Casi medio centenar de profesionales de este sector se reunirán del 14 al 16 de noviembre en Palencia
La iniciativa de Fdmescyl, con la colaboración del Instituto de la Juventud de Castilla y León, busca crear un marco común de trabajo para la prevención de accidentes en actividades en el medio natural
El Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre de Palencia, más conocido como ‘La Roca’, acoge las IV Jornadas de Responsables de Seguridad en Montaña del 14 al 16 de noviembre. La iniciativa de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) busca crear un marco común de trabajo en materia de prevención de accidentes y seguridad en las actividades en espacios naturales.
La actividad, que cuenta con la colaboración del Instituto de la Juventud de Castilla y León y ‘La Roca’, comenzará el viernes 14, a las 16:00 horas, con la recepción de los participantes profesionales del sector de la seguridad y prevención en actividades de montaña de las distintas federaciones autonómicas del territorio nacional. Entre los invitados al congreso estará Alberto Ayora, uno de los mayores expertos en esta materia y autor de manuales imprescindibles como ‘Gestión del riesgo’ o ‘Riesgo y liderazgo’ de la Editorial Desnivel.
“El objetivo es conocer de primera mano las campañas existentes en materia de prevención en las distintas federaciones autonómicas y generar unas líneas de trabajo y puntos comunes en todas las comunidades”, explica Alberto Sánchez, responsable de Seguridad de Fdmescyl y promotor del programa. El representante de Castilla y León será el encargado de acercar a sus homólogos de otras comunidades el Proyecto ‘Riesgo Cero’, iniciativa en materia de seguridad de Fdmescyl, que busca catalogar los riesgos en actividades en espacios naturales, al tiempo que promueve su prevención y planificación con la ayuda de los distintos agentes institucionales y no institucionales que pueden intervenir en un accidente o rescate.
“Nosotros vamos a presentar Riesgo Cero, pero también hay otras federaciones, como la andaluza que tienen el proyecto de ‘Montañero Horizontal’ de la mano de Pedro Partal… Creo que va a ser una reunión muy interesante para unir ideas y extraer conclusiones comunes para seguir una línea común”, señala Sánchez.
Programación
El Encuentro Autonómico de Seguridad en la Montaña comenzará el viernes con la recepción de los participantes. Tras la cena, a las 22:00 horas, se llevará a cabo un debate sobre la prevención de riesgos dentro y fuera del ámbito laboral.
El programa continuará el sábado, a partir de las 10:00 horas, con la inauguración oficial de las jornadas con la presencia del director general de Juventud, Cesar Burón y el presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, Javier González Lázaro, para continuar con una visita al Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre.
Posteriormente se realizará un taller práctico de técnicas lúdicas y pedagógicas para la prevención de riesgos. A continuación, a las 12:00 horas, se tratará de completar un mapa autonómico de la prevención de estos riesgos en Castilla y León.
Las actuaciones prácticas continuarán tras el inciso para la comida. A las 16:00 horas, se confeccionarán grupos de trabajo entre los profesionales para definir los riesgos a los que se expone cada sector de la población cuando realiza actividades en espacios naturales, en función del grado de preparación. “Se trata de sacar ideas comunes de cómo llegar a los diferentes colectivos y usuarios de la montaña”, refleja Alberto Sánchez.
A las 18:30 horas, se abordará la prevención de riesgos desde un punto de vista práctico, con casos concretos y reales, mientras que tras la cena se realizará un debate sobre prevención en las distintas modalidades deportivas que ofertan las federaciones autonómicas bajo el amparo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme).
El domingo, la jornada comenzará a las 10:00 horas con una conferencia sobre la prevención con menores en la que participa el Instituto de la Juventud de Castilla y León. Posteriormente, a las 11:30 horas se expondrán las conclusiones del congreso.