• El presidente de Fdmescyl afronta su segunda etapa para afianzar un calendario en el que destaca la Copa Sport HG y el Circuito de Senderismo y Nordic Walking

 

  • «Nos gusta ser pioneros en actividades como el senderismo adaptado con la silla joëllette o con las barras direccionales para ciegos»

 

Javier González, presidente de Fdmescyl. /FCLM

 

ENTREVISTA A JAVIER GONZÁLEZ LÁZARO,
PRESIDENTE DE FDMESCYL (2 PARTE)

 


 

Los primeros cuatro años de Javier González Lázaro al frente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) se han caracterizado por el desarrollo de un “amplio calendario de actividades”, así como la apuesta por la creación y potenciación de las selecciones deportivas autonómicas.

La confianza de marcas como Sport HG y Ternua también ha contribuido a la existencia de equipos de Fdmescyl, como el de carreras por montaña o el recién creado conjunto de escalada, tanto en su modalidad juvenil como en la absoluta.

En cuatro años, se ha logrado que los deportistas castellanos y leoneses se sientan identificados con su federación, ¿hasta qué punto han contribuido las selecciones autonómicas?

Son importantes. Han sido un motivo de orgullo para todos los deportistas más o menos aficionados de la Comunidad. Lo hecho con la selección de carreras por montaña debe de ser la hoja de ruta para el resto de modalidades competitivas.

Imagino que se refiere al esquí de montaña, alpinismo… Con menos tradición deportiva de competición en Castilla y León a día de hoy.

Javier González, presidente de Fdmescyl. /FCLMEso es. Este año se dieron los primeros pasos para sentar las bases del esquí de montaña, pero la meteorología no nos dio tregua. Las selecciones autonómicas son una forma de promoción del deporte en cuestión y sirven de motivación y de referencia para los jóvenes, como se ha demostrado en las carreras por montaña.

En 2016, el combinado autonómico promesa de carreras por montaña ha duplicado el número de deportistas. Captación, formación y desarrollo… ¿Cuál es el siguiente paso?

Fdmescyl pone los medios y tenemos la suerte de contar con excelentes profesionales con formación y sentido de la educación deportiva, como son los seleccionadores, Quico Arribas y Toño Vinagrero. Su entusiasmo y trabajo ha agilizado un proyecto diseñado más a largo plazo. La creación de escuelas deportivas, como las que se han formado en núcleos como Palencia, León o Segovia son el siguiente paso para formar una base sólida.

En la escalada también se trabaja con la cantera en un deporte con mucho futuro, máxime cuando, salvo sorpresa, será olímpico en los Juegos de Tokio de 2020.

Es otra de las modalidades que se trata de potenciar. La escalada será olímpica, tenemos que aprovecharlo para captar a nuestros jóvenes. La creación del equipo juvenil ha sido incluso anterior al absoluto, que se ha puesto en marcha en 2016. En esto ha tenido mucho que ver el gran trabajo que realizan nuestros técnicos Guillermo Flor y Gonzalo Saldaña en nuestro Centro de Tecnificación de Escalada con el apoyo de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. En este deporte, el desarrollo de cursos municipales, como los que se realizan en Valladolid y León, se antojan fundamentales para promocionar la escalada, en su modalidad deportiva y como gancho para practicarla en el medio natural. La gestión del Rocódromo Álvaro Paredes Izquierdo en Valladolid y el apoyo a otros centros como Ávila, León o Salamanca, también ayudan a la promoción de este deporte y a la posible captación de jóvenes deportistas.

¿Qué importancia tiene el apoyo de las marcas deportivas en estas selecciones?

Es fundamental. En el caso de Sport HG, va más allá de la propia selección y también ha sido clave en el desarrollo del circuito autonómico de carreras por montaña. Es más que una relación ‘comercial’. Hemos crecido juntos y compartimos valores más allá de los económicos. En las primeras carreras estábamos mano a mano el director de marketing y yo colocando banderolas. También contamos con el apoyo de AML Sport. Ternua acaba de aterrizar en la selección de escalada y también se nota su impulso. Solo podemos agradecer el apoyo de las marcas y aplaudir la confianza depositada en nuestro trabajo.

Habla de circuitos autonómicos. En 2016 se ha puesto en marcha el de senderismo y nordic walking y se ha ampliado el calendario de carreras por montaña, con la inclusión de un campeonato ultra o la ampliación de la Copa Sport HG de Carreras Verticales. ¿Dónde está el límite?

(Risas) Pues ese lo elegirán nuestros deportistas y federados. Nuestro deber es plantearles un programa amplio y variado en actividades, que promocione los deportes de montaña y ayude a practicarlos. La Copa Sport HG es uno de los circuitos con más demanda por el auge de las carreras y de los federados que se dedican a este deporte; pero lo mismo ocurre con los senderistas. El nacimiento del I Circuito de Senderismo y Nordic Walking de Castilla y León es la respuesta a ese gran número de federados que practican el senderismo y lo quieren hacer de forma conjunta, segura y con la oportunidad de conocer rutas y recorridos en todas las provincias de la Comunidad.

Incluido para los practicantes de nordic walking…

Sí. Es una práctica asumida por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) y nosotros estamos en la misma línea. De hecho, enseguida hemos abierto nuestros brazos a todos los practicantes, desarrollando el circuito para ellos y creando el Campeonato de Castilla y León de esta disciplina o con la formación de árbitros.

Apuesta por la montaña inclusiva

El presidente de Fdmescyl, Javier González, en una entrega de premios. /FCLMA la vanguardia del desarrollo de nordic walking, pero también de actividades inclusivas para personas con discapacidad, como demuestra la compra de la silla joëllette para personas de movilidad reducida o la subvención nacional que reciben clubes como el Pandetrave leonés o el CD Ojanco vallisoletano.

Es un motivo de orgullo, pero también de responsabilidad por sentar las bases del senderismo adaptado e inclusivo en España. Apostamos por ello en el Día Nacional del Senderista y I Día del Senderista de Castilla y León el pasado mes de mayo, y fue una de las sensaciones. Desde otras federaciones y entidades nos preguntan y nosotros les asesoramos en lo que podemos. Nos hemos formado y hemos formado, y ahí hay que agradecer, y mucho, el trabajo de clubes como el CM Pandetrave, de León; o el CD Ojanco, de Valladolid. También contamos con barras direccionales para las personas con deficiencia visual que quieren disfrutar de la montaña.

Después de cuatro años, habrá habido momentos buenos y malos. ¿Cuáles han sido los peores?

Cualquiera relacionado con las muertes de deportistas. Lo pasamos muy mal con el fallecimiento de Álvaro Paredes (miembro de la Junta Directiva) o de Ángel Amaro (delegado provincial de Valladolid) o con la del abulense José Manuel Hernández Torrubias, el pasado verano… Son momentos delicados, que asumimos porque la montaña es un entorno peligroso, pero no por ello podemos evitar pasarlo mal.

¿Y los mejores?

Es un sector tan complicado, y con la división y alejamiento que existía entre federación y deportistas y clubes, me gusta especialmente cuando reconocen el trabajo que se ha hecho en estos cuatro años y nos dan la enhorabuena por el trabajo realizado, incluso cuando nos hacen críticas constructivas para seguir mejorando. Todo es de agradecer.

 


Galería de fotos

 

«Los deportistas y clubes ahora ya saben que existe una federación de montaña en Castilla y León» (fclm.com)