0 km
Distancia
05:30 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Ruta a La Buitrera desde la Ermita de Hontanares, siguiendo la línea de cumbres y descendiendo por la senda de La Romerosa.

La  gran extensión del Sistema Central nos ofrece una infinidad de posibilidades, con paisajes y entornos absolutamente diversos. Quizás uno de los que más singularidad presenta es la Sierra de Ayllón, que une fraternalmente las tierras de Segovia con las vecinas de Guadalajara y Madrid. En su extremo más oriental, por encima de la localidad de Riaza nos encontramos con una alineación de cumbres que discurren de norte a sur y que es conocido como la Sierra de Hontanares,  zona a la que nos vamos a acercar en nuestra ruta de hoy.

Partimos de la Ermita de Hontanares, en el antiguo despoblado del Fontanar, nombre que hace referencia a las numerosas fuentes del lugar.

Nos dirigiremos en coche hasta la Ermita de Hontanares, situada en un precioso enclave por encima de la localidad de Riaza, en un claro de un bosque que, según cuentan, es el despoblado de Fontanar. Al parecer de aquel enclave solo se conserva la actual ermita, construida sobre los restos de la antigua iglesia parroquial. Dejaremos ahí nuestro coche, para comenzar el itinerario de ascenso en dirección al bosque situado justo detrás del bar (dirección este). No tendremos problemas para encontrar el sendero, muy marcado y transitado, que pronto abandona el bosque de pinos para internarse en el más bonito bosque de robles. Tras una valla entraremos en una bifurcación con unos carteles: nuestra opción será “subida por La Cruz”.

La ruta serpentea por el bosque cogiendo altura en busca del cordal, situado al este, lo que nos lleva a una primera cota, el collado de la Fuente, desde donde ya podremos disfrutar de unas hermosas vistas. Siguiendo ahora la divisoria de vertientes, hacia el sur el camino sigue ascendiendo y al tiempo dejando atrás, a nuestra derecha, las primeras formaciones rocosas. Seguimos la progresión por el claro sendero, muy cerca del cordal, que nos va acercando cada vez más  las moles rocosas del Risco de la Cruz  (1.735 m.) por un pequeño canchal, donde ya veremos la cruz de hierro que da nombre al alto.

Salimos de nuevo a terreno cómodo, para dirigirnos a la siguiente cota, el Alto Merino (1.799 m.), que nos exigirá salvar un canchal un poco más extenso y superar una breve canal que aunque no reviste dificultades técnicas para los habituados a moverse por el monte, nos obligará a ir un poco más atentos. Encaramados al punto más alto desde el vértice geodésico, podemos ver claramente la línea de cumbres que da continuidad a la sierra. Las zonas más agrestes ya las hemos superado, pues ahora simplemente nos queda continuar por el ancho cordal que se dirige hacia el Cerro Gordo (1.906 m.) y que luego prosigue hasta el Portillo de los Lobos, punto más bajo del cordal, desde donde enlazaremos para tomar la empinada pendiente que se dirige al único “dosmil”, de nuestra jornada. Se tata de la cumbre de la Buitrera (2.044 m.), la cota más alta de todo este sector y que marca el límite con las vecinas tierras de Guadalajara. Desde la cumbre podremos disfrutar de unas magníficas vistas sobre los valles situados al este, donde se localiza el hayedo de la Tejera Negra, que bien merece una visita cuando llega el otoño.

Tras la zona más agreste del Alto de la Cruz y el Alto Merino, el cordal se hace mucho más cómodo, ideal para disfrutar del senderismo.

El regreso la haremos por el mismo itinerario por el que hemos subido. Llegados al Cerro Gordo podemos optar por otra alternativa de descenso. Una vez ahí, debemos estar atentos para coger un sendero (no muy marcado al principio), que se separa de la línea de cumbres a la izquierda y que pronto empieza a descender, ya muy claramente definido. Tras la primera parte, con algo más de pendiente, el sendero se interna en el bosque de robles, por la llamada «senda de la Romerosa”, y seguirlo será una auténtica delicia, hasta llegar de nuevo a la Ermita de Hontanares.

Observaciones

  • Agradable ruta de montañismo/senderismo, pero con cierta dureza y exigencia, que nos lleva a la cumbre más alta de este sector de la Sierra.
  • Las dos primera cotas de nuestra ruta son rocosas y, aunque no revisten dificultades técnicas específicas, exigen moverse con precaución para evitar caídas.
  • La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.

Cómo llegar

La Localidad de Riza se sitúa al este de la provincia de Segovia a la que llegaremos desde la carretera N-110. La ruta parte de la Ermita de Hontanares, a la que se accede tomando un desvío en el km. 3 de la carretera SG-V-1111, que une la localidad de Riaza con las de Alquite y Martín Muñoz de Ayllón.

Autor

Escrito por Nacho Sáez
Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas