• Acuerdo en las Jornadas de Responsables de Seguridad en la Montaña para que las campañas de planificación y prevención se coordinen a nivel nacional

 

  • El proyecto castellano y leónes ‘Riesgo Cero’ se desarrolla y reforzará su difusión en clubes y deportistas

     

Foto de grupo de las IV Jornadas de Responsables de Seguridad en Montaña. / FDMESCYLLas IV Jornadas de Responsables de Seguridad en la Montaña de Palencia sirvieron para que las federaciones autonómicas que regulan los deportes de este sector unieran fuerzas en políticas de prevención de accidentes. El casi medio centenar de expertos en seguridad, llegados de todos los puntos de la geografía nacional al Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre de Palencia acordó solicitar a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) la creación de un instituto de observatorio de accidentes.

«Es necesario catalogar el tipo de accidentes y detectar cuáles son las causas más comunes para poder erradicarlos todo lo posible», comentó Alberto Sánchez, responsable de seguridad de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), promotora de las jornadas junto al Instituto de la Juventud de Castilla y León.

Además de la creación de un organismo para el estudio de los accidentes en espacios naturales, la comisión de expertos que se dio cita en Palencia hasta este domingo, también acordó que se instará a la Fedme para que coordine las campañas de seguridad autonómica «para que sigan un marco común y aglutinen las ventajas de las distintas acciones que realizamos a nivel regional», comentó Alberto Sánchez.

En las Jornadas de Responsables de Seguridad, que contaron con la presencia del presidente de Fdmescyl, Javier González Lázaro; el director general de la Juventud, César Burón; y el delegado de la Junta de Castilla y León en Palencia, Luis Domingo González; también se abordó la situación actual de los deportes de montaña, una práctica en auge y que según datos estadísticos cuenta con seis millones de practicantes en España. «Hablamos de un sector de la población muy amplio, de ahí la preocupación por la planificación de las actividades para prevenir riesgos», indicó Alberto Ayora, uno de los expertos de seguridad en montaña más importantes del país.

En este sentido, la Federación Aragonesa de Montañismo, ahondó en la diferencia entre practicar deporte en régimen de federado o hacerlo sin regular. «En Aragón, el 90% de los accidentes los padecen personas sin federar», señalaron en una de las mesas de trabajo que han protagonizado las jornadas en el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre de Palencia, más conocido como ‘La Roca’.

«Está claro que el deportista que se federa tiene más acceso a la información y a las campañas de seguridad que se realizan desde las federaciones. Puede ser una de las explicaciones a estos datos», interpretó el representante de Fdmescyl, quien recordó que de los seis millones de practicantes de deportes de montaña, solo 300.000 están federados.

 

80% de autorescates

Foto de grupo de las IV Jornadas de Responsables de Seguridad en Montaña. / FDMESCYLA la hora de abordar la problemática actual de los accidentes, en la que se volvió a incidir en la necesidad de planificación previa a las actividades en el medio natural, Alberto Ayora señaló que el 80% de los accidentes se solventan con autoasistencia, sin la necesidad de intervención de grupos de rescate.

En materia de prevención, los responsables de seguridad de las federaciones autonómicas también señalaron la necesidad de vincular a los medios de comunicación en las campañas de difusión «con el objetivo de llegar a un sector de la población más amplio».

 

Difusión en Castilla y León entre federados y clubes deportivos

En Castilla y León, el proyecto ‘Riesgo Cero’, puesto en marcha este año y relativamente nuevo, fue analizado por el comité de expertos «con buena nota». «Ha habido comunidades que han tomado nota y nosotros sabemos que tenemos que trabajar en la necesidad de crear un observatorio de accidentes propio», afirmó Alberto Sánchez.

Las jornadas también sirvieron para que se hiciera autocrítica en la difusión de las distintas campañas autonómicas. «Tenemos que llegar a los deportistas y a los clubes. Hay que hacer un trabajo más específico y de puerta por puerta», señaló Sánchez, quien aseguró que se empezará por los casi 10.000 federados en montaña con los que cuenta Castilla y León y los clubes que los aglutinan.

 


Galería de fotos

 

Collado Jermoso bautiza el Proyecto ‘Riesgo Cero’ (fclm)

Apuesta por la seguridad (fclm)