0 km
Distancia
03:30 h
Tiempo
0 m
Desnivel +
0 m
Desnivel –

Ruta que discurre entre bosques de robles y castaños y alcanza la cumbre de La Cruz de Souto, en la comarca del Bierzo.

Pasaremos junto al Castaño del Tío Guillermo, un ejemplar único de más de mil años de vida. 

Al norte de Villafranca la comarca del Bierzo nos ofrece un espacio extraordinario para disfrutar del senderismo de escasa dificultad que atraviesa entornos de absoluta excepción, por su riqueza cultural y natural. En esta ocasión vamos a comprobarlo a través de un recorrido que nos llevará por las localidades de San Fiz do Seo y Villasinde, y pasaremos también muy cerquita de Sotogayoso. La sonoridad de los nombres de las localidades ya es un estupendo preludio para nuestra excursión.

Los castaños fueron durante años uno de los medios de subsistencia para las gentes de la zona.

Partimos de San Fiz do Seo, nombre que según dicen podría hacer referencia a que estaba enclavado en un lugar próspero (feliz) en el valle situado bajo la peña del Seo. La ruta parte en dirección oeste remontado el valle del rio Pousadela por una pista en muy buen estado que discurre durante los casi tres primeros kilómetros en un recorrido muy horizontal por las fincas aledañas al pueblo donde predominan los castaños, que no en vano era uno de los medios de vida de estos pueblos. A medida que los robles empiezan a salir a nuestro paso el camino comienza a coger pendiente, pero es a partir del kilómetro 4 cuando ésta se hace más fuerte, donde ya nos encontramos los primeros castaños centenarios que nos acompañarán en nuestro recorrido hasta Villasinde. De hecho, poco antes de llegar a las primeras edificaciones nos podemos encontrar con el más impresionante de todos, apodado “el Castaño del Tío Guillermo” que, por sus medidas y características, se calcula que podría tener unos 1.400 años. Tras la obligada parada en Villasinde, continuaremos un tramo por la carretera (este) hasta llegar a la altura del cementerio. Justo antes del mismo tomaremos la pista que sale a la izquierda y que, en empinada pendiente, nos lleva a la pista nos lleva por debajo de la Pena da Hedra, y ahora, por la pista que recorre las zonas más altas hacia el Pico de Souto, para luego enlazar hasta la cumbre de la Cruz de Souto.

A pesar de no llegar ninguno de ellos a los mil metros, esta zona nos permitirá ir disfrutando de unas hermosas vistas, que alcanzan la Peña del Seo, el alto del Capeloso hacia el suroeste, y las primeras estribaciones de la Sierra de los Ancares en sentido opuesto.

Desde las zonas altas de la ruta podremos divisar unas magníficas vistas, donde la Peña del Seo y el Alto del Capeloso, son las dos referencias más importante.

Una vez en la cumbre (kilómetro 8,4 de la ruta), bajamos unos metros por el mismo lugar de subida, para entornar la cima por su vertiente norte y descender por la loma nororiental hasta llegar de sobre la pista que viene de Sotogayoso (que habremos dejado ya a nuestra izquierda). Tras pasar junto a una edificación ganadera, empezaremos el descenso en fuerte pendiente hacia el sur-sureste, nuevamente entre castaños. Ya solo nos quedará continuar por esa buena pista hasta la localidad de San Fiz de Seo, donde podremos dar por terminada nuestra ruta.

Observaciones

  • Recorrido muy cómodo y agradable que discurre prácticamente en su integridad por una pista en muy buen estado
  • La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario planificar adecuadamente la actividad

Cómo llegar

El punto de inicio está en la localidad de San Fiz del Seo, situada entre Vega de Valcarce y Trabaledo, a la que llegamos tomando un desvío dirección sur desde la carretera N-I.

Autor

Escrito por Eloy Santín
Eloy Santín Castañeiras, montañero carismático de los de la vieja escuela, con una gran actividad alpinística a sus espaldas por las cumbres de todo el mundo, desde las más próximas en su provincia -León-, en Perú, Chile, Bolivia y en el mismo Himalaya, donde ya sabe lo que es estar por encima de los 8000 metros en su ascensión al Cho-Oyu. Aperturista de numerosas vías de escalada en la década de los años 70 y en los últimos años ha culminado el proyecto Dosmiles de Castilla y León, que le ha llevado a ascender y catalogar las más de quinientas cumbres de nuestra Comunidad Autónoma que superan la cota de los dos mil metros de altitud.

App Móvil

Vídeo Relive

Más Rutas