0 km
Distancia
05:30 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Los Arribes del Duero como hilo conductor de una fantástica ruta. Una ruta sencilla y llena de sorpresas.

Nos vamos a la comarca zamorana de Sayago, para disfrutar de una extraordinaria ruta de senderismo a orillas del río Duero cargada de interesantes alicientes. Nuestro punto de partida está en la localidad de Villadepera, a 50 kilómetros de la capital zamorana. Todo el término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de los Arribes del Duero, un espacio natural que goza de una gran biodiversidad, lo que le ha hecho acreedor de una especial protección.

Nuestra ruta parte junto a la iglesia de la localidad, junto a la cual ya encontraremos un primer panel indicador de la Ruta de Peña Centigosa a Peña Blanca, y que seguiremos en una parte de su recorrido. En nuestro caso, comenzaremos a caminar en dirección Este, por el “camino de Peña Blanca” (siguiendo el cartel que indica “Peña Centigosa, Peña Blanca, Chiviteros de la Solera” Cuando llevemos 1 km de ruta en un cruce, dejamos la pista principal, para tomar un desvío hacia la derecha que empieza a descender y que pronto se transforma en un bonito sendero.

Un poco más adelante nos encontraremos junto al camino con cartel que nos indica que la trinchera que vemos a la derecha son los restos de una calicata a cielo abierto, una prospección asociada al pasado minero de la zona. Según dicen, la actividad extractiva puede tener su origen en la época de los romanos, pero los restos que vamos a ver a lo largo de nuestra ruta son de la actividad extractiva que tuvo lugar en la década de los setenta, en busca de casiterita, asociado al estaño.

La actividad minera también estuvo presente en esta zona, con pequeñas explotaciones dedicadas a la extracción de casiterita.

El sendero comienza a encajonarse por el barranco del arroyo de Fuenteseca a medida que la pendiente descendente se incrementa, y en breve nos dejará junto a tres bocaminas que nos permiten recrearnos en el duro pasado de los trabajadores de estas explotaciones. La tercera de ellas ya está muy cerca de la orilla del Duero y nos ofrece unas impresionantes vistas sobre Peña Blanca, una esbelta y vertical torre de piedra. Desde aquí seguiremos el sendero aguas abajo, pasando primero por los restos de un antiguo horno, siguiendo en todo momento las indicaciones que nos llevan a Peña Centigosa, un magnífico mirador sobre el impresionante Puente de Requejo, una extraordinaria obra de ingeniería construida en 1914 para conectar en esta zona las dos orillas del Duero, lo que hasta entonces sólo se conseguía gracias a una barcaza. Retomaremos nuestra ruta hacia el oeste por un precioso sendero que desciende hacia el Molino del Cubo, tras lo cual un breve repecho nos dejará en la carretera (km. 6.3 de nuestra ruta).

El puente sobre el rio Duero preside nuestra ruta. Inaugurado en 1914 fue el de mayor luz -120 m- y el de mayor altura -90 m- sobre río, de toda España-

Desde este punto podremos elegir entre volver directamente al punto de partida por la carretera (un kilómetro de asfalto), o continuar disfrutando de los Arribes para ir a visitar la Atalaya de los Pueyos.  Para esta segunda opción solo tendremos doscientos metros de asfalto, tomando un bonito sendero justo antes de cruzar el arroyo del cubo. El sendero nos lleva hasta enlazar con la Senda del Duero (antiguo GR 14) por el Camino de Folcañada. Abandonamos el camino a la altura del km 8.4 del nuestra ruta, girando hacia el norte, lo que nos llevará hasta la Atalaya de los Pueyos, desde donde podremos disfrutar de unos extraordinarios cortados que caen a plomo sobre el río Duero.

Observaciones

•  Recorrido muy cómodo y agradable que discurre prácticamente por pistas y senderos muy bien señalizados.
•  La ruta ofrece muchos alicientes: los bosques de encinas, los restos de las antiguas minas y molinos, o las impresionantes vistas sobre el rio Duero y el Puente de Requejo.
•  La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario planificar adecuadamente la actividad
•  La ruta se puede complementar con la visita al banco del Hullón, un maravilloso mirador sobre los Arribes

Cómo llegar

El punto de inicio está en el extremo oeste de la localidad de Villadepera, a la que se llega desde la carretera N-122 tomando dirección a Pino del Oro por la carretera ZA-321. En el mismo pueblo hay carteles indicadores de la ruta.

Autor

Escrito por Nacho Sáez
Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas