• Senderistas con deficiencia visual se inician en los deportes de montaña en la V Marcha Provincial de Montañeros Vallisoletanos y en una actividad en la Montaña Palentina

 

  • Recientemente, donantes de la Federación Francesa de Senderismo han desarrollado un sistema de GPS para guiar a ciegos en la montaña

     

 

El deporte se ha convertido en una de las mejores vía de la inclusión para las personas con discapacidad, y como no podía ser de otra forma, la montaña y las modalidades deportivas que la integran también tienen su espacio para este sector. Prueba de ello, y dentro de otras iniciativas que se han llevado a cabo por parte de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), está la V Marcha Provincial de Montañeros Vallisoletanos, que se desarrolló la pasada primavera. En esta iniciativa del club pucelano participó un grupo de miembros de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), dotando de inclusión a la actividad.

La ruta, que tuvo como punto de partida la localidad de Santiago del Arroyo, cruzó la Lagunilla de este municipio para introducirse en el paraje conocido como El Riscal o El Llanillo, páramo que acoge el Sabinar del Riscal, el mayor sabinar de la provincial.

Con los guías de lujo del club vallisoletano y sus indicaciones, la marcha se dirigió a Cogeces de Íscar, donde los participantes recuperaron fuerzas antes de emprender la segunda parte del recorrido. Desde Cogeces a Megeces, por el margen izquierdo del río Cega, para posteriormente dirigirse a Íscar y poder contemplar el castillo de la villa iscariense.

El grupo de senderistas de la ONCE, previamente a su ‘examen’ en la V Marcha Provincial de Montañeros Vallisoletanos, había probado su destreza en una ruta accesible en la Montaña Palentina.

En esta, el grupo de personas con deficiencia visual visitaron Ollero de Pisuerga y su patrimonio, para posteriormente trasladarse a Mave y recorrer la ribera del Pisuerga. “No lo veo, pero escucho el rumor del agua”, comentó uno de los participantes entre los chopos que flanquean al caudaloso río.

El Cañón de la Horadada, formado por el Pisuerga a lo largo de los siglos en la roca caliza, se convirtió en uno de los reclamos de la marcha, que posteriormente se dirigió a Las Tuerces. En este enclave natural, los senderistas se dejaron cautivar por esta maravilla geológica para regresar, no sin esfuerzo, a Villaescusa y emprender el camino de vuelta a casa.

 

GPS para ciegos

Las actividades de este grupo de senderistas castellanos y leoneses se desarrollan justo al mismo tiempo que un grupo de donantes franceses de la federación de senderismo de este país han puesto en marcha un sistema de GPS para ciegos.

Según informa El Economista, el programa Navi’Rando, un juego de palabras en francés que mezcla las palabras navegar y senderismo, podría desempeñar un papel crucial para ayudar a los deficientes visuales a ganar autonomía “Nunca hubiera imaginado que podría venir solo por estos caminos”, declaró uno de los cinco senderistas franceses ciegos o con problemas de visión que cruzaron a principios del mes de de julio los Vosgos prácticamente solos, con un bastón blanco y este sistema de GPS.

A través de campos y bosques de estas montañas del este de Francia, los participantes recorrieron unos 80 km en seis días, sin necesidad de un guía. El teléfono, que llevaron en un pequeño bolso en el pecho y que funciona como GPS, les indicó cada cierto tiempo los giros y bifurcaciones del sendero.

“Punto 15, 11H, 194 M”, dice la voz sintética del GPS. Esto significa que en menos de 200 metros tendrán que girar a “11H” (ligeramente a la izquierda).

“Lo que resulta difícil es encontrar con el bastón el curso exacto del sendero”, observó Jean-Claude Heim, de 63 años, un habituado a las marchas que utiliza por primera vez este tipo de marcha autónoma.

“Hay que estar muy concentrado”, agregó con una sonrisa este antiguo profesor, ciego de nacimiento. Una concentración que impide disfrutar de “todo lo que se puede recuperar del paisaje: los olores, las sensaciones táctiles, la lluvia, el canto de los pájaros”.

 


Galería de fotos

 

Los secretos de la silla joëlette al descubierto (fclm.com)

Sin límites en la montaña (fclm.com)