El ayuntamiento de Sariegos y el Club de Montaña Pandetrave organizan del 10 al 15 de diciembre la III Semana de la Montaña de Sariegos, que se llevará a cabo en el auditorio de la localidad de Azadinos y en la que por descontado se hablará de montaña, pero por encima de todo se ensalzarán los tradicionales valores montañeros como el compañerismo, la solidaridad o la superación. La entrada a los actos y proyecciones es libre y gratuita.
DE SARIEGOS A LOS ALPES. Montblanc y el Cervino “low cost” Día 10 de diciembre, 20´15 horas
Diego Álvarez y Pablo Álvarez son dos socios del Club Pandetrave y vecinos de Sariegos que en dos años consecutivos han hecho cima en el Mont Blanc, la cumbre más elevada de los Alpes y en el Cervino, que quizás sea la cumbre más representativa y cuya ascensión entraña un elevado riesgo, entre la realización de ambas Diego formó parte además de una expedición a la Patagonia. Nos contarán en su fotomontaje como estos importantes proyectos montañeros se pueden llevar con el menor coste posible, de forma que puedan ser asequibles a la mayoría de gente que pretenda realizar estos proyectos.
PICO COMUNISMO, 7.495 M. PAMIR 2018 documental. Día 11, 20:15 horas.
En el verano de 2018, David Rojo y David Puente viajan al corazón de Asia Central, concretamente a Tayikistán con la intención de ascender al Pico Comunismo, qué con sus 7.495 m, constituye el techo de la antigua Unión Soviética y unos de los picos más altos de la Cordillera del Pamir. En esta ocasión van en compañía de Rober Rodrigo, un alpinista vasco con gran experiencia en expediciones, montañas de más de 8.000 m y un gran objetivo en mente: completar con este pico el mítico Leopardo de las Nieves, mención especial que se les dada a aquellos que culminaran las 5 montañas más altas de la extinta Unión Soviética. Las enormes dimensiones del Pico Comunismo, así como su carácter aislado le hace tener las características de un 8.000. Prueba de ello es el hecho de que entre el Campo Base y la cumbre existe un desnivel de 3.300 m de desnivel, a lo largo del cual se montan unos 5 campamentos de altura, dependiendo de las condiciones. Es importante resaltar que la ascensión se desarrolló en estilo alpino, minimizando lo más posible la cantidad de comida y combustible para los tres. El audiovisual nos permitirá conocer algunas pinceladas de las gentes y paisajes del país, el proceso de aclimatación, la ascensión y el dramático desenlace final.
PASOS, Vías de Escape. Documental. Día 12, 20:15 horas.
Juan Manuel Maestre e Isabelo Gómez son el alma del “movimiento” Cuentamontes que tiene sede en el valle alicantino de Vinalopó y que a su vez se nutre de distintos grupos y asociaciones de montaña. Cuentamontes trata de aglutinar y poner en valor toda expresión cultural que emana de los deportes de montaña, como la literatura, la pintura, la cinematografía y otras expresiones artísticas y que además organizan una gala anual en la que se entregan importantes premios para reconocer los trabajos más importantes que se presentan en toda y cada una de las modalidades, esa gala es conocida a nivel nacional e internacional como los “Oscars” de la montaña.
Cuentamontes otorgó en 2013 al Club Pandetrave el premio a la Solidaridad Montañera y desde entonces la colaboración con ese grupo eldense ha sido constante hasta hoy.
Juan Manuel e Isabelo nos contarán su empeño en impulsar la cultura montañera y nos traen el documental «Pasos, vías de escape» un canto de vida y de esperanza grabado en las montañas de Kirquistán en las que se llevó a cabo una expedición junto a la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer que constituye un canto de vida, de superación y de esperanza.
DÍA DEL SOCIO. Día 13, 20:00 horas
El día del Socio es un acto anual organizado por el Club Pandetrave a modo de gala anual en el que se resume el contenido de las actividades impulsadas por el club en el año en curso y se anuncia el programa de las previstas para realizar en el año 2020. También y como acto central se otorgará el reconocimiento de Socio de Honor, por el que se trata de reconocer a una persona o institución que se haya caracterizado por apoyar y colaborar con los principios de solidaridad, humanidad o inclusión de los que hace gala el Club Pandetrave. Tras el acto se llevará a cabo una cena de hermandad que precisa de inscripción previa.
El acto es de acceso libre para todas las personas que deseen asistir, así como el resto de ponencias y proyecciones.
BELÉN DE CUMBRES. Día 15
La actividad del Belén de Cumbres consiste en una ascensión montañera en la que se colocará en una cima el tradicional Belén, con el que los montañeros dan comienzo a las fiestas navideñas y que en esta ocasión nos llevará a la cumbre de Peña Esquina, en el entorno de las Tres Marías, en Casares de Arbás. La excursión se llevara a cabo en dos grupos con distintos objetivos en función de su intensidad y se realizará en modo inclusivo, de forma que personas con discapacidad guiadas por montañeros especializados podrán participar de la actividad.
Tras la ruta se llevará a cabo una comida en un establecimiento hostelero de la zona en el que se realizará un sorteo de regalos entre los participantes.
La excursión precisa de inscripción previa y dada la meteorología y la tecnicidad de la ruta será necesario contar con la preparación y la equipación adecuada. Para cualquier información sobre el modo de inscribirse es necesario contactar con el Club de Montaña Pandetrave al correo pandetrave@gmail.com, al igual que para solicitar cualquier información complementaria