Del 5 al 9 de febrero, el Club de Montaña Espigüete organiza en el Salón de Actos del Centro Cultural de la Diputación de Palencia (Plaza de los Juzgados – Antes Plaza Abilio Calderón) la XI edición del Ciclo de Proyecciones de Montaña «Ciudad de Palencia».

Las proyecciones, que comenzarán todos los días a las 19:45h, serán de entrada libre hasta completar aforo.

  • Lunes 05 de febrero – German de la Puente
  • Martes 06 de febrero – Jeronimo Lopez
  • Miércoles 07 de febrero – Isidoro Rodriguez Cubillas
  • Jueves 08 de febrero – Lourdes Rojo y Leopoldo Escudero
  • Viernes 09 de febrero – Silvia Vidal

Lunes 05 de febrero – German de la Puente

Escaladas en el Picu Urriellu: Murciana, Almirante, Cuelebre, Sagitario, Leiva, Rabada… Escalada en dos ocasiones de las cuatro caras en el día y escalada en condiciones invernales por la vía Schulzer

Escaladas en Ordesa: Géminis, Edelweiss, Diedro de los enamorados, Racs…

Escaladas en Gavarnie: Ruflette, Adrenaline, La cruz del sur, Leau leau, Fluido glaciar… En el primer muro Els angels, Charlie Dumbo y Mitológico en el segundo, y un intento a los tres muros en el día quedando a dos largos de terminar por el aliento del diablo.

Escalada de las cinco Torres de la mano de Fátima, Mali.

Escalada de diversas vías en el macizo del Tsaranoro, Madagascar.

Varios intentos a la vía Maestri en el Cerro Torre, Patagonia argentina. Escalada de la Torre de la Media Luna y el Mocho.

Máximas dificultades realizadas:

Vías de escalada deportiva de hasta 7c en escalada a vista y 8b en escalada ensayada

Boulders de hasta 7c

Escalada en hielo hasta 6° y en mixto deportivo hasta M-8

“Un año de mi vida”

A través de las actividades que realizó durante el año 2015, Germán nos desvelará hasta qué punto las montañas forman parte de su vida. Alpinismo, escalada en hielo  y en roca, boulder, y psicobloc, se alternan y armonizan con actividades sencillas donde pareja, familia y amigos forman parte inseparable del paisaje  vital que este alpinista palentino ha ido modelando a lo largo de su andadura.

Llevados por las imágenes y el relato de “un año de mi vida” podremos descubrir los secretos de las fisuras de Indian Creek, las cascadas de hielo de Gavarnie, la textura de la roca en los Picos de Europa o en la isla de Mallorca y también ¿por qué no? la calidez regeneradora de los días de descanso en la playa.

Imaginación,  motivación y determinación sin límites son la marca de éste y del resto de los años de la vida de Germán.

Martes 06 de febrero – Jeronimo Lopez

Ha efectuado una treintena de expediciones a las principales cordilleras de la Tierra y escalado tres montañas de más de ocho mil metros, entre ellas el Everest, cuya cumbre alcanzó en 1988 sin botellas de oxígeno. Ha abierto nuevas rutas en difíciles montañas del Himalaya, Karakorum, los Andes y Europa, y efectuado las primeras ascensiones españolas en las grandes paredes del valle de Yosemite (USA) y al Monte Vinson, la máxima altitud de la Antártida. Es Doctor en Ciencias Geológicas y profesor de Geodinámica Externa de la Universidad Autónoma de Madrid. En los últimos años ha desarrollado una intensa actividad científica en las regiones polares, habiendo participado en once expediciones a la Antártida y varias al Ártico. Ha ocupado y ocupa puestos de responsabilidad en los principales órganos que gestionan la investigación polar, tanto en España como en el ámbito internacional. Es autor de unas 300 publicaciones científicas, además de numerosos artículos divulgativos, de montaña y varias guías montañeras, comisario de varias exposiciones y realizador de media docena de películas sobre montañismo y divulgación científica.

“La Antártida y el Ártico ante el cambio climático”

El cambio climático actual está afectando a las regiones polares, en las que la presencia de hielo amplifica las consecuencias. Eso tiene consecuencias en el conjunto del planeta. En la conferencia se hablará de ello, de los recientes acontecimientos ocurridos en ambos polos y de los posibles escenarios futuros del clima y de los cambios del nivel del mar. También se hablará de las montañas en esas regiones, incluyendo la primera ascensión española al Monte Vinson, la montaña más alta de la Antártida.

Miércoles 07 de febrero – Isidoro Rodriguez Cubillas

Miembro del G.A.M.E. y de la Escuela Española de Alta Montaña, lleva practicando el montañismo desde hace más de 50 años. Ha escalado en la mayor parte de la geografía española, en Portugal, Escocia, Alpes, Dolomitas, Eslovenia, Olimpo, Turquía,… En África ha ascendido en varias ocasiones al Toubkal, escalando en las gargantas del Todra, en el Hoggar Argelino y en el Kenya y Kilimanjaro. En América ha hecho ascensos al Aconcagua, Cordillera Real de los Andes Bolivianos, Cordillera Blanca de los Andes Peruanos (Artesonrajú, Alpamayo, Chopicalqui,…), Ecuador y Alaska. En Asia ha estado en el Pamir (Pico Comunismo y Lenin), Khan Tengri y participado en dos expediciones al Everest.

Autor de ocho libros de montaña (uno de ellos Torre Santa, la perla de los Picos), ha colaborado en otros y publicado artículos sobre distintos temas de montañismo. También es autor de un gran número de audiovisuales y conferencias.

“En torno a la Peña Santa”

Torre Santa, o Peña Santa, como mejor se la quiera denominar, es sin duda alguna una de las montañas más importantes de los Picos de Europa con una espectacular vertiente meridional que forma un frontón de mas de 500 m de desnivel, escoltada por unas gigantescas aristas, quedando la cara norte como un excepcional y exigente terreno de juego al llegar el invierno.

Con 2.596 m de altitud, esta montaña se erige como la cota más elevada del macizo del Cornión, y en sus paredes y aristas se han ido escribiendo en el transcurso de los años unas páginas de tal brillantez que forman parte de los más épicos relatos de la historia de la escalada y el montañismo en el norte de España.

A su amparo se creó en 1918 el primer Parque Nacional de nuestro país, que dentro de unos meses cumplirá 100 años.

Jueves 08 de febrero – Lourdes Rojo y Leopoldo Escudero

Ella, palentina,  socia del Club de Montaña Espigüete y profesora de Educación Física. Ha realizado ascensiones en los Alpes y en los principales macizos de la Península.

El, palentino, socio del Club de Montaña Espigüete,  profesor de Educación Física y Técnico de Montañismo. Ha realizado ascensiones en los Andes, los Alpes y en las principales cimas de la Península. Ha trabajado en algunas empresas de aventura y acercado su afición al montañismo a la enseñanza escolar.

Ambos viven su pasión por la montaña practicando también la escalada, la BTT, el descenso de ríos y barrancos o el esquí.

“España por todo lo alto”

Esta proyección muestra las ascensiones a los techos de las 50 provincias españolas, como resultado de la intención de Lourdes de recorrer España haciendo la cima de cada una de las provincias. Actividad en la que han conjugado deporte y turismo durante estos cuatro últimos años, aunque alternando con otros montes de la Península, de los Alpes o las Azores…

Nos presentan una forma peculiar de conocer España a través del Montañismo. Esta experiencia no encierra ningún mérito deportivo excepcional, pero les ha permitido descubrir rincones y lugares que, de no haberles llevado hasta allí una montaña, nunca se hubieran planteado como objetivo. Pasando de montes muy humanizados a montañas enclavadas en espacios casi deshabitados y poco conocidos.

Ascensiones realizadas por vías clásicas o por otras menos frecuentadas. La mayoría con buen tiempo y algunas apresuradas ante circunstancias adversas. Oscilando entre los 3.700 m. del Teide, o los 3.478 m. del Mulhacén… y los  803 m. de la cima  de La Coruña, o los 933 m. del techo de Valladolid, que ascendieron en bicicleta.

Montes diversos, como nuestro país, recogidos en imágenes con su flora, su fauna y sus gentes.  Espacios que, más allá de límites provinciales o autonómicos, tienen en común la dificultad y el contacto con la naturaleza que caracterizan la vida entre montañas.

Viernes 09 de febrero – Silvia Vidal

Todo tiene un principio, y la participación en el Raiverd (Raid de Deportes de Aventura) fue lo que provocó un primer contacto con la escalada.
A partir de aquí, una serie de ascensiones en diferentes paredes de aquí y de fuera.
Aperturas de nuevas vías, repeticiones destacadas y ascensiones en solitario o con compañero/s de cordada, en función del momento, de las motivaciones y de las necesidades.

Numerosas escaladas en Montserrat, Roca Regina, Montrebei, Vilanova de Meià, Terradets…

En el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu), Asturias, repetición de la vía “Principado de Asturias”, en solitario. Actividad premiada con el “Piolet de Oro” de la FEDME (Federación Española Deportes Montaña y Escalada), apertura de “Tramuntana” con Pep Masip, en invierno y con 11 vivacs en pared, repetición de la mítica “Sueños de Invierno”.

Unos cuantos viajes a Yosemite National Park (California, USA) para escalar la pared de El Capitán y otras de la zona.
Repeticiones de las vías; “Mescalito”, “Zenyatta Mondatta”, “Sea of Dreams”, “The Shield” y “Reticent Wall”, ascensiones en solitario de “Zodiac” y “Wyoming Sheep Ranch” (9 vivacs), en El Capitán, y una nueva ruta en la pared de Porcelain Wall con Pep Masip “Sargantana”.

En el Karakorum, Pakistán, primera ascensión al Brakk Zang, abriendo las vías “Ganyips” y “Sol Solet” (1.650 m.) al Amin Brakk (5.850 m altitud). Fueron 32 días colgados en la pared. “Life is lilac” en la Shipton Spire, en solitario y 21 días en pared.

Himalaya indio, en el Miyar valley, dos nuevas rutas. La primera, junto a Eloi Callado “Mai Blau” en la Neverseen Tower. La segunda, en solitario, al Castle Peak, vía “7 d’espases”.
En el Kinnaur valley, en solitario una pared virgen situada en el macizo del Kailash Parbat. Vía “Naufragi” (1.050 metros), 25 días en pared.

En la Isla de Baffin (Canadá)  abrimos “Sangtraït” en el Turnweather Peak y  la pared del Asgard por la vía “The belgarian”.

Huascarán Norte (Cordillera Blanca, Perú) una ruta nueva en la pared Este, vía “Entre Boires”, 930 metros y 18 días en pared.

En la Patagonia chilena, Serranía Avalancha, apertura en solitario de la vía “Espiadimonis” donde fueron necesarios 32 días de permanencia en pared.

“Un paso más”

La última aventura, este pasado verano en Alaska, Arrigetch peaks, para escalar la bonita pared de Xanadu y abrir una nueva vía en solitario “Un pas més” A4/6ª 530 m de recorrido.

36 días caminando 540 Km cargando 150 Kg de material y comida, en un valle remoto de Alaska.

Abriendo ruta, cruzando ríos…

17 días viviendo en la pared.

53 días sin radio ni teléfono. Incomunicada.

Soledad, naturaleza salvaje, miedos, momentos difíciles y buenos…

Vivencias que marcan un antes y un después de esta aventura.