo se asegura en roca».

«Las aproximaciones a pie de vía y los descensos son complicados», señala. «Esta temporada han sido delicados, pero haciendo las cosas bien es un terreno muy seguro, además la meteorología también es bastante estable», concluye.

Fotografía principal – Vía «Blanco Satén», IV/4, M5 abierta en la cara noroeste de La Galana el 26 de febrero por Santi Callejo y Yaco Neches.