Descargar las recomendaciones de la FDMESCYL FASE 3
Este lunes 15 de junio cinco de las nueve provincias de Castilla y León han avanzado a la Fase 3 de la desescalada. ¿Qué supone esto en la práctica de los deportes de montaña?
León, Palencia, Burgos, Zamora y Valladolid, las provincias que se encuentran en Fase 3, ya no cuentan con ninguna restricción horaria para la práctica de la actividad física, que podrá desarrollarse en grupos de un máximo de 20 personas, 30 si esta se lleva a cabo en espacios naturales ubicados dentro de la provincia de residencia. Tal y como ha anunciado la Junta de Castilla y León, por el momento no están permitidos los desplazamientos interprovinciales, por lo que las actividades deben desarrollarse dentro de los límites de la provincia de residencia.
Las provincias de Salamanca, Ávila, Segovia y Soria, hasta su avance a la Fase 3, deberán respetar la normativa aplicable a la Fase 2, expuesta en el anterior comunicado.
Desde la Federación Aragonesa de Montañismo han propuesto una serie de recomendaciones sobre el desarrollo de la actividad en la montaña para los deportistas (senderistas, barranquistas, corredoras por montañas, marchadores nórdicos, esquiadoras de montaña, raquetistas, escaladores y alpinistas …, todos y todas).
Son unas infografías muy sencillas que esperan dar respuesta a las cuestiones más habituales y, sobre todo, pueden servir tanto para expertos montañeros, como para personas que se están iniciando. Nos invitan a conocerlas en el siguiente enlace: https://www.fam.es/guia-fam/
Normativa de la Junta de Castilla y León
La #Fase3 de la #desescalada en #CastillaYLeón será sin movilidad entre las provincias ni apertura de locales de ocio nocturno: https://t.co/5gsB8k7kei pic.twitter.com/VA8VWDcggf
— Salud JCYL (@Salud_JCYL) June 14, 2020