Una larga propuesta, recomendable para realizar en un par de jornadas si lo queremos afrontar con algo de tranquilidad, la Garganta cuenta con una serie de refugios abiertos en los que es posible vivaquear. En condiciones invernales, las dos jornadas son casi obligadas, la logística se complica dado que cuenta con largos tramos de aproximación y regreso de las zonas con cota de nieve más habitual.
En muchas ocasiones, las “modestas” alturas de los picos de Gredos hace que infravaloremos su dureza y dificultad, en el caso de esta propuesta, estaremos en una de las zonas menos frecuentadas, al menos en lo relativo a lo que es la cuerda (tanto la garganta como el camino de la Guia van por PR bien señalizados).
El ambiente en invierno, en la zona más alta, es realmente espectacular, y desde el refugio del Belesar (abierto, sin servicios de ningún tipo) podremos asomarnos a los picos más conocidos de la zona
Además del valor paisajista y natural, los grandes hitos del Camino de la Guía, son testimonio de tiempos antiguos, en los que estas montañas eran un difícil obstáculo a cruzar, con equipo y medios rudimentarios, para comerciar con los pueblos de ambos lados de la sierra.
Es necesario llevar un cierto control del tiempo, ya que una vez en la cuerda, las posibilidades de escape son pocas y complejas, si no lo tenemos completamente claro, es mejor bajar de nuevo por la garganta desde el Refugio del Belesar.
La Garganta de Bohoyo es una garganta relativamente poco frecuentada, por la que ascenderemos siguiendo una buena senda marcada como PR, con un regreso por una cuerda solitaria y realmente espectacular, en la línea que separa las vertientes Norte y Sur de Gredos.
Iniciando el camino entre bosques, para acabar en alturas casi desérticas, en un continuo contraste de vegetación. Las marcadas diferencias entre la vertiente norte, con circos más abiertos y menores desniveles, y la vertiente sur, con fuertes pendientes, cortes en la montaña más verticales, harán de este recorrido una
autentica delicia. La distancia es considerable, siendo preciso abandonar la actividad en la zona del Refugio del Belesar, si no vamos con un buen promedio de tiempo, ya que el abandono desde la cuerda puede ser complejo, obligando a completar el recorrido una vez en ella, salvo un par de escapes algo más evidentes.
La cuerda es un tramo largo, soleado en verano, y en el cual no hay posibilidad de encontrar agua hasta prácticamente el final, punto que debemos tener en cuenta a la hora de realizar la actividad.
Ascendemos siguiendo el antiguo PR, paralelos al río, es un tramo más o menos evidente, la mayor dificultad la puede presentar el paso de algunos prados en los que podemos perder la senda.
Una vez alcanzado el Refugio de Belasar se alcanza la parte más «salvaje» de esta propuesta, principalmente en el inicio. Tomaremos altura desde el refugio para subir a la evidente cuerda que cierra la garganta por el Sur, una vez arriba debemos buscar el paso más sencillo, siendo necesario en ocasiones alguna trepada fácil, lo que hace que se convierta en una zona muy compleja en invierno.
Desde el Refugio La Barca transcurriremos por una zona de piornos que puede jugar una mala pasada y hacer perder tiempo tras dejar el refugio, para evitar esto, ir del refugio a una chozo, desde el que veremos una antena, cruzar la pared hacia la antena y de esta bajar entre piornos cerca de un regato (seco en verano) para llegar a una zona de prados donde veremos los impresionantes hitos del Camino de la Guía, una vez aquí, de nuevo las señales de un PR nos llevan al punto de inicio.
Observaciones
- PRIMAVERA: A principio de temporada podremos encontrar nieve en la parte más alta, con alguna zona en la que sea necesario uso de crampones y piolet, durante el deshielo, la garganta toma un precioso caudal, las zonas de prados están en su esplendor, siendo una época muy recomendable.
- VERANO: Evitar días de demasiado calor, al final de temporada puede haber problemas de agua, la cuerda es muy soleada, siendo imprescindible evitar las horas de más calor.
- OTOÑO: Temporada aconsejable, pero teniendo precaución en caso de mal tiempo, también tener en cuenta que se trata de una propuesta de 35 Km y las horas de luz pueden faltar, realizar la actividad en dos días es recomendable.
- INVIERNO: Recorrido de alta montaña, el problema deriva de la larga aproximación para alcanzar la cota de nieve, una vez arriba, el ambiente es realmente espectacular, imprescindible plantear la actividad en dos días.
Autor
