Con el objetivo de alcanzar la máxima difusión entre los usuarios de actividades de ocio en montes oseros, el proyecto LIFE Osos con Futuro lanza un vídeo de animación que muestra cómo recorrerlos mejorando la seguridad, tanto de los osos como de los visitantes. La pieza audiovisual forma parte de la campaña informativa del proyecto, que desarrolla distintas acciones de conservación del oso cantábrico en escenarios de cambio climático.
El objetivo final del vídeo, que cuneta con la colaboración de la FDMESCYL, es contribuir a la compatibilidad entre las actividades recreativas en la naturaleza y la presencia de osos en un contexto como el actual, en el que aumentan tanto estas actividades como la población osera.
El vídeo cuenta la historia de dos grupos de visitantes que se comportan de manera muy distinta mientras recorren un monte osero, haciendo hincapié en lo que se debe hacer -y lo que no- para evitar un encuentro fortuito con un oso y para saber cómo actuar si, aun así, esta situación excepcional ocurriera.
La pieza también aborda las recomendaciones de actuación ante el encuentro con un oso, incluso aunque se produjera una carga o una muy excepcional situación de ataque. Conviene incidir en que en Europa los osos evitan el contacto con la gente, y la suelen detectar con bastante antelación, alejándose discretamente del lugar sin que en la mayor parte de los casos la persona llegue a darse cuenta. No obstante, ante ese encuentro fortuito nunca se debe reaccionar de forma agresiva o dando voces, o intentar un acercamiento, que él identificaría como una amenaza.