Los técnicos del equipo de carreras por montaña de Fdmescyl-Sport HG, Quico Arribas y Toño Vinagrero, aspiran a pelear por todos los campeonatos de España en 2016
«La descalificación de 2015 marca un antes y un después. No esperamos camadería, pero sí exigimos una profesionalización en todo»
ENTREVISTA QUICO ARRIBAS Y TOÑO VINAGRERO (1 PARTE)
Higinio ‘Quico’ Arribas y Antonio ‘Toño’ Vinagrero predican con el ejemplo. Los dos seleccionadores del equipo castellano y leonés de carreras por montaña están en forma. «Ganamos a Alfredo Gil y a David López Castán en La Granja», defienden con humor en relación a la Vuelta a los Jardines, prueba en la que recientemente compartieron trazado con sus dos pupilos de la selección Sport HG.
Están en forma con el dorsal, pero también sin él, como demuestran en una entrevista en la que se muestran ambiciosos con respecto a los objetivos para la temporada 2016 y en la que defienden la buena trayectoria del proyecto de carreras por montaña en Castilla y León, con la promoción de la cantera, la irrupción de nuevas corredoras y el nivel mundial del equipo masculino de los Heras, Gil, Castán, Villa…
«Nos gustaría que todos los corredores castellanos y leoneses compitieran para su comunidad». Con esta frase resumieron parte de sus anhelos en 2013, en el inicio de un proyecto bisoño en la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl). Tres años después, ¿se han cumplido sus deseos?
Quico Arribas – En parte sí, aunque entendemos la situación personal y particular de cada corredor. Hemos incorporado a Alfredo Gil, quien no competía con nosotros, pese a ser de Béjar, y ha sido un gran fichaje. Los dos nombres que todo el mundo tiene en mente, Luis Alberto Hernando y Manuel Merillas, tienen muy complicado estar con nosotros, pese a que les gustase. Luis Alberto lleva el nombre de Burgos con mucho orgullo, pero sus condiciones laborales le impiden estar en Castilla y León.
Toño Vinagrero – Además, Luis Alberto, aunque pudiese competir con nosotros, no disputa los campeonatos de España, al estar centrado en carreras y competiciones de carácter mundial, de ahí que tampoco haya tenido que ser rival nunca. Otra historia es el caso de Merillas, quien siempre ha competido para Aragón por trabajo, pero sí ha sido rival y nos ha quitado puntos en los últimos años. No sé qué hará este año…
Tampoco tienen una selección masculina que pueda ser excesivamente mejorada…
T. V. – Desde luego. Hay un equipazo para todas las modalidades, para ganarlo todo. Luego, puedes tener o no el día. En una carrera por montaña pueden pasar mil historias y pasar de ser favorito a no llevarte nada, pero la selección es muy, muy buena.
Q. A. – Creo que va a ser un buen año. Tenemos muy buenos especialistas para todas las distancias.
En 2015, la selección dio una exhibición en el Campeonato de España Ultra y finalizó subcampeón en la modalidad en línea, pese a su posterior sanción… ¿Será este segundo el gran objetivo de la temporada tras dos subcampeonatos seguidos?
Q. A. – El objetivo es ganar, y eso que hay comunidades que se han reforzado fuertemente, pero el Maratón Alpino Madrileño es una carrera que nos viene bien a priori.
T. V. – Es una carrera que muchos corredores van a conocérsela al dedillo, incluidos muchos de los nuestros. Creo que le viene muy bien a especialistas como Alfredo Gil, ganador en 2015. David López lo tiene muy cerca de casa… Incluso puede ser una carrera que le venga hasta bien a Miguel Heras.
Q. A. – Somos optimistas.
Después de la descalificación administrativa en 2015, pese a obtener el subcampeonato, ¿existe cierto aire de revancha o desazón por lo sucedido?
Q. A. – Por mi parte, está olvidado. Eso sí, en esta ocasión, nos apuntaremos en los 10.000 sitios que nos digan…
T. V. – Lo que está claro es que marca un antes y un después, por lo menos para mí. Quizá, antes estábamos más relajados, y ahora nos lo tomamos como algo más profesional. Eso sí, la misma profesionalización que nos exigen a nosotros se la vamos a exigir nosotros a la Fedme (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada).
Existen varias corrientes que defienden que esa profesionalización acabará con los valores de la montaña…
Q. A. – En ese Campeonato ya no los hubo. No hubo camadería de otras selecciones, pese a conocer las condiciones semiprofesionales de este deporte… Fue una gran decepción y una decisión ilógica. Pensé que éramos una gran familia y que todos queríamos competir en buena lid, pero no fue así.
Aún así, quizá también sea necesaria la autocrítica…
T. V. – Desde luego. El resultado deportivo está ahí y el esfuerzo federativo también. Eso no quita que Quico y yo seamos críticos con nuestro trabajo, eso sí, siempre desde un prisma de dos personas que son voluntarias, pese a la ilusión y el trabajo con el que nos volcamos.
Q. A. – Somos autocríticos, pero para nosotros. Lo que no vamos a hacer es la crítica en las redes… Tiene que quedar claro que pudo ser un error, pero del que Castilla y León y Fdmescyl no sacaron ningún provecho. No hubo ni mala fe, ni ventajas.
Nuevas caras en la selección femenina
En el equipo masculino no ha habido cambios, salvo la entrada del abulense Iván Bernardo en la categoría sub-23, pero en el combinado femenino se plasma la confirmación de una renovación y la llegada de Victoria Santamaría… ¿Intento de potenciación?
T. V. – Es una realidad que en las carreras por montaña hay muy pocas chicas y hay menos nivel por ello, por eso hay que hacer hincapié en cuidar y mimar a las chicas que tenemos. Es bueno, que poco a poco, contemos con más corredoras dispuestas a competir, porque en la montaña hay mujeres, pero la competición… Les resbala un poco más.
Q. A. – Victoria, Patricia, Susana… Están en la selección por méritos propios. Hay que convencer a las chicas que la montaña no es un territorio hostil, duro, complejo… Hay chicas con capacidades de sobra para estar ahí… En León, en Palencia… Hay que animarlas. También está el hecho de que hasta hace bien poco apenas había chicas que se iniciaran en este deporte desde pequeñas. De hecho, las dos últimas campeonas de la Copa Sport HG de Castilla y León son chicas que han llegado del atletismo y el triatlón.
T. V. – Hace falta tiempo, pausa… Empezaremos a ver los resultados con el paso de los años.
¿Se atreven con un pronóstico u objetivos para ellas?
Q. A. – Vamos a dejarlas trabajar sin presión. La trayectoria de muchas de ellas, recién llegadas, es impresionante y no han encontrado su techo ni mucho menos. Victoria Santamaría es un ejemplo de trabajo, constancia…
T. V. – Es súper dura y un gran descubrimiento. Estas nuevas incorporaciones pueden potenciar el nivel del equipo. Nuria Domínguez es una súper clase; tenemos a Alma de las Heras recuperada ya de la lesión que la lastró el pasado año y con hambre de competir… Vuelve María Díez tras su embarazo…
Q. A. – El único objetivo es que ellas tienen que ser el referente para promocionar las carreras por montaña entre el público femenino y las jóvenes.
En el pasado ha habido ofertas de deportistas de fuera de Castilla y León para formar parte de la selección autonómica -una práctica no tan rara en otras comunidades-, ¿se plantean esta opción?
Q. A. – No. Entendemos este proyecto para dar oportunidades a los corredores de Castilla y León. Si hubiese un deportista con un arraigo, un parentesco… Habría que estudiarlo.
T. V. – Tenemos un nivel muy alto en Castilla y León como para tener que acudir fuera de la Comunidad.
La selección de Castilla y León Sport HG consolida sus promesas (fclm.com)
Miguel Heras, campeón de España de Ultra (fclm.com)