El Club de Montaña Teleno organiza las XVIII Jornadas Audiovisuales de Montaña en La Bañeza con cuatro proyecciones programadas para los viernes del mes de noviembre. Las actividad, de entrada gratuita, se celebrarán en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de la localidad leonesa a partir de las 20:00.

¡Cuanta peña en Peña Santa! – Club de montaña Teleno (09/10/2018)

Peña Santa: la cima más significativa del Macizo Occidental de Picos de Europa. Su vía normal de ascenso, la Canal Estrecha, ofrece varios tramos de escalada y travesías con mucho «patio». Un pico de gran dificultad. Enfrente -al otro lado del Jou Santo-, Torre Santa de Enol, el balcón mas privilegiado para contemplar el macizo de Peña Santa. En septiembre, de la mano del Club Teleno, 27 montañeros disfrutaron sus cimas en dos días de actividad que les llevo a atravesar el macizo desde los Lagos de Covadonga a Posada de Valdeón. Pura esencia de Picos de Europa en imágenes.

Del pico KOM al cabo EMINE. 650 kms caminando a traves de los Balcanes búlgaros – Maxi Bécares y Pepe Vargas (16/11/2018)

Durante 19 días consecutivos cruzamos Bulgaria por la ruta Kom – Emine hasta llegar al Mar Negro. Se trata de una ruta que, aunque creada en los años 50 del siglo pasado, es muy poco conocida en España. Sus montañas, durante siglos, han sido transitadas tanto por caravanas como por trashumantes y bandidos. En esta presentación os mostraremos nuestra vivencia y os descubriremos un país pequeño, pero lleno de contrastes, con mucha historia y una riqueza natural envidiable.

Montañas del mundo y su espiritualidad –  Daniel Boyano (23/11/2018)

Las montañas, además de meros lugares donde se practican actividades deportivas o centro de estudios para personas investigadoras como las de Cryosanabria, son veneradas en todo el mundo como lugares misteriosos que tienen el poder de evocar un intenso sentimiento de lo sagrado.

Para las poblaciones de muy distintas culturas, ese misterio y ese sentimiento de lo sagrado dan sentido y vitalidad a su existencia. Muchas culturas hablan en sus tradiciones de la “unión” entre la tierra y el cielo, y hablaban de que sobre las altas montañas existía la posibilidad de tal contacto. Hay montañas que se han convertido en verdaderos mitos: las montañas del Cáucaso, célebres por ser el lugar donde supuestamente encadenaron al titán Prometeo; el Monte Olimpo; el Ararat, donde se supone que encalló el Arca de Noé; el Fujiyama en Japón, el monte Kailas en Tíbet o el monte Meru de los budista; los bosques de teixos de Trevinca para la cultura celtra castreña. En todos los continentes el ser humano ha realizado pirámides de diversas formas y tamaños para imitar, de alguna manera, a las montañas sagradas. Un recorrido espiritual por las montañas del mundo de la mano de un montañero único.

100 años del Parque Nacional de Picos de Europa – Isidoro Rodríguez Cubillas (30/11/2018)

Desde que en 1918 fueran declarados Parque Nacional, el primero de los que adquirieron esta figura en España, los Picos de Europa, uno de los reductos naturales más impresionantes y hermosos de nuestra geografía, han atraído a infinidad de personas, montañeros, senderistas, alpinistas, escaladores, esquiadores de montaña y toda la amplia gama de los que somos amantes de las montañas, que fueron escribiendo en la dura caliza episodios que forman parte de las mejores historias de montaña de nuestro país. El audiovisual pretende introducirnos en las particularidades del Parque Nacional de los Picos de Europa, tanto desde el punto geográfico o naturalista, como del histórico, haciendo un
pequeño guiño a la esencia de los Parques Nacionales del mundo así como a los que hay en España. Nadie mejor que Isidoro para mostrarnos el inmenso tesoro de Picos de Europa.