0 km
Distancia
07:00 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Recorrido a las cumbres gemelas de chilla, bajo el farallón sur de la Sierra de Gredos.

Una ruta que sobrevuela la Garganta de La Tejea

Gredos esconde muchos secretos, y casi todos los podemos encontrar en su vertiente sur. Lejos del bullicio de las inmediaciones de la Laguna Grande, al otro lado de la montaña hay multitud de rutas poco frecuentadas y que nos ofrecen una visión de la Sierra mucho menos conocida y precisamente por ello, también más atractiva e interesante. En esta vertiente sur el paisaje no tiene nada que ver con la norte. Las paredes descienden a tajo en muy poco espacio, lo que hace que el paisaje sea mucho más vertical y espectacular. De hecho, mientras que por la vertiente norte podemos dejar nuestro coche por encima de los 1700 metros, en la plataforma, en nuestra excursión de hoy el punto de partida ronda los 800 metros y nuestra cumbre del día se levanta unos metros por encima de la cota de los 2000 metros, en uno de los contrafuertes más altos de los que descienden perpendicularmente del eje principal –este/oeste- de la Sierra de Gredos.

Durante muchos años los escaladores accedieron las Peñas de Chilla desde el Puente Pinillo por la garganta de la Tejea, en busca de verticalidad de sus paredes orientadas hacia el oeste, muy apropiadas para la práctica de la escalada. Sin embargo, el itinerario para ascender a su cumbre caminando es el que, partiendo del mismo puente, se orienta hace el este, en busca del Collado de Hinojoso, para luego remontar por la espina dorsal de la montaña.

Desde el puente Pinillo hay un camino principal que lleva hacía en N-NW, para avanzar por la salvaje Garganta de Tejea. Sin embargo, en nuestro caso tendremos que dejar ese ancho camino nada más empezar y coger un sendero que sale justo de la parte posterior del cartel indicativo de la ruta del Sillao de la Peña. Ese pequeño sendero asciende rápidamente hacia el N-NE, primero de forma menos definida, pero luego de modo mucho más evidente trazando zetas y salvando un fuerte desnivel entre un precioso bosque de robles en el que tampoco faltan los tejos y los enebros.

En poco menos de media hora llegaremos a la Majada del Pinillo, restos de una antigua construcción con un evidente destino pastoril. El camino sigue bien marcado con hitos trazando zig-zags de subida hasta ir dejando atrás la zona boscosa para llegar poco más tarde a los restos de otro antiguo refugio pastoril (El Barquetón, 1h 30). Desde aquí el camino pronto gira hacia el sur (derecha) alcanzando la Cuerda de la Perdiz abriéndose a una extensa zona de pastos en la que la abundante hierba nos puede hacer dudar por dónde continúa la ruta. Nuestro itinerario nos llevará hasta el Collado de Hinojosa (1645 metros), donde enlazamos con el Camino del Tío Domingo, quien según cuentan, fue uno de los primeros guardas de esta zona, que resultaba ser Coto de Caza Real de Alfonso XIII.

El camino sigue hacia el norte, con las verticales paredes de las cumbres de Gredos en el horizonte, con las Peñas de Chilla cada vez más cerca, a la izquierda del camino. Para alcanzar sus cumbres lo mejor será ir hasta el collado que las separa intentando encontrar el sendero que nos deje progresar entre las frondosas escobas hasta llegar a la zona más alta donde desaparece el matorral y comienza a aparecer la roca desnuda. Las dos cumbres de Chilla y la panorámica que ofrecen sobre la Garganta de Tejea y de la vertiente sur de Gredos justifican sobradamente nuestra excursión.

Observaciones

  • Itinerario balizado que aunque salva un importante desnivel (1.200 metros aprox.) Aunque no reviste especial dificultad técnica, en algunos puntos rocosos hay que estar un poco más atentos.
  • La ruta ofrece una impresionante visión del farallón sur de la Sierra de Gredos, caminando muchos metros por encima de la profunda garganta de La Tejea.
  • La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario planificar adecuadamente la actividad

Cómo llegar

Desde Candeleda ir hasta la localidad de El Raso. Entrando por la calle principal, un cartel nos indica la dirección al Castro, hasta donde nos lleva una pista semiasfaltada. Desde allí seguir la pista principal que poco a poco va cogiendo altura (ignorar los dos desvíos que salen a nuestra izquierda). Después de un buen tramo sale otro desvío más, esta vez hacia la derecha. Ignorarlo también, pues unos metros más adelante encontraremos el fin de la pista con la zona de aparcamiento de Puente del Pinillo.

Autor

Escrito por Nacho Sáez
Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas