Este viernes 15 de junio (17:00) continúan los encuentros AFEDECYL 2018 «Gestión y Deporte con una charla sobre el turismo deportivo en Castilla y León. Tendrá lugar en la Casa de la Moneda de Segovia y en ella participarán Juan Luis Paramio Salcines, Ramón Llopis-Goig y Javier Martínez Grande.
El sector del Turismo Deportivo a escala nacional e internacional
Ponente: Juan Luis Paramio Salcines, Universidad Autónoma de Madrid
El atractivo del turismo deportivo no ha pasado desapercibido para un número amplio de países a escala internacional, incluida España, que apuestan estratégicamente por este sector. En este sentido, en nuestro país, diferentes Comunidades Autónomas, tradicionalmente turísticas como Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Murcia o en nuestro caso, Castilla y León, se promocionan como ‘destinos de turismo deportivo’.
Las Vías Verdes como herramienta de desarrollo del Turismo Deportivo
Ponente: Ramón Llopis-Goig, Universidad de Valencia
El Programa Nacional de Vías Verdes fue puesto en marcha en el año 1993 por el entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) con el objetivo de reutilizar como itinerarios no motorizados diversos tipos infraestructuras que habían quedado en desuso como ferrocarriles, vías pecuarias, caminos históricos o de servicio de canales. A resultas de las actuaciones promovidas por la FFE, España contaba en 2015 con 108 Vías Verdes que suponían un total de 2.100 kilómetros que incluían 98 edificios rehabilitados con usos turísticos. Estas Vías Verdes constituyen una herramienta extraordinaria para preservar el patrimonio ferroviario, pero también para impulsar la movilidad sostenible, los hábitos saludables, el turismo activo y ecológico, el desarrollo rural, el respeto a la naturaleza y la educación ambiental.
El caso de la Empresa Cronomancha y su experiencia en la organización de eventos deportivos
Ponente: Javier Martínez Grande, Director-Gerente de la Empresa Cronomancha.com
Desde hace más de una década, el deporte está revolucionando el turismo deportivo en España y que permite explotar zonas aparentemente sin atractivo turístico significativo y que son capaces de convertirse en centros de interés a nivel provincial y regional en los que se desarrollan actividades deportivas, planificadas, organizadas y estructuradas.
Asimismo, dichas actividades deportivas sirven generar nuevas sinergias e impactos con otros sectores como el turismo y la hostelería, al igual que las empresas anexas que tienen su tejido industrial gracias a las necesidades que se generan dentro del propio sector.