La Junta de Castilla y León ha establecido la normativa que regirá la práctica deportiva durante la nueva normalidad. Según establece el BOCYL, publicado el pasado sábado, la práctica de la actividad física y deportiva al aire libre podrá realizarse de forma individual o colectiva siempre que se realice en grupos de menos de 25 personas, 30 si se tratan de deportistas fedrados.

La práctica deportiva será sin contacto físico, respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria. Es importante tener en cuenta que esta limitación es la fijada para la comunidad autónoma de Castilla y León y que si nos desplazamos a otras comunidades debemos consultar su normativa.

En la nueva normalidad podrán llevarse a cabo actividades de uso público en todos los espacios naturales que integran la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León, de conformidad con lo que dispongan sus respectivos instrumentos de planificación. La dirección general competente en materia de espacios naturales protegidos, junto con las autoridades municipales, podrá adoptar medidas restrictivas en el acceso a los espacios naturales protegidos cuando se considere que puede existir riesgo de formación de aglomeraciones. Dichas medidas podrán incluir, entre otras, el control del aforo de los aparcamientos, de las zonas de descanso, así como de las sendas y puntos de acceso, además del reforzamiento de la vigilancia en materia de protección del medio natural. Las personas que visiten los espacios naturales protegidos deberán procurar la circulación por su derecha en su tránsito por caminos y pasarelas con el objeto de mantener la distancia de seguridad interpersonal y un tránsito fluido.

Consulta Protocolos COVID-19 en los Deportes de Montaña

Además, desde la Federación Aragonesa de Montañismo han propuesto una serie de recomendaciones sobre el desarrollo de la actividad en la montaña para los deportistas (senderistas, barranquistas, corredoras por montañas, marchadores nórdicos, esquiadoras de montaña, raquetistas, escaladores y alpinistas …, todos y todas).

Son unas infografías muy sencillas que esperan dar respuesta a las cuestiones más habituales y, sobre todo, pueden servir tanto para expertos montañeros, como para personas que se están iniciando. Nos invitan a conocerlas en el siguiente enlace: https://www.fam.es/guia-fam/covid19-montanismo