Más de medio centenar de personas participan en la ruta al pico leonés organizada por ‘M de Mampodre’ para celebrar el Día Internacional de las Montañas
El colectivo planea trasladar las actividades de esta efeméride en 2015 a Puebla del Lillo y homenajear a los grupos de rescate y salvamento
La celebración del Día Internacional de las Montañas, fijado en el 11 de diciembre, tuvo su particular conmemoración en Maraña (León) y en el macizo de Mampodre.
El colectivo ‘M de Mampodre’ eligió dos fechas para llevar a cabo su particular homenaje a las montañas. Si el pasado 6 de diciembre apostaron por proyectar el documental ‘Compañeros, la cara B’, de Anselmo Avidal ‘Avigamo’ y su homenaje al Grupo Especial de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil, el pasado domingo los participantes ascendieron al pico Felispardi o Abedular como plato fuerte de la jornada.
Más de medio centenar de personas partieron del puerto de Tarna, según informa PicosdeEuropa.es, un número muy a tener en cuenta, ya que el tiempo no acompañó y la niebla se sumó el viento y a la aguanieve. Aún así, ni las peores condiciones hicieron caer el ánimo de los montañeros.
Carolina Alonso, Miche García, Ramón Gutiérrez y Vicente García forman parte M de Mampodre, que lleva dos años organizando esta quedada con gran ilusión y amor por sus montañas, como recoge una de las web de referencia del parque nacional de la Cordillera Cantábrica. “Lo que queremos es difundir estas montañas, que parecen estar a la sombra de los Picos de Europa, pero tiene su entidad propia, con nueve cumbres de más de 2.000 metros. La cara norte de La Polinosa y el pico Mediodía se cargan bien en invierno y atraen a muchos alpinistas a Maraña, además a diferencia de Picos tiene una aproximación más llevadera porque desde Redipollos, Cofiñal o Puebla de Lillo se accede muy fácil”, comentan los organizadores de una jornada que apuestan por un cambio de ubicación de las celebraciones para 2015.
M de Mampodre ya ha empezado a trabajar en el evento del año que viene, dónde pretender cambiar de valle y trasladarse a Puebla de Lillo. “Queremos cambiar cada año de sitio para que todos los valles alrededor del Mampodre se beneficien de este evento. Además, tras la proyección del documental “Compañeros, la cara b”, nos ha parecido oportuno agradecer esta labor tan encomiable y para 2015 vamos a hacer un especial dedicado a los grupos de rescate en montaña”, adelantan en PicosdeEuropa.es.
Proyección de Isidoro Rodríguez Cubillas
Tras la ascensión matutina, Isidoro Rodriguez Cubillas , experto y documentalista de los Picos de Europa, no faltó a la cita de las montañas de su tierra y tras la proyección de sus viajes a la cordillera Blanca y los Andes, rememoró su primera vez en el Macizo del Mampodre. “La primera vez que vine al Mampodre venía de Picos de Europa… Fue en los años setenta, y vine con un grupo de montaña de León para ascender todas las cumbres. En la Cordillera Cantábrica cada vez es más difícil encontrar las condiciones para meter tornillos de hielo, pero aquí hace 30 años se metía alguno”, admitió Rodríguez Cubillas.
Por su parte, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) ya ha mostrado su interés en participar en próximas ediciones de la celebración del Día Internacional de las Montañas y convertir la efémeride en una fecha importante para la familia montañera en la Comunidad.
Crónica original en PicosdeEuropa.es
Galería de fotos del Día Internacional de las Montañas (M de Mampodre)
El Día Internacional de las Montañas, a lo grande (fclm.com)