Miguel Heras y la proyección del documental ‘A fine line’ de Kilian Jornet inauguran la primera edición de la Charraventura
Los dos deportistas exhiben su pasión por la montaña y su necesidad de superarse día a día con nuevas metas
«La vida es para disfrutarla, aprovecharla… no para conservarla. No sabemos qué puede pasar mañana». Kilian Jornet se ha convertido en un ‘mesías’ de la montaña para cientos de miles de personas en España y fuera de las fronteras del país. Su doctrina de vivir al límite y encontrar retos a cada paso ha impresionado casi al mismo tiempo que ha alertado a muchos expertos en seguridad y gestores de riesgo en el entorno natural.
La proyección del documental ‘A fine line’ del deportista catalán, junto a la presencia de Miguel Heras, el considerado mejor corredor por montaña de Castilla y León, despertaron este martes el interés del público en la inauguración de la Charraventura. Las Jornadas de Montaña y Aventura de Salamanca se desarrollan en la capital salmantina hasta el 22 de marzo.
Heras contestó desde su experiencia las dudas suscitadas por la película de su compañero y amigo, así como trató de prevenir ese efecto llamada que tanto preocupa a los expertos. «Después de ver la película, creo que Kilian tenía que haber puesto: por favor no lo hagan en sus casas«, bromeó antes de señalar que la clave para evitar accidentes está «en el sentido común«. «Hay que saber donde están las limitaciones de cada persona. No creo que al corredor amateur se le ocurra subir al Mont Blanc con unas zapatillas… Para mí, lo peligroso está en esos profesionales que están un poquito por debajo de Kilian y que creen que están preparados para hacer lo que hace él», advirtió.
El film, que narra el comienzo del proyecto ‘Summits of my life’ de Jornet -un ambicioso programa de retos ‘imposibles’ para los mortales-, comienza con una declaración de intenciones, con la que Kilian recuerda al telespectador que «si no sueña, está muerto». El corredor, esquiador, escalador… incide durante el documental en esa delgada línea que separa la vida de la muerte, la felicidad del sufrimiento. «Son escasos centímetros», recuerda antes de afirmar que él asume el riesgo y el peligro, «aunque no la muerte» cuando se enfrenta a un nuevo imposible, como lo fueron en su día el ascenso y descenso del Cervino o del Kilimanjaro en África.
En ‘A fine line’ presenta su primer objetivo cumplido: batir el récord de subida y bajada al Mont Blanc (4 horas, 57 minutos y 40 segundos) desde Chamonix. El catalán pretende cerrar este capítulo de su vida con una ascensión récord al monte Everest en 2015.
Más que un reportaje de montaña se trata de una cadena de reflexiones sobre la vida, siendo la más impactante la de Stéphane Brosse momentos antes de morir al desprenderse una cornisa por la que pasaba junto a Kilian en la propia película. Es el momento más duro del documental, cuando Kilian analiza los riesgos propios que asume y esa responsabilidad que no elude de las personas que le siguen. «Comparto la filosofía de vida de Kilian. Creo que es la mejor forma de vivir la montaña», defendió Miguel Heras poco después de que las luces volvieran a encenderse en el Teatro Juan del Enzina en Salamanca.
El trail, deporte olímpico
El corredor bejarano aprovechó la presentación de la Charraventura para abogar para que las carreras por montaña se conviertan en un deporte olímpico. «Hay otras disciplinas menos espectaculares y con menos seguidores que ya lo son, ¿por qué no?», afirmó antes de acercar este tipo de pruebas a un recinto lleno de espectadores.
Heras, quien aseguró que está teniendo problemas para iniciar la temporada por una lesión, se congratuló por el hecho de que cada vez más corredores se animen a adentrarse en las pruebas de montaña. «Enganchan y aquí en Salamanca tenemos parajes perfectos», indicó antes de dar una serie de consejos sobre alimentación, entrenamientos y otros aspectos técnicos de las carreras por montaña.
Las Jornadas de Montaña y Aventura de Salamanca proseguirán este martes con la proyección, a partir de las 20:15 horas, de tres nuevos documentales: ‘Arditan’, ‘Bajo cero’ y ‘Next time inshallah’.
Charraventura, un paseo por lo desconocido (fclm.com)