La Sierra de las Quilamas nos invita a sumergirnos en sus bosques. Una ruta sencilla y disfrutona, perfecta para realizar en familia.
Cuando termina el verano los bosques de nuestra comunidad empiezan a lucir los colores del otoño. Es tiempo de sumergirse en ellos para disfrutar de los olores y colores que nos regalan, lo que vamos a hacer en esta ocasión en la provincia de Salamanca. Orientamos nuestros pasos a la Sierra de las Quilamas, antesala de las elevaciones de la Sierra de Francia para los que acceden desde las dehesas del campo charro, en un espacio que forma parte de un paraje natural protegido por su elevado valor botánico y faunístico. Transitaremos entre frondosos bosques de castaños, robles, avellanos y acebos, para recrearnos en su intensa variedad cromática.
Nuestro punto de partida será la localidad de Linares de Riofrío y la meta la cumbre del Pico Cervero, que con sus 1.465 metros constituye la máxima altitud de toda la Sierra de las Quilamas. La ruta parte del extremo occidental del pueblo, siguiendo en una buena parte de su trazado el GR 182, itinerario que une la Sierra en que nos encontramos con la vecina Sierra de Francia. En el mismo lugar en que finaliza el núcleo urbano termina también el terreno asfaltado, para comenzar una cómoda y ancha pista que poco a poco va dejando atrás los pequeños huertos. Pronto nos encontraremos con los restos una antigua fábrica de cal morena, en la que se cocían piedras caliza para obtener cal que se empleaba habitualmente en la construcción. Según parece la tradición calera de la zona data del siglo XVI, manteniéndose como una importante fuente de ingresos de la localidad gracias a los cerca de quince hornos distribuidos por toda esta zona y que estuvieron en funcionamiento hasta cerca de 1960.
El recorrido nos permite rememorar la historia y cultura de la zona, muy vinculada a las antiguas fábricas de cal morena, una tradición que data del siglo XVI.
Transitaremos por durante una parte de nuestra ruta por el GR-182 o Ruta de Las Quilamas, que sirve de unión entre las dehesas de encina salmantinas y la Sierra del parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia
Con los recuerdos de este pasado industrial iremos progresando por el bosque de Honfría, que recibe su nombre del arroyo que surca el fondo del valle, en un paisaje en el que los chopos y nogales progresivamente van cediendo terreno a los robles y castaños con algunos ejemplares centenarios de extraordinario porte.
La pista va dejando a su vera varias áreas recreativas, muy agradables para relajarse y descansar. Hasta todas ellas se puede acceder en coche por la misma pista que seguimos, alternativa que nos ofrece muchas posibilidades para adaptar la distancia de la excursión a nuestras preferencias.
Cuando todavía no llevamos recorridos tres kilómetros desde Linares cruzaremos el arroyo de la Honfría, junto a la fuente del Cerezo, donde podremos aprovisionarnos de agua. Si nos apetece en este mismo punto podremos desviarnos un momento para visitar un magnífico castaño centenario de grandes dimensiones. Embelesados con el magnífico bosque que nos acompaña llegaremos hasta un amplio collado que se abre ante nosotros poco después de alcanzar la cota de los 1200 metros. A partir de este punto, lo frondosos bosques que nos acompañaban irán quedando atrás. Nosotros aquí abandonaremos el itinerario del GR, que pronto inicia el descenso en dirección a Navarredonda de la Rinconada, para tomar altura hacia la parte superior del collado (1.290 metros), desde donde ya podremos disfrutar de unas fantásticas vistas sobre la Sierra de Francia.
El término municipal de Navarredonda de la Rinconada en el contacto entre la penillanura de Salamanca y la vertiente norte de Las Quilamas- Sierra de Tamames, en la puerta de entrada a la comarca serrana al sur de la provincia de Salamanca, pone a nuestra disposición una interesante red de senderos homologados.
A partir de aquí ya tenemos muy cerca el pico Cervero. Bastará con enlazar de nuevo con la pista que hay a sus pies y que traza varias zetas por su vertiente noreste. En lo más alto nos espera una enorme cruz blanca y una caseta emulando la torre de un castillo que presta servicio a los vigilantes de incendios en los meses más calurosos del año. Desde nuestra privilegiada atalaya podremos observar hacia el sur la depresión en que se hunde el rio Francia, para luego levantarse vigoroso en una nueva línea de cumbres que marcan el límite con Extremadura. Hacia el oeste la sierra de Quilama se extiende con las estribaciones de la serranía de Tamames, mientras que en dirección contraria divisaremos la cumbre de Sierra Mayor, con las más lejanas cimas de la Sierra de Bejar más hacia el sureste, cerrando la línea del horizonte.
Observaciones
- Recorrido muy cómodo y agradable que discurre prácticamente en su integridad por una cómoda pista muy bien señalizada, con áreas recreativas y con algunas fuentes, lo que le convierte en un itinerario ideal para disfrutar en familia recreándose en el encanto de los bosques.
- La pista es accesible en coche, hasta los prados más altos, por encima del bosque, lo que nos permitirá ajustar nuestro recorrido a nuestra voluntad, reduciendo la distancia que aquí se propone.
- La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario planificar adecuadamente la actividad
Cómo llegar
El punto de inicio está en el extremo oeste de la localidad de Linares de Riofrío. En el mismo pueblo hay carteles indicadores de la ruta.
Autor
