0 km
Distancia
08:00 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Ruta que nos lleva al Pico Nevero, la máxima altitud de los Montes Carpetanos. Los maravillosos bosques de pinos nos acompañan gran parte de nuestra ruta, ofreciéndonos una inigualable protección.

Nos vamos de excursión a los montes Carpetanos, nombre que recibe la alineación montañosa que conforma el extremo norte de la Sierra de Guadarrama y que se extiende desde el puerto del Nevero hasta el puerto de Somosierra.

La ruta es larga pero cómoda, pues discurre en prácticamente todo su recorrido por buenas pistas. Además nos va a permitir ascender a la cumbre del pico del Nevero, la más alta de toda esta serranía (2209 m.), disfrutar de los maravillosos bosques de Guadarrama y contemplar la cascada del Chorro, que luce sus mejores galas en los meses de otoño y primavera.

Desde la segoviana localidad de Navafría, por la carretera que asciende al Puerto del Nevero, tomaremos el desvío que nos lleva a la zona recreativa del Chorro, donde podremos aparcar nuestro vehículo. La ruta toma la buena pista que remonta por el fondo del valle el curso del río Cega por su margen derecha (la izquierda en el sentido de nuestra marcha). Pasamos junto al antiguo refugio de la Fragua y sin cruzar el curso del río en ningún momento, empezamos a coger altura. Poco después de una pronunciada curva (km. 4.2) abandonamos la pista para tomar un trazado con más pendiente que nos permite llegar rápidamente al refugio de Piemediano, desde donde podremos enlazar de nuevo con firme de pista que seguimos en dirección sur-sureste hasta llegar al tercer refugio de la jornada, el de Regajohondo, donde podemos hacer una parada para recuperar fuerzas, pues llevamos ya más de 7 km. de recorrido. Seguimos siempre la pista que sigue ascendiendo y un kilómetro más adelante un camino que sale a nuestra izquierda nos permitiría acercarnos al refugio Navalcollado, junto al Altar de la Virgen de las Nieves. Retomando nuestra ruta, unos metros más adelante encontraremos otro desvío, esta vez a nuestra derecha, que tomaremos. Pronto veremos que del mismo salen dos buenas pistas. Nosotros cogeremos la de la izquierda, que es la que tiene una pendiente más pronunciada y que coge altura hasta salir del bosque de pinos para colocarnos en una zona más despejada ya muy próxima al cordal del Nevero.

Simplemente se tratará ahora de seguir el camino que, hacia el suroeste, sirve para alcanzar la cumbre del pico Nevero, lo que nos permitirá pronto disfrutar de unas magníficas vistas sobre el valle de Lozoya y el embalse de la Pinilla, el primero de los sucesivos embalses del río Lozoya en su camino por la Sierra de Guadarrama que suministran el agua al Canal de Isabel II y, siguiendo la línea de cumbres, hacia el suroeste, toda la alineación montañosa de los montes Carpetanos que dan paso a la cumbre más alta de toda la Sierra de Guadarrama: Peñalara.

La cumbre nos ofrece unas fantástica vistas sobre el valle de Lozoya y el embalse de la Pinilla y siguiendo la línea de cumbres, hacia el suroeste, toda la alineación montañosa que culmina con la cumbre del Peñalara.

El recorrido de vuelta podemos hacerlo por el mismo itinerario de subida en el primer tramo, hasta llegar al refugio de Regajohondo. Desde aquí nos desviaremos por el camino que desciende hacia el norte paralelos en estos primeros metros al arroyo del Chorro. En la bajada no tomaremos ninguno de los desvíos que salen a la derecha de la pista, y en un cómodo descenso llegaremos a la altura del arroyo, donde desde el puente podremos deleitarnos con el espectacular salto de las bravas aguas poco antes de llegar nuevamente a nuestro punto de partida.

Para rematar nuestra excursión nos asomaremos a la Cascada del Chorro, donde podremos deleitarnos con el espectacular salto de las bravas aguas

Observaciones

  • Aunque la mayor parte de la ruta se desarrolla por pista, conviene no olvidar que estamos en un entorno de alta montaña, con lo que habrá que adaptar nuestra actividad a las condiciones del día, a nuestra forma física (es una ruta larga) y a nuestra experiencia en montaña.
  • La descripción del itinerario es meramente orientativa, siendo necesario planificar debidamente la actividad en función de las condiciones del día, nuestra experiencia en montaña y nuestra forma física.

Cómo llegar

Para acceder al Puerto de Navafría desde la vertiente segoviana debemos tomar la carretera N-110 y a la altura del kilómetro 160 el desvío hacia el sur por la carretera SG-612 que enlaza las localidades de Navafría con la de Lozoya. A la salida de Navafría está señalizado el desvío al Chorro.

Autor

Escrito por Nacho Sáez
Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas