El Club Montañero Benaventano organiza durante el mes de noviembre la XI edición de las Jornadas de Naturaleza y Montaña con un cartel compuesto por cuatro proyecciones, a cargo de un escalador, un alpinista, un paraescalador, y uno de los fundadores de Greenpeace España.
Las conferencias, que se celebrarán en la casa de Cultura de la Encomienda de Benavente los días 6, 8, 13 y 16 de noviembre a partir de las 20:30, servirán para acercar las aventuras y experiencias de estos expertos por las montañas del mundo con el añadido del análisis de la repercusión del cambio climático en los ecosistemas de montaña.
Juanjo San Sebastián (6 de noviembre)
Colaborador del programa Al Filo de lo Imposible desde sus inicios, Juanjo ha recorrido las grandes cordilleras del planeta: Alpes, Andes, Rocosas Canadienses, y como no, el Himalaya, donde disfrutó de sus montañas y sufrió la pérdida de su amigo Atxo Apellaniz en el K2. Además, Juanjo es un gran escritor, ha publicado numerosos artículos y varios libros cómo «Cita con la Cumbre» donde narra sus vivencias. «El Viaje», que así se titula la proyección, es una historia de transformación personal vivida a través del tiempo.
Jordi Bigues (8 de noviembre)
Periodista, activista y ecologista nacido en Barcelona. Se inicia en el movimiento ecológico a los 12 años bajo el franquismo con las campañas «El río Túria es nuestro y lo queremos verde» y «El Saler es del pueblo» en Valencia, ciudad en la que ha vivido veinte años. Autor, traductor y adaptador de una quincena de libros, ha participado en la fundación de organizaciones ecologistas como Greenpeace. Con la acción directa no violenta y la ocupación ha conseguido la protección de los islotes de Las Columbretes, del archipiélago de Cabrera y la isla de Dragonera, la prohibición de los pararrayos radiactivos, el cese del vertido de residuos radiactivos en el mar, biocidas, cementerios radiactivos, centrales nucleares, incineradoras de residuos, etc. Es autor de libros como «cosas sencillas que tú puedes hacer para salvar la Tierra (1992), Ecología y democracia (2000), La diversidad de la vida (2004), Los secretos de la ecoedición (2010), El plan verde (2012). Acaba de publicar el Libro verde de Barcelona. También ha participado en programas de radio y televisión como redactor, comentarista, locutor y reportero.
Urko Carmona (13 de noviembre)
Comenzó a escalar en la infancia. A los 16 años sufre un accidente de tráfico que casi le cuesta la vida y en el que pierde su pierna derecha. Esto le obliga a adaptarse a su nueva vida, pero lejos de amilanarse, se vuelca en su gran pasión: la escalada. Pronto comienza a recuperar su nivel anterior al accidente. Ha sido campeón de España, de Europa y del Mundo de paraescalada en varias ocasiones, para él la competición es una fuente de motivación. Viviremos una historia de superación, amistad y forma de vida en contacto con la naturaleza, de un personaje como pocos…
Eduardo de Deus (16 de noviembre)
Escalador asturiano que lleva 30 años escalando. Ha recorrido el planeta y sus paredes más emblemáticas, pero su terreno de juego favorito son los Picos de Europa, donde se mueve como pez en el agua, donde abre más de 100 vías. Es el coordinador de reequipamientos de los Picos, y autor de varias guías de escalada. Nos mostrará los reequipamientos y aperturas de vías en nuestros queridos Picos de Europa.