baner simposium sobre seguridad ciencia y montañismo

Presentación

La preocupación por la seguridad en la montaña se ha incrementado en las primeras décadas del siglo XXI, debido a la multiplicación de las actividades desarrolladas en el medio natural y el crecimiento de los accidentes.

La formación, la información y la prevención deben de ser materias principales  en los cursos que reciben quienes asumen la dirección de un grupo o la organización de una actividad.

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y la Federación de Deportes de Montaña, Senderismo y Escalada de Castilla y León extienden su preocupación más allá de la pura actividad deportiva y promueven este SIMPOSIUM SOBRE SEGURIDAD, diseñado para servir de marco al debate científico sobre la seguridad en la montaña.

Dos temas van a centrar el debate científico:

-        LA SEGURIDAD EN ACTIVIDADES CON  MENORES

-        LA SEGURIDAD EN CARRERAS POR MONTAÑA

La FEDME integra en su organización al Consejo Asesor Científico de las Montañas, compuesto por varias decenas de doctores, licenciados y graduados en diferentes disciplinas que, además, son montañeros. El Consejo mueve la reflexión sobre el montañismo en sus Jornadas Científicas. El “Simposium sobre Seguridad” queda ubicado en la “VII Jornada Ciencia y Montañismo” del Consejo, en esta ocasión ABIERTA A TODOS LOS INVESTIGADORES, PROFESORES, PROFESIONALES Y ORGANIZADORES DE CARRERAS Y ACTIVIDADES CON MENORES QUE DESEEN PRESENTAR COMUNICACIONES O ASISTIR.

Lugar de celebración

La Universidad Europea Miguel de Cervantes es una universidad privada, joven y dinámica que desarrolla una enseñanza de calidad orientada al estudiante y sustentada en la atención personalizada, los grupos reducidos y las prácticas en empresas. Igualmente, la labor investigadora centra sus esfuerzos en materializar los avances científicos, socioeconómicos y medioambientales de nuestro entorno.

Fundada en el año 2002 (BOCyL 24/06/02 y BOE 05/07/02), la UEMC cuenta actualmente en su campus de Valladolid con más de 1.500 Estudiantes, 250 Profesores e Investigadores y Personal de Administración y Servicios y cuenta con una oferta formativa de 16 Grados oficiales, 8 Dobles Grados, 7 Másteres Oficiales y numerosos estudios de Posgrado. Igualmente, pone en marcha diversas actividades de Extensión Universitaria (Congresos, Jornadas, etc.), Formación Complementaria y Cursos de Español para Extranjeros.

Te damos la bienvenida y te invitamos a saber más acerca de la UEMC. www.uemc.es

Cómo llegar

Los alumnos pueden utilizar varias líneas de transporte para llegar hasta las instalaciones de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Situación de la UEMC y accesos

Autobús urbano

BUS urbano con parada en la UEMC:

  • Línea 4: Duque de la Victoria – Pinar de Jalón
  • Línea 14: Pza. de España - Polígono S. Cristóbal

BUS urbano con parada junto al Hospital Río Hortega:

  • Línea 6: Delicias – La Victoria
  • Línea 9: Parquesol – Estaciones – Delicias – Pol. S. Cristóbal
  • Línea 17: Rondilla – Pol. S. Cristóbal
  • Línea 19: Pza. de España – La Cistérniga
  • Línea H: Pº de Zorrilla 71 – Hosp. Río Hortega

Más información en www.auvasa.es