La FDMESCYL colabora con el Colegio Dominicos de Valladolid, la Casa del Parque Natural Montaña Palentina y la Federación de Montaña del Principado de Asturias en la organización de tres cursos de formación y práctica en el uso de sillas Joëlette y barras direccionales
El viernes 25 de marzo, dentro del programa de montañismo inclusivo de la FDMESCYL, tuvo lugar una jornada de formación para estudiantes del ciclo formativo de grado medio de técnico en conducción de actividades físico deportivas en el medio natural impartido en el Colegio Dominicos de la ciudad de Valladolid.
La acequia de las Arcas Reales, cercana al centro educativo, fue el escenario idóneo para que un grupo de 25 estudiantes tuviese su primera experiencia práctica en la utilización de la barra direccional y la silla Joëlette, materiales que facilitan el acceso a personas con dificultades de visión y/o movilidad. Los participantes en la jornada darán continuidad a esta formación, ya a través de su profesorado y en entornos de montaña, gracias al préstamo de materiales con los que cuenta FDMESCYL para tal fin, tratando de conseguir que la montaña se convierta en un entorno accesible.
Cada vez son más las entidades formativas que contactan con nuestra federación para adquirir las herramientas prácticas y teóricas adecuadas, que contribuyan a universalizar el acceso a la naturaleza a todas las personas, independientemente de sus características.
Ya el sábado, la actividad formativa se desplazó a Asturias para colaborar durante todo el fin de semana en el primer curso de montañismo inclusivo convocado por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias, que fue impartido por guías del Club de Montaña Pandetrave y coordinado por la FDMESCYL.
Las instalaciones de La Casona de la Montaña en Oviedo, que gestiona la FEMPA, y su entorno próximo fueron el escenario donde se impartió el contenido teórico y práctico en los distintos sistemas de movilidad para que las personas ciegas, con discapacidad visual o movilidad reducida, puedan acceder a actividades y recorridos en montaña.
Los participantes en esta formación impulsarán la realización de actividades inclusivas a través de su federación y de los clubes de los que forman parte. Por su parte, el Club de Montaña Pandetrave ofreció la posibilidad de desarrollar algunas actividades conjuntas en la cordillera Cantábrica y Picos de Europa, para que los participantes puedan coger más práctica con las distintas herramientas de movilidad junto con los componentes del club leonés, especializado en actividades inclusivas.
Para finalizar el intenso fin de semana de formación, el pasado 27 de marzo tuvo lugar en la Casa del Parque Natural Montaña Palentina en Cervera de Pisuerga una jornada de montañismo inclusivo, organizada por FDMESCYL, que congregó a un total de 36 personas, con la presencia de un nutrido grupo de los Arrastrasillas, asociación Cántabra que a pesar de su corta existencia es ya un referente en la difusión y uso de la silla Joëlette.
La asistencia de vecinos de distintas comarcas de la montaña palentina, la representación de los ayuntamientos de Cervera de Pisuerga y Barruelo de Santullán, profesorado del CRIE de Cervera, IES Guardo y la Universidad de León, así como empresas de turismo activo, ha supuesto, según afirman sus impulsores, uno de los primeros pasos, para hacer de la Montaña Palentina un espacio más inclusivo.
La jornada se inició con la presentación del proyecto comunitario “Montañismo inclusivo en la montaña palentina”, trascurriendo en todo momento en un ambiente participativo y con gran interés por parte de los asistentes, entre las que se encontraban tres mujeres usuarias habituales de sillas de ruedas, con lo que se realizó una práctica en situaciones reales por el Pinar del Castillo de Cervera, en la que todos pudieron experimentar el manejo de la silla Joëlette y lo gratificante de estas acciones en las que la sensación de grupo y aprendizajes mutuos se hacen latentes.
La jornada finalizó con una puesta en común y adquisición de compromisos por parte de los participantes, de cara formar parte de un grupo de voluntarios para realizar salidas inclusivas con Joëlette, de las que ya se encuentran programadas dos, ambas en rutas homologadas de la red de senderos del Parque Natural Montaña Palentina: el próximo 24 de abril en la Senda del Gigante de Valle Estrecho, organizada por la Casa del Parque Natural Montaña Palentina, y el 7 de mayo en la Senda de La Pedrosa, organizada por el Ayuntamiento Barruelo de Santullán.
Texto y Fotografías – Marcelino Fernández, Eric Arroyo y Quico Arribas