Recorrido que nos lleva por la Sierra de Malagón, en el extremo occidental de Guadarrama. Conoceremos de primera mano algunos de las leyendas que rodean estas montañas
La coqueta Sierra de Malagón se ubica en el extremo suroccidental de Guadarrama. Se trata de un interesante sector donde abundan preciosos bosques de pino silvestre entre los que corretean nerviosas las aguas de los arroyos de montaña, rematados en sus zonas más altas por formaciones rocosas de granito que a menudo presentan atractivas formaciones a modo de grandes bolos amontonados.
Bosques de pinos y arroyos de montaña, rematados por grandes bloques graníticos en las cumbres constituyen el paisaje típico de todo este sector del Guadarrama.
Nuestra ruta nos va a llevar a Cueva Valiente, la cumbre más alta de este pequeño cordal, partiendo de la segoviana localidad de San Rafael. Tomaremos el camino de la Peña del Águila, que se dirige rápidamente hacia el sur por un fantástico bosque de pinos que va cogiendo altura progresivamente, acercándose por momentos al curso del arroyo Mayor y al trazado del GR 88 que también asciende por unos rincones de gran encanto. Llegaremos así hasta el lugar de nuestra primera parada, el collado del Hornillo (4,2 kms., 1630 metros de altitud).
Tras reponer fuerzas nos dirigiremos hacia el oeste por un sendero bien marcado que, en trazado ascendente va rodeando, por la vertiente sur, una pequeña cumbrecita que, en consecuencia, iremos dejando a nuestra derecha. En este tramo, el sendero se interna de nuevo en otra zona de pinos de gran belleza, hasta llegar bajo el enclave rocoso de las Navas del Toril. Aquí el sendero asciende hacia la parte alta de las peñas, en dirección norte, para dejarnos poco después en un nuevo collado (1824 metros), ya al pie de la rocosa cumbre de Cueva Valiente, junto a una ancha pista que en su día tuvo una pequeña capa de asfalto, la cual nos conducirá ya hasta la zona somital.
La cumbre se alza a 1903 metros, junto a un pequeño refugio y las impresionantes vistas que se alcanzan nos permitirán disfrutar de este amplio sector de la Sierra de Guadarrama, con las extensas llanuras castellanas al norte y la vertiente -no menos llana- madrileña al sur. En el pequeño refugio (abierto) que hay bajo en el que poder descansar del esfuerzo de la subida.
Acerca del curioso nombre de esta cumbre hay quien sostiene que tiene relación con los valientes bandoleros que en su día poblaron este sector de la sierra siendo el más conocido en la zona un tal Juan Peña. No hay que olvidar que esta zona fue una importante zona de tránsito de personas y mercancías entre meseta de castellana y la vertiente madrileña, pues nos encontramos muy cerca del puerto del Alto del León, camino abierto en el siglo XVIII para sustituir el antiguo paso del puerto de la Fuenfría (situado bastantes kilómetros al este). De hecho, por la vertiente noroeste de la peña en que nos encontramos, desciende un empinado sendero -por un terreno bastante abrupto- a una pequeña oquedad que, según algunos, es la que daba cobijo a los bandoleros. Sin embargo, también hay quien apunta a que el nombre de Cueva Valiente pudiera provenir de «prueba valiente» en alusión a que la ascensión a esta cumbre era una prueba a que se sometía a los jóvenes adolescentes en tiempos pasados.
Los bandoleros poblaron este sector de la sierra, saqueando a pasajeros y mercancías, siendo el más conocido un tal Juan Peña.
Después de disfrutar de las vistas y recrearnos con leyendas acometeremos el descenso por la vertiente sur-suroeste, en dirección al Alto de la Gargantilla (que realmente es un collado). Lo que en el tramo inicial es un simple sendero se va transformando en una amplia bajada pedregosa muy empinada que nos deja en una buena pista ya muy cerca del dicho collado. Pronto encontraremos los restos de un antiguo refugio y un poco más tarde, un cartel que nos indica que estamos en el consabido Alto de la Gargantilla (1630 metros), desde donde parte un marcado camino en dirección noreste que debemos tomar. Ya sólo queda bajar disfrutando del bosque, acompañado en tramos por los arroyos de montaña hasta toparnos con una buena y ancha pista (1350 metros). Tomaremos esa pista hacia la derecha, en un tramo horizontal hasta pasar la fuente de la Hiedra, tras lo cual el ancho trazado empieza a descender hasta llevarnos a nuestro punto de partida.
Observaciones
- Ruta que no reviste especial dificultad técnica, aunque hay que tener en cuenta que en algunos tramos los senderos tienen mucha piedra suelta.
- Muy agradable para días con sol, pues la mayor parte del recorrido discurre a la sombra de grandes pinos y junto a arroyos de montaña.
- La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario en cualquier caso planificar adecuadamente la actividad y adaptarla siempre a las condiciones del día, a nuestra forma física y experiencia en montaña.
Cómo llegar
El punto de partida se encuentra en la localidad segoviana de San Rafael. Una vez atravesada la población por la antigua N-VI en dirección sur -hacia el puerto del León- tomar el desvío a la derecha frente a la ermita de la Virgen del Carmen, para adentrarse en la calle del Arroyo Mayor, donde podremos dejar nuestro coche.
Autor
