XXVI SEMANA LEONESA DE MONTAÑISMO
• En León : Mes de octubre, de lunes a viernes, del 6 al 10, en el Salón de Actos de Caja España de Inversiones, sito en León, calle Santa Nonia, a las 8’30h. de la tarde.
Paralelamente al desarrollo de las conferencias, tendremos en el vestíbulo, la exposición «Descubriendo a Gustav Schulze.
«STOCK KANGRI: LAS PUERTAS DEL CIELO BUDISTA»
César Villanueva Bayón, montañero y escalador leonés, es profesor de Educación Física, y nos presenta un treking en la región de Ladakh, en el norte de la India, zona conocida como «Pequeño Tibet» que, en medio de un paisaje lunar, nos llevará hasta poblados y monasterios colgados de la piedra desnuda: la fascinación de una vida espiritual delirante al cobijo de monasterios milenarios agazapados sobre bazares de gente de montaña. El paisaje es de muy duros contrastes, desértico, un mundo de rocas, polvo e inmensas distancias, una tierra donde la vida es dura y el lujo desconocido. El treking culminará con la ascensión al pico más alto y emblemático de esta zona del Himalayua, el STOK KANGRI, de 6.153 m. de altura.
«DEL ORINOCO A LOS ANDES»
Nuevamente, Javier Fernández López y Óscar Díez Higuera se adentran en el continente Sudamericano, en esta ocasión acompañados por María Eugenia, Conchi e Ignacio. Le toca el turno a los Andes Venezolanos, precisamente donde comienza la cordillera de los Andes. No es posible descartar otras zonas, como los misteriosos y enigmáticos «Tepuis» con el treking de Roraima. Una convivencia, breve pero intensa, con los moradores del Delta del Orinoco. La visita obligada al Salto Ángel, que está catalogado como el salto de agua más alto del planeta y una incursión por Los Llanos, donde se ofrecerán imágenes inéditas en la Semana Leonesa de Montañismo, como es una anaconda en acción.
«MACIZO ORIENTAL: ESE DESCONOCIDO»
Esta proyección, cuyo autor es César de Prado Malagón, pretende acercar al colectivo montañero los múltiples encantos que encierra este Macizo en su geografía reducida, hermosa y amable. El Macizo Oriental de Picos de Europa ya fue hollado por el hombre de la Edad de Piedra. Más tarde se vio surcado por calzadas romanas, explotado por intereses ganaderos, minero y eléctricos y visitado por cartógrafos del Instituto Geográfico Nacional, que situaron en una de sus cimas el único vértice geodésico de primer orden de todos los Picos de Europa. No obstante, ha permanecido extrañamente alejado de los objetivos y ambiciones montañeras, que han centrado su principal campo de actividad en los otros dos macizos.
«EL CENTINELA DE PIEDRA»
En esta ocasión, Fernando López Moreno, nos presenta un audiovisual que narra las experiencias vividas en la expedición al Aconcagua, en la que participó en enero del año 2004. El Cerro Aconcagua (denominación que recibe en Argentina) es una montaña que solamente puede calificar como fácil aquel que ni tan siquiera se ha acercado a ella. Bien es verdad que este «cerro» no presenta grandes dificultades técnicas por su vía normal, pero su altura (6.962 m.) y su especial meteorología convierten a esta montaña en una empresa con un elevado índice de abandonos y en la que todos los años hay que lamentar alguna víctima mortal.
«CORRIENDO TRAS UN SUEÑO»
Por primera vez en la Semana Leonesa de Montañismo contamos con la intervención de Salvador Calvo Redondo, que nos va a presentar un recorrido por distintos paisajes del mundo en los que ha desarrollado su gran afición: las carreras por montaña. No es vano decir que está entre los mejores del mundo en esta especialidad, ya que ha ocupado el primer puesto en pruebas tan destacadas como el Ultramarathon Transahariano Hoggar (Argelia), el Maratón Internacional del Desierto de Gobi (Mongolia), el de la Gran Muralla China, el Racing The Planet (Vietnam), el Xtrema Trail (Huesca y Asturias), el Ultra Trail Aneto (Huesca), y mucho más, a la vez que puestos destacados en otra infinidad de competiciones. Veremos distintos lugares de la mano de este gran atleta que pasea los colores españoles por todo el planeta.
«DESCUBRIENDO A GUSTAV SCHULZE»
En 1906 llegó a los Picos de Europa un joven geólogo y alpinista alemán del que sólo se supo que realizó en ellos dos importantes escaladas. Sin embargo, cuando habían transcurrido ochenta años de su presencia en Picos, se produce un descubrimiento sorprendente : en una universidad alemana estaban depositados sus cuadernos de campo, más de dos docenas de libretas llenas de dibujos y notas manuscritas. El análisis de esos diarios y el hallazgo en México de su extraordinaria colección de fotografías, al cumplirse 104 años de la llegada de Schulze a España, y justamente un sigo desde su última incursión en Picos de Europa, nos permite reconstruir su estancia estas montañas, con esta muestra visual en la que se mezcla la información de sus recorridos como las fotografías de los lugares que visitó.
más informacion.
Correo: info@grupoyordas.com
Página web: www.grupoyordas.com