• Las Jornadas Estatales de Senderismo en Cazorla (Jaén) centran el debate en la necesidad de la publicación de las batidas “con suficiente antelación” para minimizar los riesgos

 

  • Fdmescyl, junto a su homóloga canaria, presenta su trabajo con la silla Joëlette e insiste en la formación para las personas con discapacidad

     

La convivencia entre los cazadores y los senderistas -o los practicantes de deportes de montaña- fue uno de los puntos fuertes de las Jornadas Estatales de Senderismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme). El encuentro, que se celebró del 30 de octubre al 2 de noviembre en Cazorla (Jaén), sirvió para planificar cuáles serán las líneas de actuación en este sentido a corto y medio plazo.

Con José María Nasarre, experto en el área, como moderador, los distintos representantes federativos, entre los que estaban dos miembros de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), coincidieron en que “se avanzaría mucho” si se lograse mejorar la comunicación con la Federación de Caza o los distintos organismo con las competencias para organizar actividades cinegéticas. Por ello, se trabajará en intentar la publicación con antelación y la posterior difusión de las batidas de caza “para minimizar los riesgos” de los senderistas u otros practicantes de deportes de montaña.

Los presentes incidieron en que el problema real es “el desconocimiento” sobre dónde se celebran las actividades de caza y en qué fechas, y de ahí que se convierta en uno de los objetivos a los que habrá que dar respuestas cuanto antes, pese a que la legislación sea diferente en cada comunidad autónoma y las batidas no siempre estén regladas por la Federación de Caza o sus homólogas autonómicas.

 

El fenómeno de la silla Joëlette

Otro de los puntos que despertó el interés de las Jornadas Estatales fue el de accesibilidad de los senderos para las personas con discapacidad. En este taller, moderado por el presidente de Fdmescyl, Javier González, se dio a conocer el trabajo con la silla Joëlette –silla de ruedas para personas de movilidad reducida-, un trabajo que se desarrolla actualmente en Canarias y Castilla y León “con buenos resultados”.

Fdmescyl, junto al Club de Montaña Pandetrave en León, ha promovido el uso de esta silla para “favorecer” la accesibilidad de la montaña para las personas con discapacidad, así como el uso de barras direccionales para las personas con deficiencia visual. Aún así, y pese a insistir en la necesidad de mejorar los accesos de los senderos, González Lázaro y el resto de expertos en la materia, abogaron por “mejorar la formación” de las personas con discapacidad con deseos de iniciarse en el senderismo u otros deportes de montaña, exactamente igual que con el resto de personas, y conseguir una mejor integración de este sector.

Las XXIII Jornadas Estatales de Senderismo también sirvieron para ver cómo puede mejorar la aplicación del voluntariado a esta práctica o la irrupción de nordic walking, modalidad deportiva que ya está integrada en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

En el apartado de voluntariado, el ejemplo catalán, donde los clubes se hacen cargo del mantenimiento de los senderos a través de su voluntarios, fue una de las modalidades más estudiadas.

 


Galería de fotos

 

Pradoluengo acogerá el XV Día del Senderista en 2016 (fclm.com)

La Ruta de Los Sentidos, la joya más reciente (fclm.com)