La Asamblea Ordinara de la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL), celebrada de forma telemática el 25 de febrero con la presencia de 40 federaciones autonómicas -entre ellas la FDMESCYL-, ha decidido volver a impulsar la campaña ‘Castilla y León necesita Deporte’ con el objetivo prioritario de que se considere la actividad física como esencial y con ello la reanudación de todo el deporte oficial en nuestra comunidad.
Para adherirse solo es necesario acceder a la página web de AFEDECYL, pinchar en el banner ‘Castilla y León necesita Deporte’ y rellenar el formulario de adhesión. Desde que se inició la campaña el pasado mes de diciembre más de cinco mil personas se han sumado a esta iniciativa, principalmente familias de deportistas en edad escolar que necesitan y exigen que sus hijos reanuden los entrenamientos y competiciones como parte de su educación esencial y para evitar que entren en dinámicas de sedentarismo y hábitos de juego online, tan comunes en esta época, y al que recurren muchos adolescentes que lo están sustituyendo por el deporte.
AFEDECYL sigue insistiendo para que sean muchas más personas las que se adhieran a este manifiesto y así poder reivindicar la vuelta del deporte oficial. Después de que se haya reiterado por distintas vías y encuentros que no han logrado convencer a Sanidad no solo de la de la importancia de realizar deporte sino de que su práctica, cumpliendo los protocolos actuales covid19, es segura. Por ello tras firmar el manifiesto sería deseable compartir una foto con el cartel y el hashtag #CyLnecesitadeporte en las redes sociales para poder hacer fuerza ante la Junta de Castilla y León y que se reconozca el deporte como actividad esencial y necesaria en la vida de las personas.
MANIFIESTO
“Desde la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL), entidad que representa al deporte oficial de nuestra Comunidad, queremos reivindicar por medio del presente manifiesto la reanudación del deporte oficial en Castilla y León”, explica el presidente Gerardo García Alaguero. “Son ya doce meses los que han transcurrido desde el comienzo de la pandemia y salvo unas pocas competiciones deportivas que han sido autorizadas, el grueso de las competiciones y entrenamientos siguen sin poder celebrarse en Castilla y León. Y no sabemos por qué”.
Las Federaciones, los clubes, los deportistas, los técnicos, los entrenadores, los jueces y los árbitros de nuestra comunidad se formulan preguntas sin que nadie les dé respuesta. Y es que no hay respuestas porque no hay argumentos que sostengan esta decisión. Porque el Deporte no es el problema, es parte de la solución. Y así lo confirma el Ministerio de Sanidad al trasladar que desde el inicio de la pandemia las actividades deportivas no generan ni el 1% de los contagios totales de Covid-19. El dato es contundente y clarificador. El deporte no solo no supone un elemento de transmisión de la enfermedad, sino que contribuye a mantener el bienestar y la salud.
Es por ello que ha llegado el momento de que los miembros de los diferentes estamentos que componemos la comunidad deportiva de Castilla y León nos unamos y gritemos juntos bien alto y fuerte el mensaje de que CASTILLA Y LEÓN NECESITA DEPORTE y lo necesita YA.
No podemos esperar más. La continuidad del deporte está en peligro.
- PORQUE ES SALUD.
- PORQUE ES FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.
- PORQUE PREVIENE CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS A LOS MÁS JÓVENES.
- PORQUE DEBE SER CONSIDERADO UN SERVICIO ESENCIAL.
- PORQUE ES SEGURO.
- PORQUE EL FUTURO DE FEDERACIONES, CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS ESTÁ EN SERIO PELIGRO.
- PORQUE HAY MUCHOS TRABAJADORES DEL DEPORTE DE BASE QUE ESTÁN EN UNA STUACIÓN CRÍTICA.
- PORQUE AYUDA A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL DE LAS FAMILIAS
- PORQUE SOMOS DE LAS POCAS AUTONOMÍAS QUE NO ESTÁN ENTRENANDO Y COMPITIENDO CON NORMALIDAD.
El deporte de montaña es seguro y necesario
Desde la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y la FDMESCYL (Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León) queremos manifestar nuestra posición y sumarnos a las reclamaciones que se están llevando a cabo desde diferentes instituciones y grupos parlamentarios para que se incluya la actividad física y el deporte en la lista de actividades consideradas esenciales.
Primero. Recordar, como lo ha hecho el Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF), que los poderes públicos tienen la obligación de fomentar la práctica de la educación física y el deporte, tal y como establecen el art. 43.3 de la Constitución, la Carta Internacional de la UNESCO (15) y el Libro Blanco del Deporte de la Comisión Europea (2007).
Segundo. Un estilo de vida saludable, donde la forma física es uno de sus componentes fundamentales, ha demostrado ser el principal y más eficiente contribuidor para una potencial reducción de la mortalidad. La falta de forma física en la población está considerada un grave problema de salud.
Tercero. La actividad física ha demostrado especialmente ser útil para reducir la mortalidad prematura de cualquier causa, la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión arterial, el cáncer de colon y de mama, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la obesidad, la osteoporosis, la sarcopenia, la dependencia funcional y las caídas en ancianos, el deterioro cognitivo y la depresión. No podemos dejar de recordar, además, que el entrenamiento físico moderado se asocia con una disminución del riesgo de adquirir enfermedades infecciosas, incluidas las del tracto respiratorio, y también con una mejoría de la respuesta inmunitaria.
Cuarto. Estos beneficios anteriormente citados son perfectamente extrapolables a las actividades de montaña, ya que los deportes de montaña desarrollan los principales componentes de la forma física (resistencia, fuerza, flexibilidad, equilibrio.). Además, las actividades realizadas en el medio natural aportan otros valores importantes añadidos como el desarrollo de la resiliencia “facilidad de adaptación a las variaciones del ambiente y de las situaciones” y, como sugieren algunas evidencias, también aportan un mayor efecto positivo en el bienestar mental por realizarse estas actividades al aire libre comparado con deportes realizados en el interior.
Quinto. Una vez revisada la literatura científica, la realización de educación física, actividad física y deporte han demostrado tener un riesgo de contagio por SARS-COV2 muy bajo, siendo este riego prácticamente inexistente en los deportes de montaña como informa la UIAA (International Climbing and Mountaineering Federation).
Sexto. Después de los confinamientos se ha constatado un aumento significativo de los accidentes en montaña según las estadísticas oficiales de distintos grupos de rescate, evidenciando que los periodos de confinamiento e inactividad física de la población conllevan a un problema de seguridad posterior en las actividades de montaña.
Por todos estos motivos, instamos a los poderes públicos a que fomenten las actividades deportivas y solicitamos que se incluya la actividad física y el deporte en la lista de actividades consideradas esenciales para salud y el bienestar de la población.