0 km
Distancia
03:10 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

El sendero de las Tres Marías, un bello recorrido circular de 11,2 Km, nos permitirá disfrutar del mosaico de paisajes de la montaña cantábrica y será la excusa perfecta  para empezar a conocer los procesos y las formas glaciares a través del senderismo

La ruta que hoy proponemos nos adentra en el valle de Arbás, espacio característico de la vertiente meridional de Cordillera Cantábrica. El valle de Arbas pertenece al municipio de Villamanín, dentro de la comarca de la Montaña Central Leonesa, en la cuenca del Alto Bernesga. El valle es recorrido de oeste a este por el Arroyo de Casares y el río Rodiezmo, que desemboca directamente al río Bernesga en la localidad de Ventosilla.  Se trata de un espacio de montaña de importantes pendientes, con altitudes que apenas descienden de los 1.000 metros y cumbres por encima de los 2.000, que podemos catalogar como de transición ecológica entre el ámbito climático y biogeográfico atlántico y mediterráneo.

Reconoceremos variados paisajes característicos de la montaña cantábrica con sus valles, peñas calizas, pastizales, brañas, matorrales y bosques, configurados por una actividad humana de siglos pero en proceso de retirada que va dejando paso a un mayor protagonismo de los procesos naturales.  Sin embargo, es su variedad geológica y litológica, ampliamente estudiada, la que dota de un singular valor ambiental a esta zona. Y más particularmente las formas glaciares que alcanzan una riqueza de formas excepcional en la cabecera del Arroyo de Viadangos.

El sendero de las Tres Marías, un bello recorrido circular de 11,2 Km, nos permitirá disfrutar del mosaico de paisajes de la montaña cantábrica y será la excusa perfecta  para empezar a conocer a través del senderismo los procesos glaciares y los materiales que hielo dejo acumulados o se llevó de la montaña a su paso.

La Ruta de las Tres Marías, previamente marcada por la Asociación Cuatro Valles y homologada por la FDMESCYL (PRC-LE 75), es un camino bien conocido por el senderismo en León, que parte del pueblo de Casares de Arbás. Desde el panel informativo, situado junto a la parada del autobús, seguimos unos pocos metros dirección oeste por la carretera (calle de las Tres Marías) hasta el cruce con la calle El Cadabal que tomaremos en dirección norte.

Desde este punto comenzamos el tramo más duro de la ruta, con una subida de casi 3 kilómetros, escalonada en tres tramos que se corresponden con sendos arcos morrénicos, que nos llevará hasta el Collado de Gistredo (1.634 m) salvando un  desnivel de 340 metros. En esta parte del sendero tendremos siempre a nuestra izquierda el Arroyo de Casares que baja encajado en su trazado con pequeños saltos y cascadas de gran belleza. Llegados a la cota de 1.500 metros podemos admirar las Tres Marías, peñas calizas bien conocidas por los aficionados al montañismo y cuya espectacular cara norte es visible desde el refugio homónimo, situado en un pequeño replano de nuestro camino.

A lo largo de esta subida llevaremos nuestros pasos sobre materiales que fueron arrancados, transportados y depositados por una lengua de hielo pleistocena en su descenso desde las cumbres hacia el valle de Arbás, en definitiva estamos caminando sobre una gran morrena glaciar.

Terminamos el tramo de subida una vez llegados a la Collada de Gistredo, por donde llego a «rebosar» el hielo en dirección hacia valle de Arbás (lo que se conoce como proceso de trasfluencia glaciar). Desde aquí bajamos por una pista entre un bosque de pinos de repoblación de pino silvestre (Pinus sylvestris) con presencia puntual de pino negro (Pinus uncinata), y donde también se puede apreciar la presencia de abedules por regeneración natural. Se trata de un camino umbroso y húmedo en terreno forestal que puede conservar manto nival hasta bien entrada la primavera.

El hielo deja resaltes en el terreno a su paso con los materiales arrancados de las montañas que son depositados posteriormente, pero también excava característicos valles, como el lugar al que os dirigimos. Si seguimos bajando desde el Collado de Gistreo llegamos a un fantástico valle glaciar, con claro perfil en «U» y fondo plano, que marca el tramo alto del valle del arroyo de Viadangos, conocido como el valle de Gistredo, que atravesaremos en dirección oeste dejando el arroyo de Viadangos a nuestra izquierda, hasta que lo cruzamos en el llamativo y sencillo Puente del Glaciar. Tomaremos una pista amplia y bien marcada en dirección al pueblo de Viadangos de Arbás formado también por la acción erosiva del hielo.

Poco antes de llegar a la localidad de Viadangos de Arbás, abandonamos la pista y nos adentramos en un tramo del recorrido donde el camino pierde anchura y se convierte en una senda ascendente que nos llevará hasta el collado del Turrón, tras salvar otros 150 metros de desnivel. En este lugar tendremos excelentes vistas tanto del valle de Viadangos que hemos recorrido en buena parte, y con un cortejo variado de formas derivada de la acción de excavación y acumulación de los glaciares pleistocenos, como del amplio valle del Arbás con el embalse a la izquierda y las peñas de las Tres Marías a la derecha y la localidad de Casares de Arbás, hacia la que nos dirigimos en un descenso por un camino nuevamente amplio y sin margen de error que desemboca en la carretera principal del valle que nos lleva al punto de inicio en Casares de Arbás.

Observaciones

Ruta de montaña por sendero marcado, recientemente homologada por la FDMESCYL (PRC-LE 75). Aunque el recorrido tiene cierta dureza, que debe ser tenida en cuenta, el senderista medio tiene una buena oportunidad para internarse con garantías en un medio de montaña, fuera de la época invernal.

El sendero coincide la Zona de Especial Conservación ZEC ES4130050 “Montaña Central Leonesa”, dentro de la Red Natura 2000, y forma parte de la Reserva de la Biosfera “El Alto Bernesga”

Cómo llegar

Accedemos al valle de Arbás desde la carretea N-630 que une León con Asturias. A la altura del núcleo de Villamanín tomamos dirección a Casares hacia el oeste por la carretera LE-3503 (CV-103-3) que recorre el fondo de valle de Arbás y que nos llevará hasta la localidad de Casares de Arbás desde donde parte la ruta.

Autor

Escrito por Pablo Arroyo Pérez
Departamento de Senderismo de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL).

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas