0 km
Distancia
04:30 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

El paisaje forestal de este territorio se ha transformado a la par que lo hacían los asentamientos humanos que ocuparon este territorio. El sendero que parte de Oteo de Losa se interna en uno de los parajes forestales más importantes de la provincia de Burgos.

El sendero parte de Oteo de Losa se interna en uno de los parajes forestales más importantes de la provincia de Burgos, consecuencia en gran medida de las importantes obras y de la abnegación de los hombres que dedicaron buena parte de su vida a repoblar estos montes, en muchos casos luchando contra la incomprensión de los propios vecinos. La sensación que genera caminar bajo un bosque de estas características resulta sobrecogedora.

El paisaje forestal de este territorio se ha transformado a la par que lo hacían los asentamientos humanos que ocuparon este territorio. Las roturaciones del bosque para obtener tierras de cultivo y pastos, la corta de leña para el autoconsumo y para la fabricación de carbón vegetal con el objetivo de abastecer la industria metalúrgica, la extracción de madera para la construcción y, desde hace 50 años, el abandono rural, son responsables del bosque actual.

A pesar de la pérdida de interés económico de muchos de los espacios forestales de la comarca y de una situación que, en muchos casos, se mantiene anclada en el pasado, la figura del monte de utilidad pública, cuya gestión está depositada actualmente en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León resulta de gran utilidad y garantiza las inversiones necesarias para su mantenimiento. La gestión forestal se constituye de ese modo como garante de la sostenibilidad de nuestros bosques.

Las tierras del norte de Burgos reciben el nombre genérico de Las Merindades, una extensión de un término jurídico-administrativo de origen alto medieval. El territorio es una sucesión de valles y montañas, onduladas unas y quebradas otras, que se caracterizan por la profusión de patrimonio natural e histórico.

0 km. El sendero se inicia en el centro de Oteo de Losa, en las proximidades de la fuente pública. Desde allí el sendero sale por la carretera en dirección a Medina de Pomar y Paresotas.

0,9 km. A unos centenares de metros, el recorrido abandona el asfalto y toma el Camino de la Sierra por la izquierda de la carretera. Cruza un pequeño arroyo e inicia un suave ascenso por la ladera meridional del monte.

1,6 km. Después de cruzar una zona de quejigos comienza a dominar el pinar. Un cruce señala un nuevo cambio de dirección. En esta ocasión el sendero gira hacia el nordeste y toma una pista que delimita el monte y que coincide con el antiguo camino de Paresotas a Robredo de Losa.

3,9 km. Tras superar una prolongada pendiente, el relieve se suaviza y el camino llega a un atractivo paraje dominado por hayas donde antiguamente se erigió una ermita en honor a San Juan de la que no queda resto alguno excepto el nombre del paraje, Campo de San Juan.

4,1 km. En las proximidades, el camino desemboca en la pista principal que da acceso a Oteo de Losa, Perex, Robredo de Losa y Río de Losa. También parten aquí los accesos a la torre de vigilancia forestal de Alto de Guardia, cerrados al tráfico rodado carente de autorización. En este cruce, el camino gira a la izquierda y desciende por la pista de Oteo durante un corto trecho.

DERIVACIÓN A ROBREDO DE LOSA (2,6 km IDA Y VUELTA). Hacía el Norte, y paralelo a la pista que asciende hasta el Alto de Guardia, discurre el Camino de Duengo por el que se ha trazado la derivación que conduce hasta el pequeño pueblo de Robredo de Losa. Un camino poco conocido que se introduce en un sombrío bosque de pinos que apenas sin dificultad confluye con el GR 85 en las inmediaciones del pueblo.

4,3 km. Casi de inmediato el sendero sale por la derecha a través de un camino que desciende por una pendiente pronunciada hasta un abrevadero ganadero rodeado de un grupo de hayas de grandes dimensiones. El sendero lo bordea por la derecha dejando a su izquierda otro camino que regresa a la pista e inicia un pronunciado ascenso que conduce directamente hasta un cortado rocoso por el que transita una senda. Llegado a él, el sendero continúa por el borde del cantil del Monte Trespando ofreciendo magníficas vistas panorámicas, hasta que después de un largo trecho alcanza el Alto de Guardia. Desde sus 959 metros de altitud se puede observar buena parte del norte de la provincia.

6,5 km. Por la derecha, saliendo del bosque, llega la pista procedente de Oteo de Losa y que el sendero ignora de nuevo.

6,7 km. La senda continúa por la línea del cortado y desciende bruscamente hacia un collado por el que transita el GR 85 (tramo Quincoces de Yuso – Robredo de Losa). No obstante, a los pocos metros sale una nueva senda por la izquierda que regresa por debajo del cantil. El camino sigue por ella y después de cruzar un pequeño hayedo llega a una tapia de piedra que limita los términos de Cabañes y Oteo de Losa. A partir de ella la senda se convierte en camino. El sendero cruza un frondoso bosque y durante un largo tramo desciende hacia la vaguada que se extiende al norte. Esta tapizada de grandes praderas en las que brotan gran variedad de orquídeas todas las primaveras.

8,6 km. Por el fondo del valle discurre el Camino de Uslada de mayor entidad. Enlaza Cabañes (al este) con Oteo de Losa (al oeste). Y en esta dirección es en la que discurre el plácido paseo en que se convierte en esta zona el recorrido. El camino pasa junto a la Fuente la Hontirada en un privilegiado entorno.

10,2 km. Más allá, el camino desemboca en la pista principal, que ya sin dificultad alguna conduce, por la derecha, a Oteo de Losa.

14,4 km. Y finalmente llega a esa localidad en el lugar donde se inició el itinerario.

Observaciones

La senda carece de zonas con riesgo. La excelente señalización hace que sea un paseo cómodo y seguro.

Cómo llegar

Oteo de Losa se localiza en el norte de Burgos, en Las Merindades. A caballo entre Quincoces de Yuso y Medina de Pomar.

Autor

Escrito por Ivan Varona
Iván Varona junto con José Ángel, su padre, son de los mejores conocedores de la comarca de Las Merindades. También por su vinculación profesional (Soleta PRO) con esta zona y la realización de proyectos de senderismo y divulgación de los recursos turísticos y patrimoniales de la comarca de Las Merindades, en el norte de la provincia de Burgos, son personas ideales para narrar y describirnos los diferentes itinerarios en el norte de Burgos como se demuestra en la mayoría de sus proyectos desde el del GR 186 Caminos de Medina (y otros GR´s), hasta las Redes de Senderos de Medina de Pomar, Merindad de Valdivielso, y otras… Además también poseen varias publicaciones: guías de todos los senderos mencionados, el libro «Ojo Guareña, Paisaje Subterráneo» y de un modo muy especial, la revista periódica «Paralelo 43″. Además de la actividad profesional, antes, durante y después, apasionados de la montaña… En especial… de Las Montañas de Burgos.»

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas