0 km
Distancia
04:30 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Propongo aquí la corta y creo que más usual subida a la peña señera del Porma, obligada cumbre para los montañeros, con muchas posibilidades, tanto de ascenso como de descenso.

Partimos de la Casa del Parque Valle del Porma en Puebla de Lillo (León). Bajamos la calle que va a la zona recreativa del Celorno, donde haremos durante 150 metros el sendero accesible Valle de Celorno. Nos encontrarnos con el panel PR La Cervatina que seguimos a la izquierda cruzando el puente. Unos 160 metros más allá de un paso canadiense viene un punto crítico: Dejamos la ruta La Cervatina que traíamos para bajar a la izquierda, cruzando el arroyo por senda que luego se hace pista hacia la encajonada valleja entre el Susarón y el Piñuelo que tenemos de frente. Tendremos en otros 300m más adelante otra duda ya que un ramal de la pista se marcha a la izquierda. Nosotros hemos de seguir de frente para, al llegar a la altura de la caseta metálica La Tejera, girar de nuevo a la izquierda por la pradera y subir esta Valleja del Piñuelo en cómodo y marcado camino, a veces regato.

Susarón, La elegante montaña de Lillo vista desde diferentes perspectivas. https://youtu.be/3haWusHtdEk

Alcanzamos el pastizal de El Pradico donde más allá de la falda del Piñuelo, a media pradera, hay un pilón y una pista que no seguimos y va a la derecha hacia la collada del Piñuelo. Este abrevadero es punto de referencia de ascensiones. Se suele subir a cañón, súbitamente a la izquierda para coger la arista. Sin embargo nosotros vamos a buscar una diagonal más cómoda. Continuamos la senda que traemos al SE, hacia la amplia y verdosa collada La Laderona (1528 metros) que tenemos de frente y por donde bajaremos después. Poco antes de llegar a la collada y poco después de una traza de pista en desuso, por suelo herboso y despejado, elegimos la diagonal a tomar, a veces trocha, (NE) a la izquierda. Después del evidente acercamiento empezamos a ver hitos en la arista que buscamos y a la que no tardamos en llegar.

Ya en el canto de la peña, y dando vistas hacia Lillo, comienza el ascenso siguiendo con paciencia la hitada senda-regueros. Vamos por suelo cada vez más roquero, pero más fácil de lo que nos parecía al principio, hacia un hombro, resalte rocoso que tenemos delante allá arriba y que vamos a atravesar por el medio. Cuál será nuestra sorpresa que al llegar a él tenemos a unos metros la cresta y cumbre del Susarón (1878 metros).

Además de las fantásticas vistas hacia Cofiñal, Redipollos y sus puertos, tenemos 360º de fabulosas estampas montanas desde la cumbre: Montes de San Isidro (Requejines, Redondo, Agujas, Toneo…); Peña el Viento en Redes; Ten, Pileñes, Macizos Occidental (Peña Santa y La Bermeja) y algo del Central de Picos de Europa (Peña Santa); Pico Lago y Macizo de Mampodre; Montes de Riaño (Las Pintas), Fuentes Carrionas (Espigüete); Peña Armada, Peña Forcada (La Forqueta de Arintero, la dama de Arintero); Bodón, Valdorria, Correcillas, Mahón; altos de Vegarada a la izquierda de San Isidro.

Después de disfrutar de inmejorables vistas desde esta plataforma, iniciamos el descenso. En esta ocasión elegimos al oeste: Bajada por LA LADERONA – PRADICO, segura aunque pindia, hay que tener cuidado no lanzar piedras si van delante nuestro. Descendemos serpenteando por la áspera y agreste canal oeste del Susarón. Es un sendero muy marcado e hitado. Llegaremos al amplio pastizal, collada La Laderona, que tenemos siempre delante de nosotros, antes de las cimas de Los Curriellos. Bajamos de nuevo hacia el pilón del Pradico. Aquí, acabando el lazo del itinerario de hoy, volvemos por donde subimos, por la Valleja del Piñuelo, a Puebla de Lillo.

Observaciones

  • Es un “Sendero de montaña”, con tramo continuado de desnivel de más de 500 m. y casi 800 m de desnivel acumulado de subida y otros tantos de bajada, además de piso irregular y rocoso. Es necesario estar habituados a andar por las montañas para hacer esta ruta. Y aunque la he visto hacer con niños, no es demasiado aconsejable con menores de 12 años si no se están acostumbrados.
  • La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.

Cómo llegar

De León: por N-621, CL-624 y LE-331 hasta Puebla de Lillo.
De Riaño: por CL-635 y LE-333
De Oviedo: por A-66 y AS-253

Autor

Escrito por José Antonio Bardasco
Maestro guardense y colaborador TIC-TAC en los centros educativos (Tecnologías de la información, comunicación, aprendizaje y conocimiento). Además del trabajo con niños su otra pasión es la actividad físico-cultural en el medio natural, interpretando el monte como la escuela más grande del mundo. Su web: www.recorrepicos.com, tiene cientos de rutas cuidadosamente documentadas y georreferenciadas con texto, perfiles y fotos, gratis y fáciles de consultar. Su web recorrepicos.com, tiene cientos de rutas montanas cuidadosamente documentadas y georreferenciadas fáciles de llevarse consigo. Como Técnico de Senderos de la FEDME está comprometido en que los senderos sean cada vez más seguros y significativos.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas