• El Parque Nacional inicia un proceso de participación pública para recoger sugerencias para la redacción del Plan Rector de Uso y Gestión del espacio

 

  • Fdmescyl participará en una serie de reuniones con la filosofía de que el nuevo PRUG “debe de regular, no prohibir”

 

ISIDORO RODRÍGUEZ | VALDEÓN

Picos de Europa. /GOBEl Parque Nacional de los Picos de Europa, el primero de los que se han declarado en España (22 de julio de 1918) y que dentro de dos años llegará a ser centenario, está en vías de confección de un nuevo PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión), pues desde su ampliación en 1995 cuando se extendieron sus límites, añadiendo los macizos Central y Oriental, el PRUG que entró en vigor lo hizo de forma efímera, ya que aprobado por un Real Decreto en abril de 2002, fue suspendido por el Tribunal Constitucional en el año 2004, al no incluir el necesario régimen económico y de compensaciones.

A tal efecto, con la idea de lograr un consenso entre todos los colectivos y personas que tengan interés en el Parque Nacional de los Picos de Europa, se ha puesto en marcha un período de recogida de inquietudes y opiniones para redactar el nuevo PRUG.

La caza, la pesca, los aprovechamientos forestales, así como el uso por parte de los visitantes y deportistas, son algunos de los problemas que el nuevo PRUG debe contemplar, y para ello la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León estará presente, tal y como ya lo estuvo en el acto de presentación, y en las correspondientes mesas sectoriales que se convocarán en base a confeccionar un documento consensuado que no contemple colectivos perjudicados por la nueva normativa.

La Dirección del Parque ha anunciado que se convocarán cinco mesas temáticas para recoger propuestas concretas y/o sugerencias con el objetivo de conseguir el mayor acuerdo social posible. Serán quince las reuniones (cinco temáticas por cada Comunidad Autónoma):

 

– Usos ganaderos y usos tradicionales

– Uso público, turismo sostenible

– Actividades deportivas y de ocio

– Desarrollo socioeconómico

– Conservación y seguimiento

 

Regulación, que no prohibición

Picos de Europa. /GOBLa FDMESCYL acudirá con la filosofía de que el nuevo PRUG debe de “regular, no prohibir”, y elevará propuestas referentes a los accesos, senderos, señalización, comunicaciones, refugios, escalada, esquí de montaña, ferratas, carreras por montaña, barrancos, medio ambiente, guías de montaña, rescates, permisos a colectivos para actividades, divulgación, etc.

El nuevo PRUG, aunque tenga una vida limitada, recogerá las actividades a desarrollar en el interior del Parque, por lo que habrá que hacer un riguroso seguimiento incorporando las inquietudes de todas las partes implicadas.

Se pretende tener el proceso cerrado para que el PRUG se aplique haciéndolo coincidir con el centenario de la declaración del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, antecesor del actual Parque Nacional de Picos de Europa.

Además de las aportaciones que la FDMESCYL haga a nivel colectivo, se podrán hacer sugerencias a título individual.

Más información: http://parquenacionalpicoseuropa.es

Se pueden hacer llegar los comentarios o propuestas a la propia FDMESCYL o directamente al Parque Nacional de los Picos de Europa: igi_prug@pnpeu.es

 

 


Galería de fotos