El estreno de ‘Déjame Vivir’ de Kilian Jornet en Salamanca extiende la filosofía del deportista catalán «de vivir experiencias inolvidables en la montaña»
Presentación en las jornadas salmantinas de la copa provincial de carreras por montaña, que desvela su última fecha, con la celebración de la Subida al Pico del Águila el 20 de septiembre
La segunda edición de las CharrAventura, o lo que es lo mismo las Jornadas de Montaña y Aventura de Salamanca, comenzaron este martes con el estreno del documental ‘Déjame vivir’, de Kilian Jornet. El vídeo del considerado como mejor corredor por montaña del mundo y especialista en la nueva modalidad de ‘speed climber’ -escalador en velocidad- propagó en la capital charra el estilo de vida del deportista catalán, para el que las barreras en la montaña «solo existen en la mente».
La película de Jornet, dirigida de nuevo por el francés Seb Montaz -editor de la primera cinta de Kilian, ‘A fine line’-, vuelve a centrarse en el proyecto ‘Summits of my life’ del español, aunque en esta ocasión el récord de ascenso y descenso al Cervino acapara el hilo argumental del documental. La cinta, que comienza con un Kilian dubitativo sobre la posibilidad de batir el récord del italiano Bruno Brunod en la mítica montaña alpina (3 horas y 14 minutos), termina con la gesta del catalán y la plusmarca reflejada en la iglesia de Cervinia de 2 horas y 52 minutos.
Sin embargo, mientras Kilian expone la forma de afrontar el reto en los Alpes, su preparación con su pareja Emelie Forsberg -quien cobra protagonismo con respecto a ‘A fine line’-, o las conversaciones entre Brunod y Jornet en la antesala del récord, el documental también muestra la plusmarca en el Mont Blanc, un mes antes del asalto al Cervino (julio de 2013) o el intento de marca en el Elbrus (5.642 metros), la montaña más alta de Europa, situada en Rusia, poco después, en septiembre de 2013.
En la cima europea, quizá se ve la cara más humana del corredor catalán, quien se queda a escasos 300 metros del récord, después de sufrir principio de congelación y padecer las condiciones extremas del gigante ruso. «La montaña es así. Si no podemos hacer cima, nos quedamos en el refugio tomándonos unas birras», advierte el español, quien demuestra su pasión por una carrera alejada de los focos y en la que compite con apenas una decena de deportistas, incluido el ruso Vitaly Shkel, quien abandona antes que Kilian su empresa, pero que posteriormente conseguiría el récord de ascensión y descenso del Elbrus, en agosto de 2014.
De la locura del Cervino a Tres Valles, en la Charraventura
La segunda parte del documental se centra en los días previos a ese 21 de agosto de 2013, cuando Jornet se alza con el récord del Cervino. Las conversaciones con el ídolo de su infancia, Bruno Brunod, apodado ‘Il danzatore della montagna’ y la expectación ante el posible récord en Cervinia se convierten en la antesala del cénit de la cinta, en la que Kilian es recibido en honor de multitudes en la localidad italiana del Valle de Aosta con su nueva gesta.
La aventura de Jornet también sirvió de aperitivo para la presentación de la I Copa de Salamanca de Carreras por Montaña en el marco de las Jornadas de Montaña y Aventura. CharrAventura, que contará con dos nuevas jornadas este miércoles, con la proyección de ‘Solo. Escalada a la vida’ y ‘Ruta de los Annapurna en BTT’, de Jordi Varela; y este viernes, con la presencia de Juanjo San Sebastián y su ‘Viaje’ por diferentes montañas del mundo a lo largo de 30 años, hizo un avance de Tres Valles, la prueba que abrirá la copa provincial el 29 de marzo.
«Se trata de una carrera que ha despertado mucha expectación y de la que en breve os contaremos más detalles. Aún nos quedan 20 plazas», desveló el responsable de la carrera, Manuel J. Gómez.
Además, se confirmó que el circuito salmantino concluirá el 20 de septiembre, con la Subida al Pico del Águila en Béjar, prueba que seguirá a la Ruta Vetona del 13 y 14 de junio, también en los aledaños de la localidad bejarana.
La consolidación de la CharrAventura (fclm.com)