• La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León convoca la V edición del Trofeo de Cumbres de Castilla y León, El Cainejo, que se desarrollará hasta el 30 de septiembre de 2022

De norte a sur y de este a oeste, Castilla y León cuenta innumerables picos que merece la pena conocer. Con el objetivo de descubrir algunas de las más representativas, el Trofeo de Cumbres de Castilla y León, El Cainejo, alcanza su V edición en la que como es habitual propone una treintena de cimas.

El Trofeo de Cumbres de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo ya se ha consolidado como una de las actividades más populares, con cuatro ediciones a las espaldas y casi medio centenar de montañeros en su palmarés. Sin ir más lejos, la pasada edición fueron 16 los deportistas que consiguieron completar al menos 22 de las 30 ascensiones propuestas.

Castilla y León, que cuenta con más de cuatrocientas montañas que superan los dos mil metros de altitud, abarca 94.226 km² de territorio, una superficie tan amplia que hace que sean muchas las personas que desconocen algunos de estos maravillosos picos que proponemos.

REGLAMENTO

1.- Se proponen 30 montañas destacadas, representativas de nuestra Comunidad repartidas por toda su geografía. La lista ha sido tomada, en su mayor parte, del excelente trabajo realizado por Ignacio Sáez y Eloy Santín*.

  1. Peña Trevinca, 2.127 m, Sierra Segundera.
  2. Miravalles, 1.969 m, Sierra de los Ancares.
  3. Catoute, 2.117 m, Sierra de Gistredo.
  4. Cornón de Peñarrubia, 2.188 m, Sierra de Somiedo.
  5. Peña Orniz, 2.194, Sierra de Somiedo.
  6. Peña Ubiña, 2.417 m, Macizo de Peña Ubiña.
  7. Peña la Cruz, 2.192 m, Macizo del Mampodre.
  8. Peña Ten, 2.142 m, Montaña de Riaño.
  9. Torre Santa, 2.596 m, Macizo Occidental de los Picos de Europa.
  10. La Bermeja, 2.392 m, Macizo Occidental de los Picos de Europa.
  11. Torre del Friero, 2.445 m, Macizo Central de los Picos de Europa.
  12. Llambrión, 2.642 m, Macizo Central de los Picos de Europa.
  13. Torrecerredo, 2.648 m, Macizo Central de los Picos de Europa.
  14. Espigüete, 2.451 m, Macizo de Fuentes Carrionas.
  15. Peña Prieta (Pico del Infierno), 2.537 m, Macizo de Fuentes Carrionas.
  16. Curavacas, 2.524 m, Macizo de Fuentes Carrionas.
  17. San Millán, 2.132 m, Sierra de la Demanda, Sistema Ibérico.
  18. Urbión, 2.228 m, Sistema Ibérico.
  19. Moncayo, 2.316 m, Sistema Ibérico.
  20. Pico del Lobo, 2.274 m, Sierra de Ayllón.
  21. Peñalara, 2.428 m, Sierra de Guadarrama.
  22. La Pinareja, 2.197 m, Sierra de Guadarrama.
  23. El Torozo, 2.022 m, Sierra de Gredos.
  24. Torreón de los Galayos, 2.124 m, Galayos, Sierra de Gredos.
  25. La Mira, 2.343 m, Sierra de Gredos.
  26. Almanzor, 2.592 m, Sierra de Gredos.
  27. La Covacha, 2.399 m, Sierra de Gredos.
  28. La Serrota (Cerro del Telégrafo), 2.294 m, Sierra de la Serrota.
  29. El Torreón de Béjar, 2.400 m, Sierra de Béjar.
  30. Castro Valnera, 1.718 m, Cordillera Cantábrica.

2.- Para participar en este Trofeo será necesario estar en posesión de la licencia deportiva en la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (modalidad AU, B o superior) en el periodo de realización de las ascensiones (2022).

3.- Se establecerán premios en función de ascensiones realizadas:

  • 1ª categoría – Oro: 28 cumbres. Diploma acreditativo + detalle.
  • 2ª categoría – Plata: 25 cumbres. Diploma acreditativo + detalle.
  • 3ª categoría – Bronce: 22 cumbres. Diploma acreditativo + detalle.

Los galardones serán entregados en la V Gala del Montañismo de Castilla y León que está previsto que se celebre en noviembre de 2022. Será requisito obligatorio acudir a la entrega de premios para recibir el reconocimiento.

4.- Para ser computadas las ascensiones deberán haberse realizado entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2022.

5.- Cada vez que uno de los participantes alcance una de las cumbres propuestas lo deberá comunicar a la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León en un plazo máximo de 30 días y siempre antes del 30 de septiembre, fecha límite para acumular ascensiones. La forma oficial de comunicación será completando la ficha de datos y subiendo fotografía del participante en la cumbre a través del enlace especificado. La foto deberá remitirse georreferenciada con la posición donde se tomó (lo más sencillo es utilizar un teléfono con GPS que tenga activada esta opción para las fotos), identificándose el archivo de la foto de la siguiente forma: apellidosnombre_cumbrescyl2022_nombremontaña

Ej: perezgregorio_cumbrescyl2022_torresanta

En la foto se debe de poder identificar a la persona que pretenda justificar la cumbre y en la medida de lo posible la cima donde se realiza.

6.- En el caso de que varias personas compartan una o varias cimas y deseen participar en el trofeo, cada una de las personas participantes debe hacer el trámite de forma individual.

7.- La Federación podrá en cualquier momento requerir a cualquiera de los participantes para aportar datos adicionales que acrediten haber alcanzado en la fecha indicada alguna o todas las montañas que se comuniquen.

QUEREMOS QUE NOS CUENTES TU EXPERIENCIA – #TrofeoCumbresCyL2022

Con el objetivo de dar a conocer las cimas escogidas en el Trofeo de Cumbres entre la comunidad de montañeros, desde la FDMESCYL queremos que compartas con nosotros tu experiencia en cada una de tus ascensiones. Para ello, si nos etiquetas en tus publicaciones en Twitter, Facebook e Instagram utilizando el hashtag #TrofeoCumbresCyL2022 compartiremos tus reseñas en nuestras redes sociales. Recuerda contarnos cómo has preparado la ruta, qué material has necesitado, cómo ha sido la climatología, en qué época del año has llevado a cabo la actividad, o qué medidas de seguridad has adoptado. Queremos leerte.