El macizo de Fuentes Carrionas es uno de los baluartes más importantes de la Cordillera Cantábrica, y su trilogía formada por las poderosas cumbres de Peña Prieta, Curavacas y Espigüete, comparte su espacio con otras muchas montañas y riscos, de nombres quizás menos sonoros para los no iniciados, pero no por ello menos importantes.
El ascenso de Peña Prieta tiene dos caras muy diferentes, una de ellas, más amable, cuando la nieve ha desaparecido de sus laderas todo es sencillo, pero al llegar la época de las nieves, esta montaña se vuelve más dura por lo que hay que extremar las precauciones, además de contar con el equipo y material necesario en su caso, que hay que saber usar correctamente.
Comenzamos a caminar al finalizar el pueblo de Llánaves de la Reina (1.400 m) tomando la pista que en dirección ESE abandona la carretera que continúa hacia el puerto de San Glorio. La pista, ancha, y que es transitable para cualquier vehículo, pero que está prohibida salvo para servicios públicos o ganaderos, nos va llevando en una placentera caminata hacia la vega del Naranco, dejando a nuestra derecha el arroyo del mismo nombre (hay otra pista paralela que comienza también al principio, que llega al mismo lugar ,y que discurre por el otro lado del arroyo).
Desde el pequeño alto de los Prados de las Condesas ya vemos el refugio Mariñas (1.518 m) del Club Alpino Tajahierro de Santander, situado en el corazón de la vega del Naranco. Al lado del refugio giramos hacia nuestra derecha, en dirección sur, teniendo la vista fija en nuestro horizonte que nos marca el paso más bajo que se encuentra en la alineación E-O entre la Cumbre de los Altares (2.416 m) y la Sierra de Orpiñas (2.107 m). Este paso es el Boquerón de Bobias (1.860 m).
El camino al comienzo va por prados despejados pero poco a poco la baja vegetación comienza a hacernos incómodo el camino que hay que buscar entre ella, ligeramente por su parte izquierda en un tramo en el que el desnivel es ya más acusado.
Una vez que hemos culminado el Boquerón, damos vista al valle de Lechada, a nuestros pies, delimitado por el cordal que forman los Picos de las Cuartas (2.451 m), las Lomas (2.438 m) y los escabrosos derrumbes rocosos de las Agujas de Cardaño (2.393 m).
Nosotros vamos descendiendo ligeramente a media ladera, en dirección SE, en busca de la amplia loma que deja a su izquierda el Arroyo de la Canaleta y que tendremos que cruzar. Esta loma, que se va ampliando a medida que vamos subiendo, nos irá permitiendo remontar el notable desnivel que existe, primero en dirección SE derivando al final más a nuestra derecha, hasta llegar a la cresta que viene de los Altos del Cubil del Can para terminar finalmente en la cumbre del Pico o Mojón Tres Provincias (2.498 m), donde se dan cita Cantabria, Palencia y León. Hasta esta cumbre también podemos llegar si, una vez traspasado el Boquerón de Bobias, bajamos a nuestra derecha a la pista que viene por el valle de Lechada y continuamos por ella en dirección a la Laguna del Hoyo Empedrado (2.070 m), donde ésta finaliza, para desde allí caminar por una loma hacia el este al encuentro con la cumbre del Mojón Tres Provincias.
Desde este punto ya es visible nuestro objetivo pues estamos enfrente a Peña Prieta, que se encuentra al este, por encima de los Puertos del Cubil del Can, y hacia la que caminaremos por una estrecha y pedregosa senda, a la izquierda de la arista, que comienza descendiendo para luego tomar una media ladera que nos conducirá, siempre entre rocas, a la cima de Peña Prieta (2.539 m).
Estamos en un privilegiado mirador sobre tierras cántabras, con la capital de Liébana, Potes, muy abajo y al fondo. En el horizonte y hacia el N y NO los tres macizos de los majestuosos Picos de Europa con todo su esplendor mostrándonos todas sus montañas mas elevadas y significativas. Hacia el este los generosos, en extensión, puertos de Pineda donde pasta tranquilamente el ganado en la época estival. Y hacia el S y SE los gigantes Espigüete y Peña Prieta.
Ya de vuelta, es visita obligada la cercana cima adyacente del Pico del Infierno, punto más elevado de Palencia, pues la cumbre de Peña Prieta es íntegramente cántabra, y que apenas es tres metros más baja que ésta.
Ya de vuelta en la cima del Mojón de Tres Provincias no podemos dejar de admirar hacia el sur, el cercano y coqueto circo que forman esta cumbre con los Altos del Concejo (2.439 m) y de la Panda (2.397 m) por la derecha y las rocas meridionales del Pico del Infierno por la izquierda, y en el que se encuentra la sorprendente y hermosa laguna de Fuentes Carrionas. Para volver al punto de partida seguiremos el mismo trazado empleado en la subida teniendo como pasos obligados el Boquerón de Bobias y la vega del Naranco.
Observaciones
- Ruta de dificultad elevada, más propia de una actividad asociada al montañismo que al senderismo. En época de nieve este recorrido se puede hacer con esquís de travesía hasta la cima del Pico Tres Provincias aunque con mucha frecuencia la parte superior suele estar helada por lo que se aconseja usar los crampones en el último tramo de esta cumbre. La nieve suele estar presente en la cima del Mojón Tres Provincias hasta finales de junio.
- La ruta se encuentra dentro de los límites del Parque Regional de los Picos de Europa y también forma parte de la Red Natura 2000, siendo de obligado cumplimiento la normativa ambiental asociadas aEste itinerario se puede variar en su origen saliendo del cercano puerto de San Glorio (1.609 m), recorriendo la línea de cumbres o descendiendo por una marcada senda hasta la vega del Naranco para enlazar con el camino descrito que viene de Llánaves de la Reina poco antes del Refugio del Tajahierro.
Otras opciones
Este itinerario se puede variar en su origen saliendo del cercano puerto de San Glorio (1.609 m), recorriendo la línea de cumbres o descendiendo por una marcada senda hasta la vega del Naranco para enlazar con el camino descrito que viene de Llánaves de la Reina poco antes del Refugio del Tajahierro.
También se puede llegar al otro lado del Boquerón de Bobias saliendo de Portilla de la Reina (1.180 m) por la pista del valle de Lechada que tiene las mismas restricciones de tránsito que la de la vega del Naranco.
Otra interesante y muy utilizada opción para realizar este ascenso es saliendo desde el sur, partiendo de la localidad de Cardaño de Arriba (1.440 m), y remontando el valle que forma el río de las Lomas.
Autor
